30.10.2014 Views

Pág.07 - Diario Ahora

Pág.07 - Diario Ahora

Pág.07 - Diario Ahora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pág.14<br />

Noticias<br />

<strong>Diario</strong><br />

Tensiones en Canal 2:<br />

"El Francotirador" no se<br />

emitiría en vivo esta noche<br />

Tensiones en Canal 2:<br />

"El Francotirador" no se<br />

emitiría en vivo esta<br />

noche<br />

Hoy trascendió nuevamente<br />

que el conductor<br />

de dicho programa,<br />

Jaime Bayly, estaría<br />

evaluando su alejamiento<br />

de la televisión,<br />

ello en medio de discrepancias<br />

entre él y Baruch<br />

Ivcher<br />

Martes 12 de octubre<br />

de 2010 - 08:55 pm 2<br />

comentarios<br />

Esta noche no se emitiría<br />

“El Francotirador” en<br />

vivo, sino que se transmitirá<br />

un programa grabado,<br />

informaron fuentes<br />

de El Comercio.<br />

Desde la tarde, la salida<br />

del periodista<br />

Jaime Bayly de Frecuencia<br />

Latina remeció<br />

las redes sociales.<br />

Como es de público conocimiento,<br />

las relaciones<br />

entre el conductor y<br />

el canal de San Felipe<br />

se han visto resquebrajadas<br />

desde hace un<br />

par de semanas a raíz<br />

de las reiteradas criticas<br />

de Bayly al canal y<br />

a la aparición de cintillos<br />

en la pantalla durante<br />

la emisión del<br />

programa en los que la<br />

emisora deslindaba de<br />

las opiniones del conductor.<br />

Hoy trascendió que<br />

Bayly, efectivamente,<br />

estaría evaluando su<br />

alejamiento de la televisión,<br />

tal como lo afirmó<br />

en su programa de anoche,<br />

aduciendo problemas<br />

personales y de<br />

salud.<br />

Hallan geoglifos cerca de lago Titicaca<br />

Un nuevo atractivo turístico<br />

que puede ser<br />

visto desde el aire. Una<br />

investigadora italiana<br />

localizó una red de geoglifos<br />

cerca del lago Titicaca<br />

-entre los territorios<br />

de Perú y Bolivia- a través<br />

de imágenes satelitales de<br />

Google Earth, en un área<br />

de 120 mil hectáreas.<br />

La doctora Amelia Carolina<br />

Sparavigna, investigadora<br />

del<br />

Departamento de Física<br />

del Politécnico de<br />

Turín, encontró formas<br />

de aves diseñadas en<br />

una red de andenes.<br />

“En realidad, algunas<br />

de las formas de terreno<br />

cercanas al lago<br />

Titicaca son notabilísimas,<br />

tienen un claro<br />

significado simbólico y<br />

se las puede considerar<br />

geoglifos”, explicó la investigadora<br />

a la web<br />

Con Nuestro Perú.<br />

En las imágenes se<br />

pueden apreciar pendientes<br />

de colinas cruzadas<br />

con paredes de<br />

terrazas y superficies<br />

cubiertas de trabajo en<br />

el terreno. Sparavigna<br />

subrayó que los ojos de<br />

los animales son estanques<br />

y que la mejor<br />

forma de verlos es a<br />

través de imágenes satelitales.<br />

Se desconoce la antigüedad<br />

de los geoglifos,<br />

pero Sparavigna<br />

destacó que constituyen<br />

un esfuerzo agrícola<br />

casi inimaginable<br />

de los antiguos pobladores<br />

de la zona para<br />

mejorar las condiciones<br />

del suelo.<br />

Volvió del infierno<br />

Menor de 17 años escapó de la explotación<br />

de narcotraficantes en el valle del Monzón<br />

Un menor de 17 años logró escapar<br />

de las garras de la explotación<br />

del narcotráfico en el<br />

valle del Monzón y llegó hasta<br />

Tingo María para pedir ayuda y<br />

retornar a su tierra, Ancash,<br />

arrepintiéndose de haberse dejado<br />

engañar con promesas de<br />

trabajo bien remunerado.<br />

Luego de caminar por el monte<br />

por más de diez horas y tras<br />

una peligrosa huida nocturna<br />

en que estuvo a punto de ser<br />

asesinado, el joven llegó hasta<br />

esta ciudad sumamente atemorizado<br />

por lo que le había tocado<br />

vivir en los últimos meses.<br />

Según refirió, el adolescente<br />

vivía tranquilo con su familia en<br />

la ciudad de Huari, región Ancash,<br />

pero en medio de mucha<br />

pobreza y necesidades. Por<br />

ello cuando un amigo se le<br />

acercó para ofrecerle trabajo<br />

no lo pensó dos veces y recorrió<br />

el Callejón de Conchucos<br />

hasta Arancay, y luego caminó<br />

durante tres días por la ruta de<br />

San Antonio, Río Blanco y otros<br />

pueblos hasta llegar al valle del<br />

Monzón y específicamente a<br />

Cashapampa donde fue empleado<br />

en la cosecha de la<br />

hoja de coca con un pago<br />

de 60 céntimos por cada kilo<br />

recogido.<br />

Luego de tres meses de cosecha<br />

coca, un sujeto, a quien<br />

identificó como Edgar Daza<br />

Rodríguez, lo llevó a su poza<br />

de maceración de coca y producción<br />

de droga en el caserío<br />

San Cristóbal, donde lo empleó<br />

en el procesamiento, pisando<br />

coca y “tirando con el mazo”,<br />

según contó, bajo la atenta vigilancia<br />

del químico, a quien llamaban<br />

“Viejito”.<br />

En la poza de maceración, su<br />

trabajo se iniciaba a las tres de<br />

la madrugada, en un extenuante<br />

trabajo que culminaba<br />

alrededor de las 11 de la noche<br />

del día siguiente, con escasos<br />

minutos para comer algunas<br />

galletas o arroz y<br />

beber algo de agua.<br />

Cuando quiso regresar con su<br />

familia, lo acusaron de robar insumos<br />

químicos, lo amarraron<br />

y comenzaron a golpearlo.<br />

Amenazándolo con pistolas,<br />

le dijeron que tenía que<br />

devolver los insumos o de<br />

lo contrario sería entregado a<br />

“los compañeros”.<br />

En un descuido de sus captores,<br />

el muchacho se escapó y<br />

se dirigió al monte, el cual recorrió<br />

desesperadamente y tratando<br />

de ubicarse, permaneció<br />

escondido hasta el amanecer,<br />

para luego nuevamente buscar<br />

salir hacia Tingo María.<br />

<strong>Ahora</strong> sólo quiere irse a su tierra<br />

y no volver nunca más a<br />

ese infierno del que pudo escapar.<br />

Miércoles, 13 de Octubre del 2010<br />

Unas 1,400 mujeres<br />

vencieron al cáncer<br />

Más de 1,400 mujeres a<br />

quienes se les detectó el<br />

cáncer de mama pudieron<br />

salvar sus vidas gracias a<br />

la detección temprana de<br />

la enfermedad en la Liga<br />

Peruana de Lucha contra<br />

el Cáncer, aseguró hoy el<br />

presidente de esa institución,<br />

Adolfo Dammert.<br />

Indicó que como parte del<br />

trabajo de la liga el año pasado<br />

se practicaron más<br />

de 15,000 mamografías y<br />

este año se espera cerrar<br />

con 20,000 exámenes.<br />

Dammert enfatizó en que<br />

el 95% de los casos de<br />

cáncer detectados a<br />

tiempo tiene cura, por lo<br />

que es necesario el chequeo<br />

anual en el caso de<br />

las mamas, para descubrir<br />

si existe o no el problema.<br />

Por su parte, el director<br />

médico de la Liga Peruana<br />

de Lucha contra el Cáncer,<br />

Raúl Varela, manifestó que<br />

para que un tumor en el<br />

seno alcance la dimensión<br />

de un centímetro<br />

tienen que pasar por lo<br />

menos ocho años.<br />

Datos:<br />

◦La liga y la firma de cosméticos<br />

Avon presentaron<br />

hoy la campaña anual “Un<br />

lazo por la vida”.<br />

◦Realizarán una serie de<br />

actividades para recaudar<br />

fondos a fin de mejorar las<br />

acciones de detección del<br />

cáncer de seno.<br />

◦Este 24 de octubre se realizará<br />

en el Pentagonito<br />

una carrera y caminata.<br />

Chile: rescate durará<br />

entre 24 y 48 horas<br />

El rescate de los 33 mineros atrapados<br />

en un yacimiento en el<br />

norte de Chile se iniciará en poco<br />

más de dos horas, dijo el presidente<br />

de ese país, Sebastián Piñera,<br />

a las 3:40 p.m., hora de<br />

Perú, en una conferencia de<br />

prensa en el lugar del operativo.<br />

“El rescate va a durar entre 24 y<br />

48 horas”, dijo, dependiendo de<br />

la velocidad con que los trabajadores<br />

puedan ingresar a la cápsula<br />

que los debe devolverlos a<br />

la superficie, y de que no se registren<br />

problemas con la jaula.<br />

Asimismo, dijo que se espera<br />

que el primer rescatado llegue<br />

antes que termine el día, quizás<br />

antes de que se ponga el sol.<br />

“Esta historia comenzó como<br />

una posible tragedia y esperamos<br />

que en unas horas más<br />

culmine como una bendición”,<br />

añadió.<br />

Piñera también señaló que no<br />

se abandonará a los trabajadores<br />

atrapados desde hace<br />

más de dos meses a 700 metros<br />

bajo tierra.<br />

Mientras tanto, los familiares de<br />

los trabajadores aguardan el<br />

final de su espera, que a menudo<br />

resultó interminable, con<br />

una mezcla de alegría, ansiedad,<br />

nervios e impaciencia.<br />

Contrariamente a lo esperado,<br />

ellos no pasaban las últimas<br />

horas levantando las carpas del<br />

Campamento Esperanza, que<br />

fue su hogar por más de dos<br />

meses; parecen ocupados preparándose<br />

para el reencuentro y<br />

tal vez pensando que dirán a su<br />

minero cuando salga.<br />

La mayoría de los familiares pasó<br />

las últimas horas nerviosamente,<br />

preparándose para subir a una<br />

explanada cercana al túnel<br />

de evacuación de los mineros.<br />

Cada trabajador escogió<br />

a los tres parientes que como<br />

máximo autorizó el equipo médico<br />

para estar allí.<br />

Varios de esos designados esperaban<br />

en un sector reservado<br />

para ellos el aviso de “subir”, o<br />

desplazarse por la polvorienta<br />

curva de unos 200 metros que<br />

en un leve ascenso lleva a la entrada<br />

principal de la mina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!