03.11.2012 Views

Viernes 14 de Septiembre de 2012 - Gente y Poder

Viernes 14 de Septiembre de 2012 - Gente y Poder

Viernes 14 de Septiembre de 2012 - Gente y Poder

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16<br />

<strong>Viernes</strong> <strong>14</strong> <strong>de</strong> <strong>Septiembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2012</strong><br />

EL IV PODER<br />

Por: Juan Fregoso<br />

*La contrarreforma laboral<br />

*Última estocada <strong>de</strong> Felipe Cal<strong>de</strong>rón al pueblo <strong>de</strong> México<br />

El presi<strong>de</strong>nte Felipe Cal<strong>de</strong>rón no<br />

conforme con su política antipopular<br />

implementada durante su nefasto<br />

gobierno, ahora quiere que se le apruebe<br />

la reforma laboral que durante un tiempo<br />

estuvo prácticamente congelada, en virtud<br />

ser consi<strong>de</strong>rada no como una reforma en el<br />

sentido estricto <strong>de</strong> la palabra, sino más bien,<br />

se trata <strong>de</strong> una contrarreforma que afecta los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la clase trabajadora, ya que <strong>de</strong><br />

aprobarse quienes saldrían favorecidos serían<br />

los patrones, dicho en otras palabras, la clase<br />

pudiente.<br />

De hecho, para los expertos la reforma<br />

laboral ha venido siendo aplicada por la vía <strong>de</strong><br />

los hechos sin que se haya modificado la ley<br />

<strong>de</strong> la materia. Entre las transformaciones más<br />

significativas en que se ha avanzado <strong>de</strong>staca la<br />

flexibilización <strong>de</strong> la negociación colectiva. Con<br />

ella se ha buscado sustituir a la negociación<br />

bilateral obrero-patronal en la fijación <strong>de</strong> los<br />

salarios, prestaciones, condiciones <strong>de</strong> trabajo<br />

y productividad, por una lógica mercantil <strong>de</strong><br />

contratos individuales.<br />

Este cambio conlleva a la exclusión <strong>de</strong><br />

la representación colectiva <strong>de</strong> los intereses<br />

<strong>de</strong>l trabajo, así como <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su acción<br />

colectiva, incluida la huelga, en la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> las normas laborales, las condiciones <strong>de</strong><br />

contratación y la materia <strong>de</strong>l trabajo. Esto<br />

significa atentar contra los <strong>de</strong>rechos adquiridos<br />

<strong>de</strong> los trabajadores, al tiempo que <strong>de</strong>bilita a<br />

los sindicatos, al grado <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r prescindir<br />

<strong>de</strong> ellos.<br />

Otra transformación en el mundo laboral sería<br />

la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo a<br />

través <strong>de</strong> la concertación <strong>de</strong> una nueva cultura<br />

laboral, i<strong>de</strong>ntificada con una supuesta nueva<br />

“ética laboral” y con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> comunidad <strong>de</strong><br />

intereses entre los factores <strong>de</strong> la producción.<br />

En cuanto al precio <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong>l trabajo<br />

los cambios que implicaría son la ruptura <strong>de</strong><br />

la estabilidad <strong>de</strong>l empleo y la eliminación <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> ella<br />

Así, a la flexibilidad <strong>de</strong>l empleo se le conoce<br />

como flexibilidad numérica por la relación que<br />

guarda con la <strong>de</strong>sreglamentación <strong>de</strong> las normas<br />

que fijan el volumen <strong>de</strong>l empleo y que impi<strong>de</strong>n<br />

o disminuyen las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a<br />

los <strong>de</strong>rechos laborales y colectivos, así como<br />

la sustitución <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong><br />

empleo estable por mecanismos y contratos<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> tipo eventual o parcial.<br />

Lo que hoy parece estar en discusión<br />

apenas, en realidad hace<br />

años que se ha vendido<br />

aplicando, sólo que<br />

hasta ahora los lí<strong>de</strong>res<br />

sindicales han caído en<br />

la cuenta <strong>de</strong>l engaño<br />

<strong>de</strong>l gobierno. El avance<br />

<strong>de</strong> esta contrarreforma<br />

se ha logrado mediante<br />

el establecimiento <strong>de</strong> contratos por tiempo<br />

limitado; nuevas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo<br />

como la subrogación, el trabajo a domicilio,<br />

contratos a prueba, por obra, por tiempo y<br />

obra <strong>de</strong>terminada, a <strong>de</strong>stajo, sin contrato;<br />

con contratación <strong>de</strong> tareas a terceros y por<br />

unidad <strong>de</strong> tiempo, a través <strong>de</strong> la modificación<br />

unilateral por parte <strong>de</strong>l patrón, <strong>de</strong>l horario, días<br />

laborables y lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

Otra <strong>de</strong> las vertientes <strong>de</strong> esta flexibilidad<br />

ha sido la ten<strong>de</strong>ncia a eliminar la in<strong>de</strong>mnización<br />

obligatoria <strong>de</strong>l trabajador cuando media un<br />

<strong>de</strong>spido injustificado o bien facilitar los <strong>de</strong>spidos<br />

por causa no justificada, cancelando el <strong>de</strong>recho<br />

a la reinstalación y todo esto ha traído como<br />

consecuencia el establecimiento <strong>de</strong> formas<br />

precarias e inseguras <strong>de</strong>l empleo. Y ellas por<br />

<strong>de</strong>finición impi<strong>de</strong>n el acceso a prestaciones<br />

sociales contractuales y a los seguros sociales,<br />

sustentados sólidamente en los <strong>de</strong>rechos<br />

laborales y en los <strong>de</strong>rechos colectivos <strong>de</strong>l<br />

trabajo; sindicalización, contratación colectiva y<br />

huelga, así como en el <strong>de</strong>recho a la seguridad<br />

social.<br />

En síntesis, lo que propone el presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República consiste en la eliminar el<br />

carácter tutelar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho laboral, romper la<br />

estabilidad <strong>de</strong>l empleo, amenazar al empleo<br />

protegido y más o menos bien remunerado<br />

y generalizar formas laborales sin acceso a<br />

<strong>de</strong>rechos laborales y a la seguridad social, lo que<br />

significa eliminar los vínculos entre el empleo,<br />

los contratos <strong>de</strong> trabajo y las prestaciones y<br />

servicios sociales. Por lo tanto, esta situación<br />

constituye una clara violación al artículo 123<br />

<strong>de</strong> la constitución general que contempla a<br />

la seguridad social como un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los<br />

mexicanos. El <strong>de</strong>recho a la seguridad social<br />

significa la conquista histórica <strong>de</strong> un mecanismo<br />

encaminado a proteger eficazmente, por medio<br />

<strong>de</strong> una entidad <strong>de</strong> la administración pública, a los<br />

asegurados y a sus familias contra los riesgos<br />

<strong>de</strong> la existencia; a encauzar en un marco <strong>de</strong><br />

mayor justicia las relaciones obrero-patronales;<br />

favorecer al salario social y al consumo con<br />

sus servicios y prestaciones y a mejorar las<br />

condiciones <strong>de</strong> vida y a estructurar formas e<br />

instituciones <strong>de</strong> solidaridad comunitaria.<br />

<strong>Viernes</strong> <strong>14</strong> <strong>de</strong> <strong>Septiembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2012</strong> • www.genteypo<strong>de</strong>r.com • No. 1064<br />

Tecuala se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong>l Fuego Patriótico<br />

y Magna Exposición: Rubén Benítez<br />

Tecuala.- El Instituto y el Centro <strong>de</strong><br />

Investigaciones Cívico Culturales <strong>de</strong><br />

México, confirmó al H. Ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> Tecuala, Nayarit, que presi<strong>de</strong> Rubén<br />

Benítez Rodríguez, que el Municipio <strong>de</strong><br />

Tecuala, será anfitrión seleccionado para<br />

ser se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l RECORRIDO DEL FUEGO<br />

PATRIOTICO Y MAGNA EXPOSICIÓN<br />

“México a través <strong>de</strong> su Ban<strong>de</strong>ras, símbolos,<br />

Constitución, In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y Revolución”<br />

durante una JORNADA MUNICIPAL CIVICO<br />

PATRIOTICA <strong>de</strong>l 20 al 25 <strong>de</strong> <strong>Septiembre</strong><br />

<strong>de</strong>l año <strong>2012</strong>, en el marco <strong>de</strong> los Festejos<br />

Patrios Municipales.<br />

Es con el fin <strong>de</strong> promover el amor, la<br />

i<strong>de</strong>ntidad y la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> México, nuestra<br />

querida Patria.<br />

El instituto, conformó que con fecha 18<br />

<strong>de</strong> septiembre arribe a Tecuala el Staff <strong>de</strong>l<br />

instituto, quienes montarán la exposición con<br />

el correspondiente apoyo <strong>de</strong>l Ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> Tecuala; también informaron que se<br />

<strong>de</strong>sarrollará un acto cívico para la presentación<br />

<strong>de</strong> las Ban<strong>de</strong>ras, la Inauguración Oficial <strong>de</strong> la<br />

Exposición y presentación <strong>de</strong> cortometrajes,<br />

el día 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l <strong>2012</strong>.<br />

El protocolo para recibir a las 30 históricas<br />

ban<strong>de</strong>ras será una ceremonia que <strong>de</strong>berá<br />

<strong>de</strong>jar un prece<strong>de</strong>nte emotivo a los tecualenses<br />

y nayaritas mexicanos, en especial a los<br />

niños y jóvenes alumnos <strong>de</strong> las diferentes<br />

escuelas.<br />

En el recorrido <strong>de</strong>l Fuego Patriótico, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>l joven tecualense quien dignamente hará<br />

el recorrido también el pueblo podrá conocer<br />

el significado histórico con la pancarta que<br />

encabezará el recorrido hasta el pebetero,<br />

símbolo prehispánico <strong>de</strong>l fuego nuevo y<br />

<strong>de</strong>l fuego que empuño Hidalgo al inicio <strong>de</strong>l<br />

movimiento <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> México.<br />

Serán presentadas 30<br />

diferentes ban<strong>de</strong>ras: 1.- El<br />

Panchimalli, 2.- Estandarte<br />

Moyotla, 3.- Prehispánica<br />

<strong>de</strong>l México antiguo Chimalli,<br />

4.- Escudo azteca Glifo <strong>de</strong><br />

Ahitzotl, 5.- El Panquetzaliztli,<br />

6.- Cuitláhuac, 7.- Raza<br />

Hispánica <strong>14</strong>92-1933,<br />

8.- Estandarte <strong>de</strong> Hernán<br />

Cortés, 9.- Estandarte<br />

Virreinal 1521-1821, 10.-<br />

Estandarte <strong>de</strong> la Ciudad<br />

Todos estos <strong>de</strong>rechos han sido en buena<br />

medida socavados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gobierno <strong>de</strong> Miguel<br />

<strong>de</strong> la Madrid Hurtado, luego con Carlos Salinas,<br />

Ernesto Zedillo, Vicente Fox y toca darle el<br />

remate a la clase obrera a Felipe Cal<strong>de</strong>rón. Por<br />

lo tanto, no es <strong>de</strong> dudarse que la contrarreforma<br />

que se ha venido aplicando sutilmente, ahora<br />

<strong>de</strong> México, 1523, 11.- Estandarte <strong>de</strong> Don<br />

miguel Hidalgo 1810-1813, 12.- Ban<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong>l batallón <strong>de</strong> la Muerte, 13.- Ban<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> Mariano Matamoros, <strong>14</strong>.- Ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

Don José María Morelos, 15.- Ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong><br />

Sierra Zongolica 1808-1812, 16.- De los<br />

Insurgentes, 17.- Trigarante <strong>de</strong> las tres<br />

garantías 1821, 18.- Trigarante <strong>de</strong> Iturbi<strong>de</strong><br />

con la Corona Imperial 1821, 19.- Del Imperio<br />

<strong>de</strong> Iturbi<strong>de</strong> 1822-1823, 20.- Del batallón <strong>de</strong><br />

las Tres Villas 1823-1847, 21.- Del Batallón<br />

Activo <strong>de</strong> San Blas, 1823-1848, 22.- De la<br />

Guardia Nacional Batallón Libres <strong>de</strong> Puebla<br />

1846-1847, 23.- Guardia Nacional Artillería<br />

<strong>de</strong> Mina 1847, 24.- Del Batallón Libres <strong>de</strong><br />

Toluca 1862-1963, 25.- Batallón Libres<br />

<strong>de</strong> Chihuahua 1862-1863, 26.- Segundo<br />

Imperio Intervención Francesa 1861-1867,<br />

27.- Batallón <strong>de</strong> los supremos Po<strong>de</strong>res<br />

1863-1867, 28.- Batallón <strong>de</strong> los Cazadores<br />

<strong>de</strong> Galeana 1864-1867, 29.- Marcha <strong>de</strong> la<br />

Lealtad <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Francisco I. Ma<strong>de</strong>ro,<br />

30.- BANDERA ACTUAL DE MEXICO.<br />

Los símbolos patrios conforman una<br />

unidad inseparables entre sí: juntos nos<br />

hablan como nadie <strong>de</strong> nuestra nacionalidad<br />

única e irrepetible en todo el globo terrestre:<br />

Por eso, cuando contemplemos a la Ban<strong>de</strong>ra,<br />

que imponente flota en el viento, cuya franja<br />

blanca aloja a nuestro Escudo Nacional, y<br />

al marchar la escolta entonamos con fuerza<br />

nuestro Himno Nacional, una emoción recorre<br />

nuestras entrañas, y hace latir fuertemente<br />

nuestros corazones. Entonces se rompen<br />

todas las barreras sociales, económicas, <strong>de</strong><br />

razas y colores, pasando a constituirnos uno<br />

sólo, nos i<strong>de</strong>ntificamos como mexicanos. Es<br />

el clímax <strong>de</strong> nuestro amor y felicidad por ser<br />

uno <strong>de</strong> los privilegiados <strong>de</strong> haber nacido en<br />

ésta hermosa tierra, México.<br />

sí tenga un soporte legal al incorporar todos<br />

los cambios a la constitución política mexicana.<br />

Como corolario, sólo me resta subrayar que<br />

cuando cambia la constitución, conservando sus<br />

principios, es reforma, es corrección; cuando<br />

pier<strong>de</strong>, como es el caso, sus principios, se<br />

<strong>de</strong>genera, el cambio es corrupción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!