04.11.2014 Views

Roland Meynet sj. LA COMPOSICION DEL PADRE NUESTRO El ...

Roland Meynet sj. LA COMPOSICION DEL PADRE NUESTRO El ...

Roland Meynet sj. LA COMPOSICION DEL PADRE NUESTRO El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La composición del Padre Nuestro 6<br />

Al inicio, los dos principales términos de la frase (el complemento objeto y el<br />

verbo), seguidos del complemento “de nosotros” y “a nosotros”, y luego por dos<br />

sinónimos 12 , el adjetivo “cotidiano” y el adverbio “hoy”.<br />

5. Además, la petición central se distingue de las otras, porque es la única que<br />

comienza con el objeto y no con el verbo 13 .<br />

6. Es más, es la única donde la petición es una realidad material; característica<br />

que la distingue netamente de la Santificación del Nombre, del Reino, de la<br />

voluntad de Dios, del perdón de los pecados, de la tentación y de mal/maligno.<br />

7. Finalmente, no es el aspecto menos importante la petición del pan de cada día.<br />

Es la petición que concuerda mejor que las otras con el nombre de Aquel a quien<br />

es dirigida la oración: “Padre Nuestro” 14 . En efecto, si hubiera sido necesario<br />

anteponer a cada una de las tres primeras peticiones y a cada una de las tres<br />

últimas peticiones el nombre divino más pertinente o adaptado, hubiera sido<br />

evidentemente del siguiente modo: “nuestro Rey” para la segunda petición<br />

(“venga tu reino”); hubiera sido indudablemente “el Santo” para la primera<br />

(“Santificado sea tu nombre”); “Nuestro Señor” o “Nuestro Patrón”, para la<br />

tercera, porque se trata de “hacer su voluntad”; para la quinta, hubiera sido<br />

“Dios bueno y misericordioso”, “lento a la ira e rico en el amor”; para la sexta,<br />

“nuestra Ayuda”; y para la séptima, “nuestro Libertador” o “nuestro Salvador”.<br />

En cambio, estrictamente hablando, solo la petición central reclama el nombre<br />

de “Padre”: según la experiencia común de todos los niños — al menos en<br />

aquella época — el padre es aquel que provee el pan cotidiano y lo distribuye.<br />

8. Considerando las conjunciones coordinantes, “y” al inicio de la quinta y sexta<br />

petición, y “mas/y” al inicio de la última, ciertamente es la segunda “y” la que<br />

coordina la petición quinta y sexta y el “mas/y” coordina las dos últimas<br />

peticiones. Pero ¿qué función tiene el primer “y” al inicio de la quinta petición?<br />

Se puede interpretar como la que coordina la cuarta y la quinta petición (así J. de<br />

Fraine). Pero también se puede entender como el modo para iniciar una frase 15 ,<br />

como sucede con mucha frecuencia en el texto evangélico. Para citar dos<br />

ejemplos de los muchos existentes en Mt: las dos narraciones de la controversia<br />

a propósito del divorcio (Mt 19,3-4) y sobre las curaciones de los dos ciegos a<br />

12 Sinónimos según ésta tradición. A propósito del sentido del adjetivo traducido como<br />

«cotidiano», ver nota 20.<br />

13 Este criterio aludido, lo debo a J. CARMIGNAC, Recherches sur le «Notre Père», 192.<br />

14 Es el único vocativo colocado como exponente en la reescritura del texto, y tiene la<br />

función de señalar todo el conjunto de la oración y cada uno de las siete peticiones.<br />

15 Cfr. F. B<strong>LA</strong>SS – A. DEBRUNNER, A Greek Grammar of the New Testament, Chicago –<br />

London 1961, § 442.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!