04.11.2014 Views

En amazonas - san martín - yurimaguas

En amazonas - san martín - yurimaguas

En amazonas - san martín - yurimaguas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

09 Regional<br />

Email: ahora<strong>amazonas</strong>1@gmail.com / www.diarioahora.pe<br />

Lunes 21 de Marzo del 2011<br />

DIA INTERNACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN<br />

Segundo Herrera Mejía<br />

Director de la Asociación Nor Oriental de Desarrollo Social ANDES<br />

EL PATRULLERO POLICIAL JAÉN<br />

DIVPOL JAEN<br />

Las Naciones Unidades conmemora una fecha<br />

como hoy la tragedia acontecida el 21 de marzo<br />

de 1960 en Sharpeville (Sudáfrica), cuando la<br />

policía causó una matanza después de abrir fuego<br />

contra estudiantes que protestaban pacíficamente<br />

contra las leyes de segregación racial del<br />

Apartheid, generando la creación de instrumentos<br />

de orden internacional para ayudar a la eliminación<br />

del racismo como la Convención<br />

Internacional sobre la Eliminación de todas las<br />

Formas de Discriminación Racial.<br />

La discriminación en nuestros día se convertido<br />

en una costumbre que al parecer a nadie afecta,<br />

es un tema que no está considerado en la currícula<br />

escolar ni universitaria, no se discute en<br />

mesas de debate y solo aparece en planes de<br />

gobierno local o nacional solo de referencia, pero<br />

no se incluye como política pública prioritaria<br />

de corto mediano y largo plazo.<br />

La discriminación es uno de los problemas más<br />

graves en la sociedad y afecta a personas de todas<br />

las edades. Este problema no se limita a<br />

una mentalidad o una percepción, sino que se<br />

expresa en determinados comportamientos o<br />

conductas excluyentes que afectan la autoestima<br />

de las personas y el ejercicio de sus derechos.<br />

<strong>En</strong> ese sentido, el racismo implica excluir<br />

o discriminar a quienes son considerados inferiores.<br />

Años atrás fui coordinador de la Mesa Contra el<br />

Racismo de Coordinadora Nacional de Derechos<br />

Humanos en Lambayeque y en una sustentación<br />

ante el Consejo Regional para gestionar<br />

la Ordenanza contra la discriminación, manifestamos<br />

nuestra posición, que las razas en los<br />

seres humanos no existen ya que ésta, es sinónimo<br />

de jerarquía, es decir, inferior y superior, la<br />

única raza, es la humana, algunos sectores conservadores<br />

nos criticaron duramente<br />

La discriminación se manifiesta en la discapacidad,<br />

religión, sexo, género, posición política,<br />

orientación sexual, nivel económico, lugar de<br />

procedencia, indumentaria, etc. Recordemos<br />

también que la discriminación es considerada<br />

como tal cuando afecta derechos fundamentales<br />

y no por una conducta o comportamiento personal.<br />

<strong>En</strong> nuestros días estamos pendiente de la marca<br />

de camisa, pantalón, zapatos y hasta correa<br />

que vestimos. De la ropa que uses va depender<br />

mucho la opinión que tengan de ti me decía una<br />

amiga-, y es que no la culpo de pensar así, porque<br />

los medios de comunicación a diario nos dicen<br />

qué comer, vestir, pensar y hasta sentir, por<br />

ende, es común que un campesino, un indígena<br />

o una persona sencillamente vestida vea condicionado<br />

el tipo de atención que reciba de los servicios<br />

públicos.<br />

Imagínese usted una mujer de la sierra, analfabeta,<br />

pobre, ama de casa, discapacitada, etc. recibiría<br />

los mismos tratos que “cualquier persona”,<br />

claro que no, a esto llamamos discriminación<br />

acumulada, como le ocurrió a un padre de<br />

familia que viajó seis horas para inscribir a su hijo<br />

en la municipalidad de Jaén y no se le permitió<br />

ingresar porque estaba en short, por eso es<br />

que en el Perú somos iguales ante la ley pero no<br />

ante los encargados de hacerla cumplir.<br />

Este vergonzoso incidente motivó a la Defensoría<br />

del Pueblo para exponer el problema de la<br />

discriminación por indumentaria en las dependencias<br />

públicas… encontrándose que entre<br />

los principales infractores están el Ministerio Público<br />

y el Poder Judicial, que en todo el Perú coloca<br />

carteles donde se prohíbe shorts, bermudas<br />

y hasta <strong>san</strong>dalias.<br />

Hace más de 10 años, la Ley 26772 prohibió la<br />

discriminación en las ofertas de empleo, señalando<br />

que sólo podía haber requisitos objetivos,<br />

a pesar de ello se sigue colocando carteles<br />

“se necesita señorita de buena presencia”, éste<br />

no es un requisito objetivo ya que hace referencia<br />

a rasgos físicos de las personas y puede ser<br />

un criterio para que algunos empleadores seleccionen<br />

a su personal en base a criterios raciales.<br />

Nuestra sociedad ha admitido gracias a los medios<br />

de comunicación que lo estético, lo bello,<br />

lo hermoso es sinónimo de blanco, tipo europeo<br />

u oriental, por ejemplo las modelos de las<br />

grandes empresas de publicidad son blancas,<br />

los niños de la publicidad de leche Gloria son<br />

blancos, y es raro también encontrar en un banco<br />

chicas morenas o negras, porque será?...<br />

Es meritorio reconocer que la lucha contra la<br />

discriminación en Perú gracias a la exigencia<br />

de la sociedad civil ha tenido a nivel normativo<br />

un gran avance, ordenanzas y decretos supremos.<br />

El artículo 323 del Código Penal establece<br />

<strong>san</strong>ciones de hasta 4 años de prisión para<br />

cualquier funcionario que discrimine por cualquier<br />

tipo y hasta dos años para cualquier persona.<br />

Cuántos de nosotros sabemos que el primer<br />

Juez ciego en el Perú radica en el Cusco, pero<br />

no fue fácil lograrlo, además de ser evaluado minuciosamente<br />

por la CNM obteniendo el primer<br />

lugar no fue aceptado, éste tuvo que acudir a<br />

los Tribunales Constitucionales del Perú para<br />

que sus derechos serán reconocidos. Hechos<br />

insólitos han transcurridos en el Perú como el<br />

no permitir que las trabajadoras del hogar ingresen<br />

a las playas de Asia en Lima, el no permitir<br />

el ingreso a personas negras a la discoteca<br />

Café del Mar que trajo como consecuencia<br />

una multa de más de 250.00 mil soles, o cuando<br />

en una empresa de celulares en Chiclayo no<br />

se le atendió a mi amigo Severo Salazar, Presidente<br />

de la Asociación de Discapacitados porque<br />

simplemente no tenía manos para firmar el<br />

contrato de compra venta.<br />

Es curioso mencionar esto pero cuando envié a<br />

una persona a interponer una denuncia por discriminación<br />

a la Comisaría, el policía que la<br />

atendió ni siquiera sabía que la discriminación<br />

era un delito y más grave se vuelve este asunto<br />

cuando los mismos operadores de justicia desconocen<br />

este tema que nos aqueja solapadamente<br />

a todos y todas<br />

Diariamente convivimos con actitudes racistas,<br />

bromas, comentarios, etc., y casi no hacemos<br />

nada, el año pasado presenté un proyecto de ordenanza<br />

contra la discriminación a la Municipalidad<br />

Provincial de Utcubamba pero uno de sus<br />

funcionarios que afortunadamente ya no está,<br />

me dijo que discriminación en Utcubamba no<br />

existe y todos vivimos como hermanos, será<br />

cierto esto?. <strong>En</strong>tonces me pregunto, qué pasa<br />

con los campesinos que viajan 5 ó 6 horas para<br />

hacer sus gestiones en los servicios públicos y<br />

son postergados o expuestos largas esperas<br />

quizás porque hay que atender primero a los señores<br />

de perfumada camisa, qué pasa con los<br />

Gays de nuestra provincia que tienen su propia<br />

forma de vivir pero se les niega el ingreso a los<br />

locales, acaso no son seres humanos?.<br />

Seguiremos siendo un pueblo que discrimina<br />

hasta aceptar nuestra propia realidad, cuándo<br />

seremos una sociedad más inclusiva, más justa,<br />

más tolerante ante las diferencias, hace<br />

años que pregunto esto y creo que seguiré preguntándome<br />

hasta que hombre y mujeres mejoremos<br />

nuestras acciones y actitudes.<br />

AUDIENCIA PUBLICA REALIZADA EN EL DISTRITO DE<br />

CHIRINOS.- <strong>En</strong> la Plaza de Armas del Distrito de Chirinos, se realizó<br />

la Audiencia Pública (rendición de cuentas años 2009 y<br />

2010) en cumplimiento a la Ordenanza Municipal N° 001-2009-<br />

MDCH/A de 21ABR2009 modificada por la O/M Nª 002-2009-<br />

MDCH/A de 04MAY2009, convocado por el Sr. Juventino Sadón<br />

Gómez Torres - Alcalde distrital, evento que contó con participación<br />

del Dr. Miguel CADENILLAS ESPINOZA - Fiscal de Prevención<br />

del Delito -San Ignacio, autoridades políticas, Municipales,<br />

instituciones de la sociedad civil debidamente organizadas, Sr.<br />

Regulo Neira Carranza - Presidente del Frente de Interés del<br />

Pueblo de Chirinos (FREDIP-CH), Ricardo CORDOVA<br />

CHUMACERO - Presidente de la Federación de RRCC- Chirinos<br />

y Eulalio BERRÚ ZURITA Presidente de las Rondas Urbanas<br />

y un aproximado de (200) pobladores.<br />

Durante el presente evento el Alcalde Distrital, regidores y su<br />

equipo técnico, expusieron con lujos de detalles las obras realizadas<br />

y los montos de dinero invertidos en cada una de ellas, correspondientes<br />

a los años en mención, posteriormente algunos<br />

pobladores hicieron uso de la palabra haciendo conocer que no<br />

están de acuerdo con los gastos sustentados y que dicha autoridad<br />

edil viene haciendo malos manejos de los recursos económicos;<br />

culminando a horas 15:15 aprox., personal policial al comando<br />

del Coronel PNP Menahem Gustavo HANANEL GARCIA<br />

Jefe DIVPOL-Jaén, brindaron las garantías policiales durante el<br />

desarrollo de la Audiencia Pública, a fin de contrarrestar y/o neutralizar<br />

alteraciones del orden público, por parte de los pobladores,<br />

no habiéndose registrado novedad alguna.<br />

COMISARIA SECTORIAL PNP JAEN<br />

CSPNP-JAEN.- (INTERVENCIÓN DE DOS (02) PERSONAS<br />

REQUISITORIADAS).- Personal PNP realizo operativo en las diferentes<br />

arterias de esta localidad, logrando identificar a un total<br />

de QUINIENTOS DIEZ (510) personas de ambos sexos de los<br />

cuales Ronald Lucidoro CAMPOS GONZALES (35), se encuentra<br />

REQUISITORIADO el DELITO DE RECEPTACIÓN solicitado<br />

por el 3er. Juzgado de Instrucción Penal Jaén y Manuel<br />

REQUEJO RIVERA (45), REQUISITORIADO el DELITO DE<br />

TENTATIVA DE HOMICIDIO solicitado por el 1er. Juzgado de<br />

Instrucción Penal Jaén.<br />

CPNP-CHAMAYA.- (INTERVENCIÓN DE DOS (02)<br />

PERSONAS REQUISITORIADAS).- Personal PNP realizo operativo<br />

en el Cruce Chamaya, logrando identificar a un total de<br />

CIENTO OCHENTA (180) personas que viajaban a bordo de los<br />

ómnibus de transporte público de los cuales Oscar Alberto<br />

REGALADO MIRES (23) REQUISITORIADO POR DELITO<br />

CONTRA EL PATRIMONIO (HURTO AGRAVADO), solicitado<br />

por el 1º JI/JPE -Rioja, y <strong>En</strong>rique MANAYAY REYES (30),<br />

REQUISITORIADO POR DELITO CONTRA LA LIBERTAD<br />

SEXUAL (VIOLACIÓN), solicitado por el 2º TC/SPE Chiclayo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!