06.11.2014 Views

Energías Renovables - Observatory for Renewable Energy in Latin ...

Energías Renovables - Observatory for Renewable Energy in Latin ...

Energías Renovables - Observatory for Renewable Energy in Latin ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NOVIEMBRE 2011<br />

Observatorio de<br />

Energías <strong>Renovables</strong><br />

en América Lat<strong>in</strong>a y el Caribe<br />

PERÚ<br />

In<strong>for</strong>me F<strong>in</strong>al<br />

Producto 3: Mecanismos F<strong>in</strong>ancieros<br />

C http://www.otromundoesposible.net/wp-content/


PERÚ<br />

El presente documento fue elaborado por el consultor:<br />

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE (CENERGIA)<br />

Los criterios expresados en el documento son de responsabilidad del autor y no comprometen<br />

a las organizaciones auspiciantes, Organización Lat<strong>in</strong>oamericana de Energía (OLADE)<br />

y Organización de las Naciones Unidas para Desarrollo Industrial (ONUDI).<br />

Se autoriza la utilización de la <strong>in</strong><strong>for</strong>mación contenida en este documento con la condición<br />

de que se cite la fuente.



<br />

Perú- Producto III<br />


<br />



<br />



<br />

CASO PERU<br />

F<strong>in</strong>al Report<br />

Producto1: L<strong>in</strong>ea de Base de las Tecnologías<br />

Producto 2: Estado del Arte<br />


 1




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

CONTENIDO<br />

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS............................................................................................ 4<br />

RESUMEN EJECUTIVO.............................................................................................................. 7<br />

3. MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE ENERGÍAS<br />

RENOVABLES..................................................................................................................... 8<br />

3.1 Introducción ................................................................................................................... 8<br />

3.2 Metodología ................................................................................................................... 8<br />

3.3 Mecanismos F<strong>in</strong>ancieros................................................................................................ 8<br />

3.3.1 Instituciones F<strong>in</strong>ancieras Nacionales..................................................................... 9<br />

a) Corporación F<strong>in</strong>anciera de Desarrollo S.A. (COFIDE)............................................. 9<br />

b) INTERBANK .......................................................................................................... 13<br />

c) Banco de Crédito del Perú ....................................................................................... 15<br />

d) SCOTIABANK........................................................................................................ 18<br />

3.3.2 Instituciones F<strong>in</strong>ancieras Internacionales ............................................................ 22<br />

a) Corporación F<strong>in</strong>anciera Internacional (IFC)............................................................ 22<br />

b) Banco Interamericano de Desarrollo (BID)............................................................. 24<br />

c) KFW Bankengruppe (KFW).................................................................................... 26<br />

d) Corporación And<strong>in</strong>a de Fomento (CAF) ................................................................. 28<br />

e) Global Environmental Fund (GEF) ......................................................................... 32<br />

f) Agencias de Crédito a la Exportación (ECA).......................................................... 37<br />

3.4 Análisis Comparativo de los Mecanismos F<strong>in</strong>ancieros ............................................... 41<br />

3.5 Mecanismos de Apoyo................................................................................................. 49<br />

3.5.1 Políticas Públicas ................................................................................................. 49<br />

3.5.2 Incentivos F<strong>in</strong>ancieros y Tributarios ................................................................... 49<br />

3.5.3 Mecanismos de Desarrollo Limpio...................................................................... 49<br />

3.5.4 Cooperación Técnica Internacional ..................................................................... 50<br />

3.6 Casos de éxito .............................................................................................................. 52<br />

3.6.1 Caso C.H. Santa Cruz II........................................................................................... 53<br />

3.6.2 Caso C. T. Paramonga I ........................................................................................... 53<br />


 2




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

3.6.3 Lecciones Aprendidas.............................................................................................. 53<br />

3.7 Barreras y/o Brechas.................................................................................................... 54<br />

3.8 Conclusiones................................................................................................................ 55<br />

RELACIÓN DE CUADROS:<br />

Cuadro N° 1: Ficha de F<strong>in</strong>anciamiento COFIDE....................................................................... 12<br />

Cuadro N° 2: Ficha de F<strong>in</strong>anciación Project F<strong>in</strong>ance – INTERBANK ..................................... 15<br />

Cuadro N° 3: Ficha de F<strong>in</strong>anciación Banco de Crédito del Perú............................................... 17<br />

Cuadro N° 4: Ficha de F<strong>in</strong>anciación SCOTIABANK ............................................................... 20<br />

Cuadro N° 5: Mecanismos F<strong>in</strong>ancieros Nacionales................................................................... 21<br />

Cuadro N° 6: Ficha de F<strong>in</strong>anciación del IFC ............................................................................. 23<br />

Cuadro N° 7: Ficha de F<strong>in</strong>anciación Banco Interamericano de Desarrollo ............................... 25<br />

Cuadro N° 8: Ficha de F<strong>in</strong>anciación de KFW Bankengruppe ................................................... 27<br />

Cuadro N° 9: Ficha de F<strong>in</strong>anciación Programa PROPEL – CAF.............................................. 31<br />

Cuadro N° 10: Ficha de F<strong>in</strong>anciación de GEF........................................................................... 36<br />

Cuadro N° 11: Mecanismos F<strong>in</strong>ancieros Internacionales .......................................................... 40<br />

Cuadro N° 12: Análisis Comparativo de los Mecanismos F<strong>in</strong>ancieros ..................................... 42<br />

Cuadro N° 13: Fuentes Cooperantes .......................................................................................... 51<br />

RELACIÓN DE GRÁFICOS:<br />

Gráfico N° 1: Convenio con KFW ............................................................................................. 11<br />

Gráfico N° 2: Convenio con JICA.............................................................................................. 11<br />

Gráfico N° 3: Detalles del Proyecto GEF – Fotovoltaico........................................................... 34<br />

Gráfico N° 4: Detalles del Proyecto GEF – Sistemas de Energía Renovable ............................ 35<br />


 3




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />


<br />

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS<br />

ABC<br />

ACDI<br />

AECID<br />

AGCI<br />

AND<br />

APCI<br />

ASDI<br />

BAfD<br />

BAsD<br />

BBVA<br />

BCP<br />

BERD<br />

BID<br />

BIF<br />

BM<br />

BNS<br />

CAF<br />

CAR<br />

CELEPSA<br />

CER’s<br />

CESCE<br />

C.H.<br />

CII<br />

COFIDE<br />

COFIGAS<br />

COSUDE<br />

C.T.<br />

CTB<br />

DED<br />

D.L.<br />

EAR<br />

EDPYMES<br />

ECA<br />

ECGD<br />

EE<br />

EEP<br />

EE.UU.<br />

EPC<br />

ER<br />

ESCOs<br />

Agencia Brasileña de Cooperación<br />

Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional<br />

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo<br />

Agencia de Cooperación Internacional de Chile<br />

Autoridad Nacional Designada<br />

Agencia Peruana de Cooperación Internacional<br />

Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo<br />

Banco Africano de Desarrollo<br />

Banco Asiático de Desarrollo<br />

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria<br />

Banco de Crédito del Perú<br />

Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo<br />

Banco Interamericano de Desarrollo<br />

Banco Interamericano de F<strong>in</strong>anzas<br />

Banco Mundial<br />

Bank of Nova Scotia<br />

Corporación And<strong>in</strong>a de Fomento<br />

Construction All Risk<br />

Compañía de Electricidad El Platanal S.A.<br />

Certificados de Emisiones Reducidas<br />

Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación<br />

Central Hidroeléctrica<br />

Corporación Interamericana de Inversiones<br />

Corporación F<strong>in</strong>anciera de Desarrollo S.A.<br />

Conversión F<strong>in</strong>anciada a Gas Natural<br />

Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación<br />

Central Térmica<br />

Cooperación Técnica Belga<br />

Deutscher Entwicklungsdienst<br />

Decreto Legislativo<br />

Eng<strong>in</strong>eer<strong>in</strong>g All Risk<br />

Empresas de Desarrollo de Pequeña y Microempresas<br />

Agencias de Crédito a la Exportación<br />

Export Credits Guarantee Department<br />

Eficiencia Energética<br />

Environmental Exports Program<br />

Estados Unidos<br />

Eng<strong>in</strong>eer<strong>in</strong>g, Procurement and Construction<br />

Energías <strong>Renovables</strong><br />

<strong>Energy</strong> Service Companies<br />


 4




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

FAO Food and Agriculture Organization<br />

FAT Fondos de Asistencia Técnica<br />

FES F<strong>in</strong>anciamiento de Energía Sostenible<br />

FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola<br />

FIP Fondo Italo Peruano - FIP<br />

FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial<br />

FONAFE Fondo Nacional de F<strong>in</strong>anciamiento de la Actividad Empresarial del Estado<br />

FONAM Fondo Nacional del Ambiente<br />

FONTAGRO Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria<br />

FOMIN Fondo Multilateral de Inversiones<br />

GEF Global Environmental Fund<br />

GEI Gas Efecto Invernadero<br />

GTZ Deutsch Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit<br />

HIV Human Immunodeficiency Virus<br />

IFC Corporación F<strong>in</strong>anciera Internacional<br />

IFH Grupo Interbank<br />

IFI Institución F<strong>in</strong>anciera Intermediaria<br />

IFS Intergroup F<strong>in</strong>ancial Services Corp.<br />

IGV Impuesto General a las Ventas<br />

IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura<br />

INTERBANK Banco Internacional del Perú<br />

JBIC Banco de Cooperación Internacional del Japón<br />

JICA Japan International Cooperation Agency<br />

KFW Kreditanstalt für Wiederaufbau<br />

KOICA Agencia de Cooperación Internacional de Corea<br />

LCA Línea de Crédito Ambiental<br />

LULUCF Land Use, Land-Use Change and Forestry<br />

MASHAV Israel Centro de Cooperación Internacional<br />

MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio<br />

MEF M<strong>in</strong>isterio de Economía y F<strong>in</strong>anzas<br />

MINAM M<strong>in</strong>isterio del Ambiente<br />

NZAID Agencia de Nueva Zelandia para el Desarrollo y la Ayuda Internacional<br />

OEA Organización de los Estados Americanos<br />

OEI<br />

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la<br />

Cultura<br />

OIM Organización Internacional para las Migraciones<br />

OIT Organización Internacional del Trabajo<br />

OMS Ofic<strong>in</strong>a Regional de la Organización Mundial de la Salud<br />

ONG Organización No Gubernamental<br />

ONU Organización de las Naciones Unidas<br />

ONUDD Naciones Unidas Ofic<strong>in</strong>a Contra la Droga y el Delito<br />

ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial<br />

OPS Organización Panamericana de la Salud<br />


 5




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

PLAC+e<br />

PMA<br />

PNUD<br />

PNUMA<br />

PPA<br />

PROPEL<br />

RER<br />

S.A.C.<br />

SBS<br />

SIDA<br />

STAP<br />

TIR<br />

UNEP<br />

UNESCO<br />

UNFCCC<br />

UNICEF<br />

UNFPA<br />

UNOPS<br />

USAID<br />

VER´s<br />

Programa Lat<strong>in</strong>oamericano del Carbono, Energías Limpias y Alternativas<br />

Organización de las Naciones Unidas Programa Mundial de Alimentos<br />

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo<br />

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente<br />

Power Purchase Agreements<br />

Programa Especial de F<strong>in</strong>anciamiento para Proyectos de Energía Limpia,<br />

Alternativa y de Eficiencia Energética<br />

Recursos Energéticos <strong>Renovables</strong><br />

Sociedad Anónima Cerrada<br />

Super<strong>in</strong>tendencia de Banca, Seguros y AFP<br />

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida<br />

Grupo Asesor Científico y Tecnológico<br />

Tasa Interna de Retorno<br />

United Nations Environment Programme<br />

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la<br />

Cultura<br />

United Nations Framework Convention on Climate Change<br />

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia<br />

Fondo de Población de las Naciones Unidas<br />

Ofic<strong>in</strong>a de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas<br />

United States Agency <strong>for</strong> International Development<br />

Reducciones Verificadas de Emisiones<br />


 6




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

RESUMEN EJECUTIVO<br />

En el mercado energético peruano el empleo de tecnologías renovables está en pleno<br />

crecimiento, la implementación de estas tecnologías para la generación de electricidad<br />

demanda importantes <strong>in</strong>versiones que a su vez requieren de apoyo f<strong>in</strong>anciero.<br />

Entre las <strong>in</strong>stituciones f<strong>in</strong>ancieras nacionales, está la Corporación F<strong>in</strong>anciera de<br />

Desarrollo S.A. (COFIDE), empresa de economía mixta que opera como banca de<br />

segundo piso. Mediante su programa de Bionegocios COFIDE puede trasladar fondos<br />

para contribuir al f<strong>in</strong>anciamiento de todas las fases de proyectos de eficiencia<br />

energética y energías renovables. Actualmente, esta <strong>in</strong>stitución viene negociando la<br />

obtención de fondos provenientes de Japan International Cooperation Agency (JICA) y<br />

KFW Bankengruppe (KFW). También operan en el mercado nacional, bancos de<br />

capital privado como: INTERBANK, Banco de Crédito del Perú – BCP,<br />

SCOTIABANK, los cuales cuentan con líneas de f<strong>in</strong>anciamiento para proyectos en<br />

general (no son exclusivos para energía renovables). Cada <strong>in</strong>stitución establece los<br />

requisitos para aplicar, siendo en todos los casos el pr<strong>in</strong>cipal aspecto a considerar los<br />

riesgos que puede implicar cada proyecto que sea evaluado; estas <strong>in</strong>stituciones<br />

f<strong>in</strong>ancian las etapas de construcción y puesta en servicio por lo que en general se<br />

requiere que los proyectos se encuentren a nivel de estudios def<strong>in</strong>itivos y cumplan los<br />

requisitos sociales y ambientales.<br />

En cuanto a <strong>in</strong>stituciones <strong>in</strong>ternacionales, operan en el país la Corporación F<strong>in</strong>anciera<br />

Internacional (IFC) que cuenta con el programa de F<strong>in</strong>anciamiento de Energía<br />

Sostenible (FES) dirigido a <strong>in</strong>stituciones f<strong>in</strong>ancieras en América Lat<strong>in</strong>a; el Banco<br />

Interamericano de Desarrollo (BID) que f<strong>in</strong>ancia proyectos tanto al sector público<br />

como privado; KFW Bankengruppe (KFW) viene negociando con el Estado Peruano la<br />

asignación de una línea de crédito de € 65 MM que se puede utilizar en proyectos de<br />

energías renovables y proyectos en general; la Corporación And<strong>in</strong>a de Fomento (CAF)<br />

cuenta con el Programa Especial de F<strong>in</strong>anciamiento para Proyectos de Energía Limpia,<br />

Alternativa y de Eficiencia Energética (PROPEL) que puede f<strong>in</strong>anciar proyectos de<br />

energías limpias, alternativas y de eficiencia energética con costos de <strong>in</strong>versión<br />

menores a US$ 30 millones; también está el Global Environmental Fund (GEF) que<br />

ofrece donaciones a países en desarrollo y países con economías en transición para<br />

proyectos sobre diversidad biológica, cambio climático, aguas <strong>in</strong>ternacionales,<br />

degradación de la tierra, agotamiento de la capa de ozono y los contam<strong>in</strong>antes<br />

orgánicos persistentes.<br />

La banca privada en convenio con <strong>in</strong>stituciones f<strong>in</strong>ancieras <strong>in</strong>ternacionales, ha<br />

f<strong>in</strong>anciado proyectos de ER pr<strong>in</strong>cipalmente hidroeléctricos. A la fecha se encuentra en<br />

negociación y evaluación el f<strong>in</strong>anciamiento de proyectos hidroeléctricos, eólicos y<br />

solares.<br />

Algunos mecanismos <strong>in</strong>ternacionales han sido utilizados con éxito para el<br />

f<strong>in</strong>anciamiento de proyectos de ER tales como el MDL y el FMAM (GEF), así también<br />

recientemente la CAF aprobó el f<strong>in</strong>anciamiento para un proyecto hidroeléctrico.<br />


 7




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

De acuerdo a lo descrito anteriormente, existe en el país disponibilidad de fuentes de<br />

f<strong>in</strong>anciamiento con capitales nacionales y/o <strong>in</strong>ternacionales para apoyar el desarrollo de<br />

proyectos de tecnologías renovables. Este <strong>in</strong><strong>for</strong>me describirá los mecanismos más<br />

importantes disponibles para el f<strong>in</strong>aciamiento de proyectos utilizando energías<br />

renovables.<br />

3. MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE<br />

ENERGÍAS RENOVABLES<br />

3.1 Introducción<br />

En el documento se identifican los recursos f<strong>in</strong>ancieros disponibles para el<br />

desarrollo de proyectos de energías renovables en el país. Se analizan y describen<br />

los modelos f<strong>in</strong>ancieros, mecanismos y facilidades a las que se puede acceder para<br />

la f<strong>in</strong>anciación de proyectos de energías renovables.<br />

Adicionalmente, se identifican y describen experiencias exitosas en este campo,<br />

proporcionando la <strong>in</strong><strong>for</strong>mación necesaria que debe ser tomada en cuenta por los<br />

potenciales <strong>in</strong>versores y entidades ejecutoras de proyectos para diseñar estrategias<br />

de f<strong>in</strong>anciación aplicables a cada tipo de tecnología.<br />

3.2 Metodología<br />

La metodología utilizada consistió en la identificación de las <strong>in</strong>stituciones<br />

f<strong>in</strong>ancieras nacionales e <strong>in</strong>ternacionales que operan en el país.<br />

La fuente de <strong>in</strong><strong>for</strong>mación primaria utilizada para la elaboración del presente<br />

<strong>in</strong><strong>for</strong>me, proviene de entrevistas personales, así como de comunicaciones<br />

telefónicas y por email con representantes de las <strong>in</strong>stituciones f<strong>in</strong>ancieras<br />

identificadas.<br />

Las fuentes de <strong>in</strong><strong>for</strong>mación secundaria utilizadas para la elaboración del presente<br />

trabajo <strong>in</strong>cluyeron:<br />

• In<strong>for</strong>me Anual 2010 de la Corporación And<strong>in</strong>a de Fomento (CAF), (CAF<br />

2011b).<br />

• In<strong>for</strong>me Anual 2010 de la Corporación F<strong>in</strong>anciera Internacional (IFC), (IFC<br />

2011b).<br />

• Diversas fuentes digitales, las cuales se detallan en las Referencias.<br />

Luego, se ha procedido a realizar un análisis comparativo de cada mecanismo de<br />

f<strong>in</strong>anciamiento, identificando sus características pr<strong>in</strong>cipales y su aplicabilidad<br />

según el tipo de tecnología y tamaño de los proyectos de energías renovables.<br />

3.3 Mecanismos F<strong>in</strong>ancieros<br />

Como se pudo ver en el <strong>in</strong><strong>for</strong>me de línea base sobre tecnologías energéticas, el<br />

mercado peruano de energías renovables está en pleno crecimiento, por lo que la<br />


 8




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

implementación de los proyectos de tecnologías renovables demanda importantes<br />

<strong>in</strong>versiones y apoyo f<strong>in</strong>anciero.<br />

En esta parte del <strong>in</strong><strong>for</strong>me se han identificado las pr<strong>in</strong>cipales <strong>in</strong>stituciones<br />

f<strong>in</strong>ancieras que operan en el país, las cuales se han agrupado:<br />

• Instituciones F<strong>in</strong>ancieras Nacionales.<br />

• Instituciones F<strong>in</strong>ancieras Internacionales.<br />

3.3.1 Instituciones F<strong>in</strong>ancieras Nacionales<br />

Las pr<strong>in</strong>cipales <strong>in</strong>stituciones locales que participan en el f<strong>in</strong>anciamiento de las<br />

<strong>in</strong>versiones en proyectos con fuentes renovables son: La Corporación F<strong>in</strong>anciera de<br />

Desarrollo S.A. (COFIDE), Banco Internacional del Perú S.A.A.(INTERBANK),<br />

Banco de Crédito del Perú (BCP) y SCOTIABANK.<br />

a) Corporación F<strong>in</strong>anciera de Desarrollo S.A. (COFIDE)<br />

La Corporación F<strong>in</strong>anciera de Desarrollo fue creada el 18 de marzo de 1971<br />

mediante el Decreto Ley N° 18807 como una empresa pública. Posteriormente, el<br />

8 de septiembre de 1981 mediante Decreto Legislativo N° 206, fue trans<strong>for</strong>mada a<br />

una empresa estatal de derecho privado bajo la <strong>for</strong>ma de sociedad anónima.<br />

Mediante el Decreto Supremo N° 25694 de agosto de 1992, se def<strong>in</strong>ió su función<br />

exclusiva como banco de segundo piso, canalizando los recursos que adm<strong>in</strong>istra<br />

únicamente a través de las <strong>in</strong>stituciones supervisadas por la Super<strong>in</strong>tendencia de<br />

Banca, Seguros y AFP (SBS).<br />

Actualmente, es una empresa de economía mixta que cuenta con autonomía<br />

adm<strong>in</strong>istrativa, económica y f<strong>in</strong>anciera. Su capital pertenece en un 98.7% al Estado<br />

peruano, representado por el Fondo Nacional de F<strong>in</strong>anciamiento de la Actividad<br />

Empresarial del Estado (FONAFE), dependencia del M<strong>in</strong>isterio de Economía y<br />

F<strong>in</strong>anzas, y en un 1.3% a la Corporación And<strong>in</strong>a de Fomento (CAF). (COFIDE,<br />

2011b).<br />

Los mecanismos utilizados por COFIDE son préstamos a largo plazo enmarcados<br />

en el programa BIONEGOCIOS, mediante el cual promueve la explotación y<br />

consumo de las diversas fuentes de energías renovables, así como la promoción de<br />

<strong>in</strong>versiones en <strong>in</strong>fraestructura que mejoran la calidad de vida de las colectividades<br />

y la implementación de procesos productivos que preserven el medio ambiente<br />

mediante la dism<strong>in</strong>ución de las emisiones de gases de efecto <strong>in</strong>vernadero.<br />

Los recursos f<strong>in</strong>ancieros para este programa son captados de los organismos<br />

multilaterales y agencias de gobiernos, bancos comerciales y del mercado de<br />

capitales local, en condiciones de costo y plazo muy ventajosas, los cuales son<br />

trasladados a las Instituciones F<strong>in</strong>ancieras Intermediarias (IFIs). Las IFIs son las<br />

<strong>in</strong>stituciones f<strong>in</strong>ancieras supervisadas por la Super<strong>in</strong>tendencia de Banca y Seguros<br />

que pueden canalizar al mercado los recursos f<strong>in</strong>ancieros de COFIDE, tales como:<br />

Bancos, F<strong>in</strong>ancieras, Arrendadoras, Cajas Rurales, Cajas Municipales,<br />

Cooperativas y Edpymes.<br />


 9




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Los fondos del programa están dest<strong>in</strong>ados a usuarios f<strong>in</strong>ales de los sectores público<br />

y privado, los cuales tendrán acceso a los créditos con<strong>for</strong>me las políticas de<br />

créditos de las IFIs; pueden aplicar proyectos de energías renovables no<br />

convencionales (energía eólica, solar fotovoltaica y térmica, geotérmica, biomasa y<br />

centrales hidráulicas hasta 20 MW) y proyectos de eficiencia energética en<br />

empresas <strong>in</strong>dustriales, comerciales y de servicios; así como la conversión de<br />

plantas térmicas de ciclo simple a ciclo comb<strong>in</strong>ado, de cogeneración e <strong>in</strong>versiones<br />

de eficiencia energética por parte de ESCOs (<strong>Energy</strong> Service Companies).<br />

Los requisitos que deben cumplir los proyectos para ser f<strong>in</strong>anciados son:<br />

• Demostrar viabilidad técnica, ambiental y f<strong>in</strong>anciera.<br />

• Autorización de la SBS para contraer deuda subord<strong>in</strong>ada.<br />

• Carta de solicitud de desembolso.<br />

• Pagaré emitido por la <strong>in</strong>stitución f<strong>in</strong>anciera <strong>in</strong>termediaria (IFI). Sustento del<br />

aporte de contrapartida de la IFI, bajo la <strong>for</strong>ma de acuerdo de capitalización de<br />

utilidades debidamente <strong>for</strong>malizado y puesto en conocimiento de la SBS.<br />

El periodo de f<strong>in</strong>anciamiento dependerá del flujo de caja de cada proyecto. La tasa<br />

de <strong>in</strong>terés es variable, se fija en el momento en el que se realiza el f<strong>in</strong>anciamiento y<br />

se puede f<strong>in</strong>anciar todas las fases de los proyectos. Los proyectos que se han<br />

f<strong>in</strong>anciado mediante este mecanismo son:<br />

• Central Hidroeléctrica Santa Cruz de 6 MW.<br />

• Central Hidroeléctrica Huasahuasi de 8 MW.<br />

COFIDE ha establecido alianzas estratégicas con organismos <strong>in</strong>ternacionales como<br />

las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), el BID, KFW, Banco<br />

Europeo, Banco Mundial, JICA, entre otros. Al respecto, se espera que en el primer<br />

semestre de 2013 estén disponibles fondos otorgados por la KFW y JICA.<br />

En el caso de KFW, está previsto el otorgamiento de una línea de crédito de € 65<br />

MM que cuenta con Fondos de Asistencia Técnica (FAT) no reembolsables de €<br />

1.5 MM, con un periodo de f<strong>in</strong>anciamiento de 12 años de pago, con 3 años de<br />

gracia. Ver Gráfico Nº 1.<br />


 10




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Gráfico N° 1: Convenio con KFW<br />

Fuente: COFIDE, 2011c.<br />

Por su parte, JICA ha previsto otorgar una línea de crédito de US$ 100 MM que<br />

cuenta con Fondos de Asistencia Técnica (FAT) no reembolsables de US$ 5 MM,<br />

con un periodo de f<strong>in</strong>anciamiento de 40 años de pago con 10 años de gracia. De los<br />

cuales se ha fijado dest<strong>in</strong>ar 50% para el programa COFIGAS y 50% para<br />

BIONEGOCIOS (40% para energías renovables y 10% para eficiencia energética).<br />

Ver Gráfico Nº 2.<br />

Gráfico N° 2: Convenio con JICA<br />

Fuente: COFIDE, 2011c.<br />


 11




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

En el Cuadro Nº 1 se muestra la Ficha de F<strong>in</strong>anciamiento de COFIDE.<br />

Cuadro N° 1: Ficha de F<strong>in</strong>anciamiento COFIDE<br />

Parámetros Unidades In<strong>for</strong>mación<br />

Nombre del Mecanismo<br />

Programa de Bionegocios<br />

Institución<br />

COFIDE<br />

Aplicación<br />

Tipo de tecnología<br />

Periodo<br />

Área geográfica<br />

Fase del proyecto (viabilidad,<br />

construcción, operación)<br />

Presupuesto disponible<br />

Breve descripción<br />

Tipo de préstamo<br />

Tasa de <strong>in</strong>terés<br />

Procedimientos de aplicación<br />

Todas las ER y proyectos de EE<br />

Perú<br />

Todas<br />

€ 65 MM con KFW<br />

US$ 100 MM con JICA<br />

Largo plazo, Reembolsable<br />

Variable<br />

Contactar con el Departamento de<br />

F<strong>in</strong>anciamiento Ambiental<br />

Otros<br />

Resultados<br />

Fecha 17/06/2011<br />

Central Hidroeléctrica Santa Cruz de 6 MW.<br />

Nombre de los proyectos que se<br />

han beneficiado<br />

Central Hidroeléctrica Huasahuasi de 7.8 MW.<br />

Cantidad emitida para energías<br />

renovables<br />

US$<br />

In<strong>for</strong>mación no disponible<br />

Fuente: COFIDE 2011a.<br />


 12




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

b) INTERBANK<br />

El Banco Internacional del Perú se fundó en de mayo de 1897. En 1970, el Banco<br />

de la Nación adquiere el mayor porcentaje de las acciones del banco,<br />

convirtiéndose de esta <strong>for</strong>ma en miembro de la Banca Asociada del país. En 1980,<br />

el banco pasó a llamarse "InterBanc".<br />

En julio de 1994, un grupo f<strong>in</strong>anciero liderado por el Dr. Carlos Rodríguez-Pastor<br />

Mendoza, se convirtió en el pr<strong>in</strong>cipal accionista del banco al adquirir el 91% de las<br />

acciones disponibles. En 1997 los nuevos dueños deciden cambiar InterBanc por su<br />

nombre actual, "Interbank", (INTERBANK 2011a).<br />

En 1998, el proceso de reorganización del Grupo Interbank implicó la transferencia<br />

de los pr<strong>in</strong>cipales activos del mismo a IFH Perú Ltd. (Bahamas). Asimismo, en<br />

1998 <strong>in</strong>ició sus operaciones Interseguro Compañía de Seguros S.A., nueva empresa<br />

del grupo que se dedica a la venta de seguros. (INTERBANK 2011b).<br />

En el 2007, el Grupo Interbank creó un hold<strong>in</strong>g f<strong>in</strong>anciero, Intergroup F<strong>in</strong>ancial<br />

Services Corp. (IFS), consolidando de esta manera la propiedad de Interbank e<br />

Interseguro.<br />

INTERBANK, f<strong>in</strong>ancia proyectos bajo la modalidad de F<strong>in</strong>anciamientos<br />

Corporativos y Project F<strong>in</strong>ance, siendo esta última la modalidad aplicada<br />

usualmente para el sector de generación de energía como hidroeléctricas y<br />

producción de etanol. (INTERBANK, 2011c).<br />

El plazo máximo de f<strong>in</strong>anciamiento es de 12 años, los que contemplan usualmente<br />

2 años de construcción y 10 años de repago.<br />

La tasa de <strong>in</strong>terés que se asigna a los proyectos depende de sus características,<br />

pudiendo alcanzar valores comprendidos entre 8.5% y 10% en tasa fija; y una tasa<br />

variable de 5% a 6%. Las tasas dependen de la estructura, el sponsor, la capacidad<br />

de flujo y el horizonte de repago del proyecto.<br />

EI Banco no cuenta con un fondo dest<strong>in</strong>ado exclusivamente a f<strong>in</strong>anciar proyectos<br />

de fuentes o energías renovables; s<strong>in</strong> embargo, maneja un límite de exposición en<br />

cada proyecto, con un monto máximo de US$ 20 millones. Dependiendo del tipo<br />

de proyecto, el porcentaje de f<strong>in</strong>anciamiento puede variar hasta alcanzar un<br />

máximo de 70 %.<br />

Los requisitos para acceder al f<strong>in</strong>anciamiento corresponden a los usuales para este<br />

tipo de transacciones y son los siguientes, pudiendo considerarse otros:<br />

• Contar con un flujo proyectado que valide la vialidad técnica del proyecto;<br />

• Contar con un plan de <strong>in</strong>versión;<br />

• Esquema que asegure la generación de flujos del proyecto;<br />

• Contar con documentos necesarios, tales como permisos legales, licencias<br />

municipales, concesiones def<strong>in</strong>itivas de generación, autorizaciones competentes<br />


 13




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

y autorización para la ejecución de obras otorgada por la autoridad<br />

adm<strong>in</strong>istrativa de aguas;<br />

• Que cuente con estudios de pre-factibilidad, hidrología, pre-operatividad,<br />

estudio de impacto ambiental, entre otros;<br />

• Que la empresa titular del proyecto haya obtenido la buena pro en la subasta de<br />

energías renovables;<br />

• Que se cuente con un supervisor de obra que emita reportes periódicos donde se<br />

validen los avance de obra según contrato EPC;<br />

• Validación del periodo de construcción de los proyectos por parte de un asesor<br />

técnico;<br />

• Que se haya suscrito el contrato con el supervisor de obra;<br />

• Que se haya suscrito el contrato con el asesor técnico;<br />

• Que se haya suscrito el contrato con el constructor, el cual deberá ser un<br />

contrato EPC a precio y plazo cerrado con garantía de f<strong>in</strong>alización de obra en<br />

térm<strong>in</strong>os aceptables para los prestamistas;<br />

• Que se hayan contratado las pólizas de seguros CAR (Construction All Risk).<br />

Adicionalmente, la póliza deberá <strong>in</strong>cluir coberturas básicas por debilitamiento<br />

de bases, riesgo de diseño, mantenimiento amplio, y en caso tuviera<br />

propiedades adyacentes y la póliza EAR (todo riesgo de montaje de equipo);<br />

• Que se haya elaborado una tasación de los terrenos donde se construirán los<br />

proyectos;<br />

• Con<strong>for</strong>midad del asesor técnico sobre el presupuesto de las <strong>in</strong>versiones.<br />

Las garantías solicitadas son las usuales para este tipo de transacciones y son los<br />

siguientes, pudiendo considerarse otras:<br />

• Cesión condicionada de licencias, convenios, permisos y/o autorizaciones.<br />

• Fideicomiso en adm<strong>in</strong>istración y garantía sobre los terrenos, plantas de<br />

generación y demás obras y activos relacionados con los proyectos y su puesta<br />

en marcha (el "Fideicomiso de Activos").<br />

• Fideicomiso en adm<strong>in</strong>istración y garantía sobre los derechos de cobro y flujos<br />

d<strong>in</strong>erarios generados por los proyectos y otros flujos adicionales (el<br />

"Fideicomiso de Flujos").<br />

• Aval o fianza solidaria del promotor o constructor del proyecto, durante el<br />

periodo de construcción más los primeros 6 (seis) meses del periodo de<br />

operación.<br />

• Cesión de los derechos del contrato de concesión a favor de los prestamistas.<br />

• Hipotecas.<br />

En el Cuadro Nº 2 se muestra la Ficha de F<strong>in</strong>anciamiento de INTERBANK.<br />


 14




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Cuadro N° 2: Ficha de F<strong>in</strong>anciación– INTERBANK<br />

Parámetros Unidades In<strong>for</strong>mación<br />

Nombre del Mecanismo<br />

Project F<strong>in</strong>ance<br />

Institución<br />

Aplicación<br />

Tipo de tecnología<br />

Periodo<br />

Área geográfica<br />

Fase del proyecto (viabilidad,<br />

construcción, operación)<br />

Interbank<br />

Hidroeléctricas<br />

Perú<br />

Construcción y operación<br />

Presupuesto disponible US$ 20 Millones por proyecto<br />

Breve descripción<br />

Tipo de préstamo<br />

Reembolsable<br />

Tasa de <strong>in</strong>terés Tasa fija de 8.5% a 10%, tasa variable de 5% a 6%<br />

Procedimientos de aplicación<br />

Otros<br />

Resultados<br />

Fecha 22/06/2011<br />

Nombre de los proyectos que<br />

se han beneficiado<br />

Cantidad emitida para<br />

energías renovables<br />

Fuente: INTERBANK, 2011b.<br />

US$<br />

Se describen en párrafos anteriores<br />

Central Hidroeléctrica Santa Cruz de 6 MW.<br />

Central Hidroeléctrica Huasahuasi de 8 MW.<br />

In<strong>for</strong>mación no disponible<br />

c) Banco de Crédito del Perú<br />

Durante sus primeros 52 años se llamó Banco Italiano. Inició sus actividades el 9<br />

de abril de 1889, adoptando una política crediticia <strong>in</strong>spirada en los pr<strong>in</strong>cipios que<br />

habrían de guiar su comportamiento <strong>in</strong>stitucional en el futuro. El 01 de febrero de<br />

1942, se acordó sustituir la antigua denom<strong>in</strong>ación social, por la de Banco de<br />

Crédito del Perú.<br />

Así, el Banco Italiano, el primero en el país, cerró su eficiente labor después de<br />

haber obtenido los más altos resultados. Con el propósito de conseguir un mayor<br />

peso <strong>in</strong>ternacional se establecieron sucursales en Nassau y en Nueva York. (BCP,<br />

2011a).<br />

BCP, <strong>for</strong>ma parte del grupo de bancos que pueden otorgar la Línea de Crédito<br />

Ambiental - LCA, <strong>in</strong>iciativa apoyada por la Cooperación Suiza – SECO.<br />

El banco utiliza los siguientes mecanismos:<br />


 15




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

• El Mercado de Capitales, se da a través de la emisión de bonos para<br />

f<strong>in</strong>anciamiento de proyectos. Con este mecanismo se busca que los<br />

<strong>in</strong>versionistas <strong>in</strong>stitucionales puedan participar en estas emisiones y f<strong>in</strong>anciar<br />

parte o el total del costo de un proyecto de energía renovable. Para asegurar el<br />

f<strong>in</strong>anciamiento por este mecanismo, es importante que se consideren los<br />

siguientes aspectos:<br />

o Los flujos del proyecto deben ser estables, basados en la existencia de un<br />

PPA, o que haya sido adjudicado en una subasta RER donde se adquiere el<br />

beneficio de vender esta energía a un precio fijado.<br />

o Se debe tener un constructor, un sponsor detrás del proyecto de reconocida<br />

trayectoria y experiencia en el sector.<br />

o Se debe contar con un plan construcción a través de un EPC o un contrato de<br />

construcción a suma alzada.<br />

o Los riesgos deben estar debidamente distribuidos.<br />

• Prestamos de Mediano Plazo, se espera que se cumplan los mismos criterios<br />

explicados en el anterior mecanismo. En este caso, el banco puede ser más<br />

flexible con el proyecto durante el periodo de construcción, ya que puede<br />

aplicarse f<strong>in</strong>anciamientos ad-hoc en cuanto a los desembolsos que se requieran;<br />

se hace una suscripción diferida que permite hacer los desembolsos de capital a<br />

medida que se den los requerimientos de capital para la construcción del<br />

proyecto. El banco cuenta con restricciones en cuanto a su capacidad de prestar<br />

debido a límites establecidos para ciertas garantías, las garantías reales para este<br />

mecanismo pueden ser del 15% del patrimonio efectivo del banco.<br />

• Arrendamiento f<strong>in</strong>anciero (leas<strong>in</strong>g), da ciertas ventajas para la mayoría de<br />

proyectos, tales como la depreciación acelerada y el f<strong>in</strong>anciamiento o<br />

recuperación anticipada del IGV; muchos de los proyectos con energías<br />

renovables cuentan con este mecanismo. El banco cuenta con limitaciones en<br />

cuanto a su capacidad de prestar por límites establecidos por ciertas garantías,<br />

para leas<strong>in</strong>g el límite es de 30%. (BCP 2011b).<br />

El BCP f<strong>in</strong>ancia todo tipo de proyectos, en caso de que no tengan experiencia en<br />

algún tipo de proyecto, contratan a consultores a f<strong>in</strong> de evaluar adecuadamente los<br />

riesgos. La tasa de <strong>in</strong>terés a aplicar depende de las siguientes condiciones: el<br />

periodo de f<strong>in</strong>anciamiento, el riesgo del proyecto, las garantías, el expertise, los<br />

seguros, los flujos que provean, etc. El periodo de f<strong>in</strong>anciamiento es variable,<br />

pueden f<strong>in</strong>anciar desde el <strong>in</strong>icio del proyecto o durante la etapa de construcción.<br />

Pueden f<strong>in</strong>anciar entre el 50% y 80% de la <strong>in</strong>versión, dependiendo del proyecto, la<br />

magnitud, garantías, plazo de f<strong>in</strong>anciamiento, veracidad de los flujos, expertise y<br />

contratos de proyecto. (BCP 2011b).<br />

Las garantías que exige este banco pueden ser: Completion (que el sponsor ponga<br />

los fondos necesarios para completar la obra); fianzas solidarias; activos en<br />

construcción; concesiones; de los flujos; extra negocio. En el Cuadro Nº 3, se<br />

muestra la ficha de f<strong>in</strong>anciamiento del Banco de Crédito del Perú.<br />


 16




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Cuadro N° 3: Ficha de F<strong>in</strong>anciación Banco de Crédito del Perú<br />

Parámetros<br />

Nombre del Mecanismo<br />

Unidades In<strong>for</strong>mación<br />

Mercado de Capitales<br />

Prestamos a Mediano Plazo<br />

Arrendamiento F<strong>in</strong>anciero (Leas<strong>in</strong>g)<br />

Institución<br />

Banco de Crédito del Perú<br />

Aplicación<br />

Tipo de tecnología<br />

Periodo<br />

Área geográfica<br />

Fase del proyecto (viabilidad,<br />

construcción, operación)<br />

Todas<br />

Perú<br />

Construcción y operación<br />

Presupuesto disponible<br />

US$<br />

Breve descripción<br />

Tipo de préstamo<br />

Tasa de <strong>in</strong>terés<br />

Procedimientos de aplicación<br />

Otros<br />

Reembolsable<br />

Variable<br />

Contactar con: Banca corporativa ó Banca<br />

empresa<br />

Resultados<br />

Fecha<br />

Nombre de los proyectos que<br />

se han beneficiado<br />

Cantidad emitida para<br />

energías renovables<br />

US$<br />

In<strong>for</strong>mación no disponible<br />

Central Hidroeléctrica El Platanal de 220 MW<br />

Central Hidroeléctrica Huanza de 86 MW<br />

In<strong>for</strong>mación no disponible<br />

Fuente: BCP, 2011b.<br />


 17




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

d) SCOTIABANK<br />

SCOTIABANK Perú, <strong>for</strong>ma parte de The Bank of Nova Scotia (BNS) o Grupo<br />

SCOTIABANK, una de las <strong>in</strong>stituciones f<strong>in</strong>ancieras más importantes de<br />

Norteamérica y es el banco canadiense con mayor presencia y proyección<br />

<strong>in</strong>ternacional. (SCOTIABANK, 2011a).<br />

En el 2006, SCOTIABANK se consolida e <strong>in</strong>icia sus operaciones en el Perú<br />

comb<strong>in</strong>ando la experiencia y conocimientos del Banco Wiese Sudameris, el<br />

enfoque en el servicio del Banco Sudamericano y el respaldo de The Bank of Nova<br />

Scotia (BNS), una de las <strong>in</strong>stituciones f<strong>in</strong>ancieras líderes de Norteamérica y el<br />

conglomerado f<strong>in</strong>anciero de Canadá con mayor presencia <strong>in</strong>ternacional.<br />

(SCOTIABANK, 2011b).<br />

SCOTIABANK cuenta con dos mecanismos de f<strong>in</strong>anciamiento:<br />

• Línea de crédito y riesgo compartido: para proyectos con energías renovables<br />

de mediana o gran envergadura, establecida a través de una alianza de<br />

cooperación con el Banco Mundial a través del IFC.<br />

• Línea de Crédito Ambiental – LCA: para proyectos pequeños, <strong>in</strong>iciativa<br />

apoyada por la Cooperación Suiza - SECO, que tiene por objetivo <strong>in</strong>crementar<br />

el atractivo de las <strong>in</strong>versiones en tecnologías más limpias y así promover la<br />

producción <strong>in</strong>dustrial sostenible. Es un fondo no reembolsable hasta el 40%, si<br />

el que solicita el préstamo alcanza los estándares a los que se compromete<br />

(reducción de emisiones, reducción del impacto de Cambio Climático, etc.)<br />

(SCOTIABANK, 2011d).<br />

SCOTIABANK, también puede f<strong>in</strong>anciar proyectos con fondos propios a riesgo<br />

compartido, tal como lo hizo con la C.H. El Platanal, la cual aporta 220 MW de<br />

energía limpia. Para la puesta en operación de esta Central se requirieron 10 años<br />

de estudios y gestiones, 3 años de construcción, 3 millones de horas hombre y una<br />

<strong>in</strong>versión de US$ 350 millones, (CELEPSA, 2010). Esta <strong>in</strong>versión fue f<strong>in</strong>anciada<br />

en un 44 por ciento por los propios accionistas (Cementos Lima, Cemento And<strong>in</strong>o<br />

y Corporación Aceros Arequipa), y el 56 por ciento restante por f<strong>in</strong>ancieras locales<br />

como el Banco de Crédito del Perú (BCP) que otorgó un préstamo de 120 millones<br />

de dólares, y Scotiabank con un préstamo de 60 millones de dólares.<br />

(MERCADOENERGIA, 2009).<br />

SCOTIABANK, f<strong>in</strong>ancia todas las tecnologías con energías renovables (no<br />

convencionales). En el caso de proyectos de energía eólica, están trabajando con<br />

las operaciones garantizadas realizadas en la casa matriz de este tipo de proyectos<br />

(España, Francia, Alemania), a través de garantías del exterior. (SCOTIABANK,<br />

2011d).<br />

Las tasas de <strong>in</strong>terés que aplica son variables, dependen del nivel de riesgo, de la<br />

coyuntura, el plazo, la garantía y los medios de pago. Lo que normalmente se<br />

espera en estos proyectos es una TIR no menor al 25%, pero no se descarta a los<br />


 18




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

proyectos con menor rentabilidad. Se puede f<strong>in</strong>anciar hasta el 70 u 80% de la<br />

<strong>in</strong>versión. (SCOTIABANK, 2011d).<br />

Los requisitos para acceder al f<strong>in</strong>anciamiento son:<br />

• Capacidad f<strong>in</strong>anciera demostrada.<br />

• Capacidad técnica demostrada.<br />

• Generación de flujo de caja.<br />

• Cobertura (garantías).<br />

• Imagen y trayectoria del solicitante del préstamo.<br />

• Políticas ambientales, económicas etc.<br />

SCOTIABANK ha participado en las dos subastas de RER (Se realizaron en el<br />

marco de la Ley de Promoción de la Generación de Electricidad con Energías<br />

<strong>Renovables</strong>, D.L. N° 1002), en la primera y segunda convocatoria de la primera<br />

subasta con proyectos eólicos y biomasa, y en la primera convocatoria de la<br />

segunda subasta, con un proyecto eólico y 03 pequeñas centrales hidroeléctricas.<br />

(SCOTIABANK, 2011d). En el Cuadro Nº 4 se muestra la ficha de f<strong>in</strong>anciamiento<br />

del Banco SCOTIABANK.<br />


 19




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Cuadro N° 4: Ficha de F<strong>in</strong>anciación SCOTIABANK<br />

Parámetros Unidades In<strong>for</strong>mación<br />

Nombre del Mecanismo<br />

Línea de Crédito (IFC)<br />

Recursos Propios (Riesgo compartido)<br />

Institución<br />

Aplicación<br />

Tipo de tecnología<br />

Periodo<br />

Área geográfica<br />

Fase del proyecto (viabilidad,<br />

construcción, operación)<br />

SCOTIABANK<br />

Todas<br />

Es de 7 a 10 años y de 1.5 a 2 años de gracia<br />

Perú<br />

Construcción y operación<br />

Presupuesto disponible<br />

US$<br />

Breve descripción<br />

Tipo de préstamo<br />

Tasa de <strong>in</strong>terés<br />

Procedimientos de aplicación<br />

Otros<br />

Resultados<br />

Fecha<br />

Nombre de los proyectos que se<br />

han beneficiado<br />

Cantidad emitida para energías<br />

renovables<br />

US$<br />

Reembolsable<br />

Variable<br />

Contactar con su Oficial de crédito, luego se<br />

deriva al área ambiental, cont<strong>in</strong>ua proceso<br />

crediticio habitual (calificación de estados<br />

f<strong>in</strong>ancieros, proyecciones y flujo de caja,<br />

viabilidad de los estudios).<br />

In<strong>for</strong>mación no disponible<br />

Central Hidroeléctrica El Platanal de 220 MW<br />

60 Millones (C.H. El Platanal)<br />

Fuente: SCOTIABANK, 2011d.<br />


 20




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Cuadro N° 5: Mecanismos F<strong>in</strong>ancieros Nacionales<br />

Organización<br />

Nombre<br />

del<br />

Programa/Mecanismo<br />

Tipo de<br />

Mecanismo<br />

Fase del<br />

Proyecto<br />

F<strong>in</strong>anciable<br />

Cobertura<br />

Geográfica<br />

Website<br />

Corporación F<strong>in</strong>anciera de<br />

Desarrollo S.A. (COFIDE)<br />

BIONEGOCIOS<br />

F<strong>in</strong>anciamiento<br />

Producción y<br />

distribución de<br />

energías renovables<br />

Perú<br />

http://www.cofide.com.pe/<br />

INTERBANK Project F<strong>in</strong>ance F<strong>in</strong>anciamiento<br />

Construcción<br />

y Operación<br />

Perú<br />

http://www.<strong>in</strong>terbank.com.pe/<br />

Banco de Crédito del Perú<br />

(BCP)<br />

SCOTIABANK<br />

Mercado de Capitales<br />

Prestamos a Mediano Plazo<br />

Arrendamiento F<strong>in</strong>anciero<br />

Línea de crédito (IFC)<br />

Recursos Propios (riesgo<br />

compartido)<br />

F<strong>in</strong>anciamiento<br />

F<strong>in</strong>anciamiento<br />

Construcción<br />

y Operación<br />

Construcción<br />

y Operación<br />

Perú<br />

Perú<br />

http://www.viabcp.com/<br />

http://www.scotiabank.com.pe/<br />


 21




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

3.3.2 Instituciones F<strong>in</strong>ancieras Internacionales<br />

a) Corporación F<strong>in</strong>anciera Internacional (IFC)<br />

La Corporación F<strong>in</strong>anciera Internacional - IFC es la <strong>in</strong>stitución afiliada del Grupo<br />

del Banco Mundial que se ocupa del sector privado. Fomenta la <strong>in</strong>versión<br />

sostenible del sector privado en los países en desarrollo, para así ayudar a reducir la<br />

pobreza y mejorar la calidad de vida de la población. (IFC, 2011b).<br />

La IFC está con<strong>for</strong>mada por 182 países miembros, que en <strong>for</strong>ma colectiva<br />

determ<strong>in</strong>an sus políticas y aprueban sus <strong>in</strong>versiones.<br />

La IFC tiene varios programas y mecanismos para f<strong>in</strong>anciamiento de proyectos con<br />

energía renovables <strong>in</strong>cluyendo f<strong>in</strong>anciamiento directo (con deuda, garantías o<br />

capital de riesgo), e <strong>in</strong>directamente mediante f<strong>in</strong>anciamiento a <strong>in</strong>stituciones<br />

f<strong>in</strong>ancieras. Tiene un programa de F<strong>in</strong>anciamiento de Energía Sostenible (FES, por<br />

sus siglas en Inglés) dirigido a <strong>in</strong>stituciones f<strong>in</strong>ancieras en América Lat<strong>in</strong>a.<br />

F<strong>in</strong>ancia todo tipo de proyectos de energías renovables <strong>in</strong>cluyendo hidroeléctrica,<br />

solar, eólica y biomasa.<br />

Para el f<strong>in</strong>anciamiento de los proyectos, estos deben ser comercial y<br />

f<strong>in</strong>ancieramente viables. La IFC tiene el compromiso de utilizar entre 20% y 25%<br />

de su f<strong>in</strong>anciamiento total cada año para proyectos relacionados con el cambio<br />

climático (de mitigación y de adaptación).<br />

Para poder acceder al f<strong>in</strong>anciamiento, los proyectos y el sponsor deberían ser<br />

f<strong>in</strong>ancieramente viables. El periodo, la tasa y las garantías del f<strong>in</strong>anciamiento<br />

varían de acuerdo al proyecto. La IFC ha f<strong>in</strong>anciado la C.H. Cheves de 168 MW de<br />

capacidad <strong>in</strong>stalada mediante una línea de f<strong>in</strong>anciamiento con BBVA. (IFC,<br />

2011c).<br />

En el caso de proyectos de f<strong>in</strong>anciamiento a <strong>in</strong>stituciones f<strong>in</strong>ancieras, las mismas<br />

podrían acercar a IFC cuando tengan <strong>in</strong>terés en conseguir f<strong>in</strong>anciamiento para<br />

proyectos de energías renovables. En el Cuadro Nº 6 se muestra la Ficha de<br />

F<strong>in</strong>anciamiento del IFC.<br />


 22




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Cuadro N° 6: Ficha de F<strong>in</strong>anciación del IFC<br />

Parámetros Unidades In<strong>for</strong>mación<br />

Nombre del Mecanismo<br />

F<strong>in</strong>anciamiento de Energías Sostenibles<br />

Institución<br />

Aplicación<br />

Tipo de tecnología<br />

Periodo<br />

Área geográfica<br />

Fase del proyecto (viabilidad,<br />

construcción, operación)<br />

Presupuesto disponible<br />

Breve descripción<br />

Tipo de préstamo<br />

Tasa de <strong>in</strong>terés<br />

Procedimientos de aplicación<br />

Otros<br />

Resultados<br />

Fecha<br />

Nombre de los proyectos que<br />

se han beneficiado<br />

Cantidad emitida para<br />

energías renovables<br />

US$<br />

US$<br />

Corporación F<strong>in</strong>anciera Internacional<br />

Todas<br />

Variable<br />

América Lat<strong>in</strong>a<br />

Entre el 20% y 25% del f<strong>in</strong>anciamiento total<br />

del IFC de cada año se dest<strong>in</strong>a para proyectos<br />

relacionados con cambio climático<br />

Reembolsable<br />

Variable<br />

Contactarse con el IFC<br />

In<strong>for</strong>mación no disponible<br />

Central Hidroeléctrica Cheves de 186 MW<br />

In<strong>for</strong>mación no disponible<br />

Fuente: IFC, 2011.<br />


 23




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

b) Banco Interamericano de Desarrollo (BID)<br />

El Banco Interamericano de Desarrollo BID, fue fundado en 1959. Sus accionistas<br />

son los 48 países miembros, <strong>in</strong>cluidos los 26 países miembros prestatarios de<br />

América Lat<strong>in</strong>a y el Caribe, que tienen una participación mayoritaria. (BID 2011a).<br />

El BID concede préstamos a gobiernos nacionales, prov<strong>in</strong>ciales y municipales y a<br />

<strong>in</strong>stituciones públicas autónomas. Las organizaciones de la sociedad civil y las<br />

empresas privadas también pueden recibir f<strong>in</strong>anciamiento del Banco. (BID 2011b).<br />

El Grupo del BID está <strong>in</strong>tegrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la<br />

Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de<br />

Inversiones (FOMIN). La CII se ocupa pr<strong>in</strong>cipalmente de apoyar a la pequeña y<br />

mediana empresa, y el FOMIN promueve el crecimiento del sector privado<br />

mediante donaciones e <strong>in</strong>versiones, con énfasis en la microempresa.<br />

El banco cuenta con tres líneas de f<strong>in</strong>anciamiento:<br />

• Sector público: Se realizan préstamos a los estados, que pueden ser de<br />

<strong>in</strong>versión o de ajustes de políticas como por ejemplo préstamos programáticos.<br />

Los préstamos programáticos comprenden temas referidos a energías renovables<br />

y cambio climático. Los f<strong>in</strong>anciamientos se dan en condiciones concesionales.<br />

• Sector privado: F<strong>in</strong>ancia proyectos privados de gran escala como por ejemplo<br />

Camisea I y Camisea II. En este caso las condiciones de f<strong>in</strong>anciamiento son<br />

establecidas por el mercado.<br />

• Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN): F<strong>in</strong>ancia actividades del sector<br />

privado de pequeña escala, orientado a Organizaciones de Base u ONG´s para<br />

que se pueda generar proyectos piloto o ideas <strong>in</strong>novadoras, si son exitosos se<br />

pueden considerar en políticas públicas que luego puedan ser f<strong>in</strong>anciadas por el<br />

sector público. En estos casos son fondos no retornables.<br />

El BID puede f<strong>in</strong>anciar todas las fases de desarrollo de proyectos con energías<br />

renovables (todas las tecnologías), <strong>in</strong>cluyendo energía geotérmica. Las condiciones<br />

del f<strong>in</strong>anciamiento dependen del solicitante; si es el Estado serían en condiciones<br />

concesionales y si es privado sería de acuerdo a las condiciones de mercado. (BID<br />

2011d).<br />

El banco puede f<strong>in</strong>anciar hasta el 80% del monto de <strong>in</strong>versión del proyecto y la<br />

contrapartida lo pondría el beneficiario, si es el Estado puede ser en especie y si se<br />

trata de un privado puede ser una parte en especie y otra en efectivo.<br />

Los requisitos para acceder al f<strong>in</strong>anciamiento, varía en función de la línea de<br />

crédito que se elija: (BID 2011d).<br />

• Sector público compromete el 20% contrapartida.<br />


 24




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

• Sector privado de acuerdo al nivel de avance del proyecto.<br />

En el Cuadro Nº 7 se muestra la Ficha de F<strong>in</strong>anciamiento del BID.<br />

Cuadro N° 7: Ficha de F<strong>in</strong>anciación Banco Interamericano de Desarrollo<br />

Parámetros Unidades In<strong>for</strong>mación<br />

Sector público<br />

Nombre del Mecanismo<br />

Sector privado<br />

Institución<br />

Aplicación<br />

Tipo de tecnología<br />

Periodo<br />

Área geográfica<br />

Fase del proyecto (viabilidad,<br />

construcción, operación)<br />

Presupuesto disponible<br />

Breve descripción<br />

Tipo de préstamo<br />

Tasa de <strong>in</strong>terés<br />

Procedimientos de aplicación<br />

Otros<br />

US$<br />

Banco Interamericano de Desarrollo<br />

Todas<br />

América Lat<strong>in</strong>a<br />

Todas las fases<br />

No existe límite de f<strong>in</strong>anciamiento por<br />

proyecto.<br />

Sector Público: Concesional<br />

Sector Privado: Reembolsable<br />

FOMIN: Donaciones, No Reembolsable<br />

Variable, no especifica un rango<br />

Revisar oportunidad de f<strong>in</strong>anciamiento y<br />

donaciones en:<br />

http://www.iadb.org/es/recursos-paraempresas/hacer-negocios-con-el-grupobid,6307.html<br />

Resultados<br />

Fecha 2011<br />

Nombre de los proyectos que<br />

se han beneficiado<br />

Proyecto Hidroeléctrico Chaglla de 400 MW<br />

(en fase de preparación)<br />

Cantidad emitida para<br />

energías renovables<br />

US$ 150 Millones<br />

Fuente: BID, 2011d.<br />


 25




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

c) KFW Bankengruppe (KFW)<br />

KFW Bankengruppe fue fundada en 1948 y se ejecuta por medio de la Cooperación<br />

F<strong>in</strong>anciera Alemana con los países en vías de desarrollo, Europa y todo el mundo<br />

por encargo del Gobierno Federal. El Banco f<strong>in</strong>ancia <strong>in</strong>versiones específicas y<br />

apoya programas de re<strong>for</strong>mas macroeconómicas y sectoriales, así como evalúa la<br />

factibilidad de los proyectos desde el punto de vista de las políticas de desarrollo,<br />

f<strong>in</strong>ancia y apoya su ejecución y realiza a través de terceros la evaluación de los<br />

resultados de cada proyecto. (KFW, 2011a).<br />

En el marco de un convenio de cooperación f<strong>in</strong>anciera con el estado peruano, KFW<br />

f<strong>in</strong>anciará proyectos mediante el Programa de Energías <strong>Renovables</strong> y Eficiencia<br />

Energética, el cual se ejecutará a través de COFIDE. El objetivo del Programa es<br />

contribuir a la protección global y nacional del clima, así como a un abastecimiento<br />

energético sostenible y la seguridad del servicio. De esta manera, se pretende<br />

contribuir a la difusión del uso de energías renovables y medidas de eficiencia<br />

energética a través del acceso adecuado, eficiente y sostenible a créditos para<br />

<strong>in</strong>versiones. (KFW, 2011b).<br />

Como parte de las actividades de esta línea de crédito, se ha previsto implementar<br />

un sistema de identificación, evaluación y monitoreo de riesgos ambientales con el<br />

f<strong>in</strong> de asistir en la identificación y calificación de los riesgos ambientales y sociales,<br />

así como en la evaluación y monitoreo del cumplimiento de las cláusulas<br />

contractuales relacionadas con los riesgos ambientales y sociales en las operaciones<br />

de crédito de COFIDE.<br />

El grupo de beneficiarios <strong>in</strong>cluirá empresas o <strong>in</strong>versionistas privados, así como al<br />

sector público en Perú.<br />

Los fondos del Programa se utilizarán para f<strong>in</strong>anciar <strong>in</strong>versiones en energías<br />

renovables no convencionales, a decir: pequeñas hidroeléctricas (hasta 20MW),<br />

parques eólicos, energía solar fotovoltaica, energía geotérmica y generación a partir<br />

de biomasa. En el ámbito de eficiencia energética, el programa se enfocará en los<br />

sectores productivos (empresas <strong>in</strong>dustriales, comerciales y de servicios, <strong>in</strong>cluyendo<br />

las micro, pequeñas y medianas empresas) y hogares privados. Esto <strong>in</strong>cluye<br />

<strong>in</strong>versiones de sustitución para máqu<strong>in</strong>as, sistemas de calefacción y de refrigeración<br />

eficientes, conversión de centrales eléctricas de ciclo simple a cogeneración e<br />

<strong>in</strong>versiones de eficiencia energética por parte de ESCOs (<strong>Energy</strong> Service<br />

Companies).<br />

El monto de cooperación f<strong>in</strong>anciera es de € 120 MM, provenientes del Estado<br />

Alemán y recursos propios de KFW. A la fecha, se ha asignado al Gobierno<br />

Peruano en líneas de crédito un monto de € 65 MM; adicionalmente el convenio<br />

contempla una donación de € 1.5 MM que va dirigido a un Fondo de Asistencia<br />

Técnica (FAT).<br />


 26




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Las condiciones favorables de los fondos serán trasladados hacia los clientes<br />

f<strong>in</strong>ales; tanto COFIDE como los <strong>in</strong>termediarios f<strong>in</strong>ancieros aplicarán sobre los<br />

fondos del Programa solamente los márgenes adecuados para cubrir los gastos<br />

operativos y para compensar los riesgos crediticios y monetarios.<br />

COFIDE podrá f<strong>in</strong>anciar hasta 80% de los préstamos de <strong>in</strong>termediación con fondos<br />

de la Cooperación F<strong>in</strong>anciera aportando el 20% con recursos propios. Los<br />

<strong>in</strong>termediarios f<strong>in</strong>ancieros podrán f<strong>in</strong>anciar hasta 80% del costo total de la<br />

<strong>in</strong>versión (Proyecto) con recursos del Programa. El cliente f<strong>in</strong>al tendrá que aportar,<br />

por lo menos, 15% del costo de la <strong>in</strong>versión f<strong>in</strong>al con capital propio<br />

Los requisitos para acceder al f<strong>in</strong>anciamiento y la <strong>for</strong>ma de pago, lo determ<strong>in</strong>arán<br />

las entidades f<strong>in</strong>ancieras encargadas de br<strong>in</strong>dar los sub préstamos. A la fecha de<br />

elaborar este documento no se conocían las entidades f<strong>in</strong>ancieras que participarán<br />

con este mecanismo ni los requisitos que solicitarán. En el Cuadro Nº 8 se muestra<br />

la Ficha de F<strong>in</strong>anciamiento de KFW.<br />

Cuadro N° 8: Ficha de F<strong>in</strong>anciación de KFW Bankengruppe<br />

Parámetros Unidades In<strong>for</strong>mación<br />

Nombre del Mecanismo<br />

Convenio con el Estado Peruano<br />

Institución<br />

Aplicación<br />

Tipo de tecnología<br />

Periodo<br />

Área geográfica<br />

Fase del proyecto (viabilidad,<br />

construcción, operación)<br />

KFW Bankengruppe<br />

Todas<br />

América Lat<strong>in</strong>a<br />

Todas las fases<br />

Presupuesto disponible € 65 Mil Millones<br />

Breve descripción<br />

Tipo de préstamo<br />

Tasa de <strong>in</strong>terés<br />

Procedimientos de aplicación<br />

Otros<br />

Resultados<br />

Fecha<br />

Nombre de los proyectos que<br />

se han beneficiado<br />

Cantidad emitida para<br />

energías renovables<br />

Fuente: KFW, 2011b.<br />

Reembolsable.<br />

Variable<br />

Contactarse con COFIDE<br />

Aún no se <strong>in</strong>icia el programa<br />

N<strong>in</strong>guna<br />

€ N<strong>in</strong>guna<br />


 27




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

d) Corporación And<strong>in</strong>a de Fomento (CAF)<br />

La CAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y con<strong>for</strong>mado en la<br />

actualidad por 18 países de América Lat<strong>in</strong>a, El Caribe y Europa, así como por 14<br />

bancos privados de la región and<strong>in</strong>a. Promueve un modelo de desarrollo sostenible,<br />

mediante operaciones de crédito, recursos no reembolsables y apoyo en la<br />

estructuración técnica y f<strong>in</strong>anciera de proyectos del sector público y privado de<br />

Lat<strong>in</strong>oamérica.<br />

Con sede en Caracas, Venezuela, la CAF cuenta con Ofic<strong>in</strong>as en Buenos Aires, La<br />

Paz, Brasilia, Bogotá, Quito, Madrid, Ciudad de Panamá, Lima y Montevideo.<br />

Programa PROPEL<br />

El Programa Especial de F<strong>in</strong>anciamiento para Proyectos de Energía Limpia,<br />

Alternativa y de Eficiencia Energética (“PROPEL” o “Programa”), es un programa<br />

<strong>in</strong>terno de la CAF, el cual ha sido creado con el f<strong>in</strong> de f<strong>in</strong>anciar proyectos nuevos o<br />

de expansión (“greenfield” y “brownfield”) con costos de <strong>in</strong>versión menores a US$<br />

30 millones, en el sector de energías limpias, alternativas y de eficiencia energética,<br />

en los países accionistas de la Corporación.<br />

Las modalidades operativas del PROPEL <strong>in</strong>cluyen: préstamos; avales y garantías<br />

totales o parciales; e <strong>in</strong>versiones patrimoniales que <strong>in</strong>cluyen acciones y otros<br />

<strong>in</strong>strumentos de riesgo, tales como títulos de deuda subord<strong>in</strong>ada y bonos<br />

convertibles.<br />

Tienen acceso a las operaciones del PROPEL las personas jurídicas, privadas o<br />

mixtas, domiciliadas en los países accionistas de la CAF. Las operaciones del<br />

PROPEL se considerarán de riesgo no soberano.<br />

Para ser elegibles a recibir f<strong>in</strong>anciamiento del PROPEL, los proyectos o compañías<br />

deben cumplir con las siguientes características:<br />

• Proyecto de energía limpia, alternativa o de eficiencia energética en un país<br />

accionista de la CAF;<br />

• Capacidad de generar certificados de reducción de emisiones de carbono;<br />

• Costo total del proyecto mayor a US$ 3 000 000 y menor a US$ 30 000 000;<br />

• Licencias otorgadas o en fase f<strong>in</strong>al para ser otorgadas, especialmente licencia<br />

ambiental;<br />

• Tecnología probada o riesgo de tecnología limitado o con posibilidad de ser<br />

mitigado;<br />

• Riesgo de construcción limitado o con posibilidad de ser mitigado;<br />

• Existencia de un mercado eficiente con marco regulatorio sólido e <strong>in</strong>stituciones<br />

con credibilidad que permitan calificar como tolerable el riesgo de mercado, o<br />

posibilidad de mitigar riesgo mercado mediante acuerdos especiales (“take or<br />

pay”, “PPA”, etc.) con sujetos de crédito aceptables para CAF;<br />


 28




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

• Estudios clave para la ejecución del proyecto y la estructuración de su<br />

f<strong>in</strong>anciamiento disponibles, o con posibilidad de ser preparados en plazos y a<br />

costos razonables;<br />

• Disponibilidad o acceso razonable a <strong>in</strong>fraestructura requerida para entrega de<br />

producto f<strong>in</strong>al (ejemplo acceso a líneas de transmisión en el caso de generación<br />

de electricidad).<br />

Para efectos de la <strong>in</strong>clusión en el Programa PROPEL, se entiende como energía<br />

limpia y alternativa aquella que no genera productos contam<strong>in</strong>antes durante la<br />

generación de electricidad, o energía en general, o consumo y que además es<br />

novedosa y da solución a las alternativas de uso tradicional y reduce impactos<br />

medioambientales. En esta categoría se puede clasificar a la energía eólica,<br />

geotérmica, solar, mareomotriz, generaciones de energía con biomasa y biogás, s<strong>in</strong><br />

perjuicio de <strong>in</strong>cluir otros tipos de generación energética que encuadren en la<br />

def<strong>in</strong>ición de energía limpia y alternativa. La energía hidráulica conocida como<br />

“filo de agua”, que no utiliza grandes reservorios y que genera bajos riesgos<br />

ambientales, también puede ser considerada como una energía limpia y alternativa.<br />

La eficiencia energética se refiere a la producción, y consumo de los recursos<br />

energéticos con racionalidad y eficiencia, optimizando su utilización.<br />

Los promotores deben cumplir con las siguientes características:<br />

• Presencia de un socio con control accionario, en el caso de f<strong>in</strong>anciamiento con<br />

recurso limitado (“Project F<strong>in</strong>ance”);<br />

• Capacidad f<strong>in</strong>anciera acorde con nivel de obligaciones a asumir;<br />

• Experiencia propia, o experticia externa contratada, en desarrollo, construcción<br />

y/u operación de proyectos similares.<br />

El PROPEL sólo f<strong>in</strong>ancia proyectos relacionados a energía limpia, energía<br />

alternativa o eficiencia energética. Asimismo, el programa se asegura que sus<br />

préstamos o <strong>in</strong>versiones se dest<strong>in</strong>en exclusivamente a la consecución de los f<strong>in</strong>es<br />

para los cuales fueron concedidos. Los préstamos del PROPEL serán por un monto<br />

mínimo de US$ 2 000 000 y un monto máximo de US$ 15 000 000. El PROPEL<br />

determ<strong>in</strong>ará durante el proceso de evaluación de cada operación el monto que<br />

estaría dispuesto a f<strong>in</strong>anciar.<br />

Para operaciones estructuradas bajo esquemas de recurso limitado (Project<br />

F<strong>in</strong>ance), la participación total del PROPEL (<strong>in</strong>cluyendo préstamo e <strong>in</strong>versiones en<br />

patrimonio) no podrá exceder el 70% del costo total de la operación. El plazo del<br />

f<strong>in</strong>anciamiento de la operación, el de los desembolsos y otros que correspondan a la<br />

naturaleza de la misma, se determ<strong>in</strong>arán durante el proceso de evaluación de la<br />

operación. El plazo de las operaciones de crédito no será superior a qu<strong>in</strong>ce (15)<br />

años, <strong>in</strong>cluyendo el período de gracia. Las operaciones de crédito del PROPEL<br />

tendrán pagos de capital semestrales o trimestrales consecutivos. Los pagos podrán<br />

ser iguales o adaptados al flujo de caja del proyecto.<br />


 29




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

En lo que va del 2011 el Comité de Preselección PROPEL de la CAF aprobó un<br />

préstamo a favor de la empresa Peruana de Inversiones en Energías <strong>Renovables</strong><br />

S.A.C por USD 8 millones, monto que se dest<strong>in</strong>ará al f<strong>in</strong>anciamiento parcial de la<br />

construcción, puesta en marcha y operación de la Central Hidroeléctrica Manta,<br />

cuya capacidad de generación será de 19,8 MW y estará ubicada en la cuenca del<br />

río Manta, en la prov<strong>in</strong>cia de Corongo, departamento de Ancash, Perú. El citado<br />

préstamo de la CAF se enmarca dentro de su programa PROPEL. El costo total de<br />

la obra asciende aproximadamente a USD 24,3 millones. De dicho monto, el 34%<br />

será cubierto con recursos de los accionistas de la empresa que ejecutará el<br />

proyecto, mientras que el restante 66% será f<strong>in</strong>anciado con préstamos a largo plazo<br />

por parte del BBVA Banco Cont<strong>in</strong>ental (USD 9 millones) y CAF (USD 8<br />

millones). (CAF, 2011c).<br />

La <strong>in</strong><strong>for</strong>mación que se debe presentar al Comité de Preselección PROPEL se detalla<br />

a cont<strong>in</strong>uación:<br />

1. Descripción del proyecto en la que se <strong>in</strong>cluya:<br />

a. Proceso y tecnología a ser utilizada;<br />

b. Capacidad <strong>in</strong>stalada;<br />

c. Ubicación;<br />

d. Estimado de costo de <strong>in</strong>versión;<br />

e. Cronograma de ejecución propuesto.<br />

2. Promotores / accionistas:<br />

a. Lista de pr<strong>in</strong>cipales accionistas;<br />

b. Experiencia previa en proyectos similares;<br />

c. Estados f<strong>in</strong>ancieros recientes (no limitativo).<br />

3. Estado de avance de los siguientes aspectos:<br />

a. Estudio de factibilidad;<br />

b. Diseño del proyecto (<strong>in</strong>geniería básica e <strong>in</strong>geniería de detalle);<br />

c. Pr<strong>in</strong>cipales contratos (Ingeniería, Procura y Construcción; Compra-venta<br />

de energía; Operación, etc.);<br />

d. Terrenos requeridos para la construcción del proyecto;<br />

e. Pr<strong>in</strong>cipales licencias, permisos y autorizaciones requeridos;<br />

f. Proyecciones f<strong>in</strong>ancieras (modelo f<strong>in</strong>anciero);<br />

g. Plan f<strong>in</strong>anciero.<br />

4. Certificados de Reducción de Emisiones (CER’s):<br />

a. Potencial del proyecto para generar CER’s;<br />

b. Estado del registro del proyecto como mecanismo de desarrollo limpio en<br />

las ONU.<br />

En el Cuadro Nº 9 se muestra la Ficha de F<strong>in</strong>anciamiento Programa PROPEL –<br />

CAF.<br />


 30




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Cuadro N° 9: Ficha de F<strong>in</strong>anciación Programa PROPEL – CAF<br />

Parámetros Unidades In<strong>for</strong>mación<br />

Nombre del Mecanismo<br />

PROPEL<br />

Institución<br />

Aplicación<br />

Tipo de tecnología<br />

Periodo<br />

Área geográfica<br />

Fase del proyecto (viabilidad,<br />

construcción, operación)<br />

Corporación And<strong>in</strong>a de Fomento<br />

Toda generación con energía limpia y<br />

alternativa<br />

Indef<strong>in</strong>ido<br />

En todo país accionista de la CAF<br />

Construcción y operación<br />

Presupuesto disponible US$ 30 millones máximo por proyecto<br />

Breve descripción<br />

Tipo de préstamo<br />

Tasa de <strong>in</strong>terés<br />

Procedimientos de aplicación<br />

Préstamos; Inversiones patrimoniales,<br />

acciones y otros como títulos de deuda<br />

subord<strong>in</strong>ada, bonos convertibles y otros de<br />

similar naturaleza; Avales y garantías, totales<br />

o parciales<br />

Se determ<strong>in</strong>ará durante el proceso de<br />

evaluación de la operación<br />

Reunir <strong>in</strong><strong>for</strong>mación requerida por el comité y<br />

contactar con CAF<br />

Resultados<br />

Fecha 2011<br />

Nombre de los proyectos que<br />

se han beneficiado<br />

C.H. Manta 19,8 MW<br />

Cantidad emitida para<br />

energías renovables<br />

US$ 8 Millones (Aprobado en Comité)<br />

Fuente: CAF, 2011.<br />

Programa PLAC+e<br />

La CAF estableció el Programa Lat<strong>in</strong>oamericano del Carbono, Energías Limpias y<br />

Alternativas – PLAC+e por mandato de su Directorio y bajo el liderazgo de la<br />

Dirección de Medio Ambiente en 1999, año en el cual comienza a funcionar con<br />

éxito como el primer programa de adquisición de reducción de emisiones de gases<br />

efecto <strong>in</strong>vernadero (GEI) dentro de un banco de desarrollo regional. Bajo este<br />

contexto los temas de f<strong>in</strong>anciamiento se enfocan desde tres perspectivas, de las<br />

cuales se describen las que actualmente están vigentes:<br />

• Esquemas de f<strong>in</strong>anciamiento disponibles en la Corporación, los cuales se<br />

encuentran disponibles para analizar las actividades de proyectos de reducción<br />

de emisiones de gases de efecto <strong>in</strong>vernadero. Adicional al f<strong>in</strong>anciamiento de la<br />


 31




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Corporación en sus dist<strong>in</strong>tas áreas (<strong>in</strong>fraestructura, desarrollo social y ambiental<br />

y sector privado), la coord<strong>in</strong>ación con el PLAC+e permite garantizar la<br />

<strong>in</strong>corporación de los flujos por venta de reducciones de emisiones (tanto en los<br />

mercados regulados como voluntarios) de manera adecuada, generando así un<br />

componente de Carbon F<strong>in</strong>ance sólido para los proyectos.<br />

• Anticipos en los <strong>in</strong>gresos futuros por reducciones de emisiones. El PLAC+e<br />

realiza anticipos de los <strong>in</strong>gresos esperados por la venta de Reducciones<br />

Certificadas de Emisiones (CER). Para la evaluación de estos esquemas de<br />

anticipos se requiere como mínimo reducciones de emisiones de al menos<br />

150 000 toneladas de CO 2 e generadas antes del 31 de Diciembre del año 2012.<br />

e) Global Environmental Fund (GEF)<br />

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) reúne a los Gobiernos de 182<br />

países miembros — en asociación con <strong>in</strong>stituciones <strong>in</strong>ternacionales, organizaciones<br />

no gubernamentales (ONG) y el sector privado — para abordar cuestiones<br />

ambientales de alcance mundial. En su calidad de organización f<strong>in</strong>anciera<br />

<strong>in</strong>dependiente, ofrece donaciones a países en desarrollo y países con economías en<br />

transición para proyectos en las esferas de la diversidad biológica, el cambio<br />

climático, las aguas <strong>in</strong>ternacionales, la degradación de la tierra, el agotamiento de la<br />

capa de ozono y los contam<strong>in</strong>antes orgánicos persistentes. Estos proyectos generan<br />

beneficios para el medio ambiente mundial, pues establecen un nexo entre los<br />

desafíos ambientales locales, nacionales e <strong>in</strong>ternacionales, y promueven medios de<br />

subsistencia sostenibles. (FMAM 2011a).<br />

La asociación del FMAM está <strong>in</strong>tegrada por 10 organismos: el Programa de las<br />

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas<br />

para el Medio Ambiente (PNUMA), el Banco Mundial, la Organización de las<br />

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización de<br />

las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Banco Africano de<br />

Desarrollo (BAfD), el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), el Banco Europeo de<br />

Reconstrucción y Desarrollo (BERD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)<br />

y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El Grupo Asesor<br />

Científico y Tecnológico (STAP) proporciona asesoramiento técnico y científico<br />

sobre las políticas y los proyectos del FMAM. (FMAM 2011a).<br />

Los proyectos del FMAM referidos a cambio climático ayudarán a los países en<br />

desarrollo y economías en transición para contribuir al objetivo general de la<br />

UNFCCC "para lograr [...] estabilización de las concentraciones de gases de<br />

efecto <strong>in</strong>vernadero en la atmósfera a un nivel que impida <strong>in</strong>terferencias<br />

antropogénicas peligrosas con el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en<br />

un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al<br />

cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y<br />

permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible "(en el texto de<br />

la UNFCCC, Art. 2). (FMAM 2011b).<br />

El FMAM apoya proyectos en los siguientes campos:<br />


 32




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

• Mitigación del Cambio Climático: Reducir o evitar las emisiones de gases de<br />

efecto <strong>in</strong>vernadero en las áreas de energía renovable, eficiencia energética,<br />

transporte sostenible, y gestión de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y<br />

silvicultura (LULUCF).<br />

• Adaptación al Cambio Climático: el objetivo de los países en desarrollo a<br />

convertirse en resistentes al cambio climático mediante la promoción de medidas<br />

de adaptación, tanto <strong>in</strong>mediata como a largo plazo en las políticas, planes,<br />

programas, proyectos y acciones.<br />

El FMAM ayuda a los países en desarrollo para reducir las emisiones de GEI que<br />

también generan beneficios para las economías locales y sus condiciones<br />

ambientales. Los programas del FMAM adoptan una perspectiva a largo plazo, la<br />

trans<strong>for</strong>mación de los mercados energéticos en los países en desarrollo, al permitir<br />

que estos mercados funcionen de manera más eficiente y se alejen de las<br />

tecnologías <strong>in</strong>tensivas en carbono. Hasta 2009, el FMAM ha <strong>in</strong>vertido $ 2,7 mil<br />

millones para apoyar proyectos de mitigación del cambio climático en los países en<br />

desarrollo y economías en transición, y ha apalancado otros $ 17,2 mil millones en<br />

cof<strong>in</strong>anciamiento de proyectos a nivel mundial. Más de mil millones de toneladas<br />

de emisiones de gases de efecto <strong>in</strong>vernadero, una cantidad equivalente a casi el 5<br />

por ciento de las emisiones anuales de humanos, se han evitado con el apoyo del<br />

FMAM. (FMAM 2011f).<br />

Los fondos del FMAM apoyan una amplia gama de tipos de proyectos que varían<br />

en función de la escala de los recursos del FMAM, las necesidades del proyecto y el<br />

tema abordado. Con el f<strong>in</strong> de ser aprobados, cada proyecto sigue un ciclo de<br />

proyecto específico.<br />

Cada país miembro del FMAM ha designado a un oficial responsable de las<br />

actividades del FMAM, conocido como Punto Focal Operacional del FMAM, que<br />

juega un papel clave en asegurar que los proyectos del FMAM, estén al<strong>in</strong>eados con<br />

las necesidades y prioridades del país respectivo. (FMAM 2011g).<br />

Los datos del punto focal de operación del FMAM en Perú son:<br />

• Sr. José Antonio González Norris, (Miembro suplente Punto Focal<br />

Operacional de: Argent<strong>in</strong>a, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay) desde<br />

31 de mayo 2011.<br />

• Jefe de la Dirección de Cooperación Internacional.<br />

• M<strong>in</strong>isterio de Medio Ambiente.<br />

• Avenida Javier Prado Oeste 1440, Lima – 27, Perú.<br />

• Tel: + 511 611-6000, Fax: + 511 225 5370 ext 219.<br />

• Email: agonzalez@m<strong>in</strong>am.gob.pe (FMAM 2011g).<br />

Cualquier persona o entidad podrá proponer un proyecto. S<strong>in</strong> embargo, para ser<br />

tomados en consideración, una propuesta de proyecto tiene que cumplir con los<br />

siguientes criterios:<br />

• Se lleve a cabo en un país elegible 1 .<br />




























































<br />

1 Los países cumplen los requisitos para recibir f<strong>in</strong>anciamiento del FMAM en una determ<strong>in</strong>ada área, si:<br />


 33




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

• Sea compatible con las prioridades y programas nacionales.<br />

• Se dirige a uno o más de las Áreas Focales del FMAM, a mejorar el medio<br />

ambiente mundial y a mejorar las perspectivas de reducir los riesgos para la<br />

misma.<br />

• Es coherente con la estrategia operacional del FMAM.<br />

• Se busca el f<strong>in</strong>anciamiento del FMAM sólo para el acuerdo sobre los costos<br />

<strong>in</strong>crementales de las medidas para lograr beneficios ambientales mundiales.<br />

• Se considera la op<strong>in</strong>ión pública en el diseño e implementación del proyecto.<br />

• Es respaldado por el gobierno (s) del país / países en los que se llevará a cabo.<br />

(FMAM 2011g).<br />

En el Perú se han llevado acabo 34 proyectos FMAM, de los cuales 2 están<br />

referidos a energías renovables, las características de estos proyectos se presentan<br />

en el Grafico Nº 3 y Grafico Nº 4.<br />

Gráfico N° 3: Detalles del Proyecto GEF – Fotovoltaico<br />

Fuente: FMAM, 2011d.<br />















































































































































































<br />

• Reúnen los criterios de elegibilidad establecidos por la Conferencia de las Partes.<br />

• Son aptos para recibir préstamos del Banco Mundial (BIRF y / o la AIF).<br />

• Son beneficiarios de la asistencia técnica del PNUD.<br />


 34




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Gráfico N° 4: Detalles del Proyecto GEF – Sistemas de Energía Renovable<br />

Fuente: FMAM, 2011e.<br />

En el Cuadro Nº 10 se muestra la Ficha de F<strong>in</strong>anciamiento GEF.<br />


 35




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Nombre del Mecanismo<br />

Cuadro N° 10: Ficha de F<strong>in</strong>anciación de GEF<br />

Parámetros Unidades In<strong>for</strong>mación<br />

Institución<br />

Aplicación<br />

Tipo de tecnología<br />

Periodo<br />

Área geográfica<br />

Fase del proyecto (viabilidad,<br />

construcción, operación)<br />

Global Environmental Fund<br />

Todas<br />

Largo Plazo<br />

América Lat<strong>in</strong>a<br />

Construcción y operación<br />

Presupuesto disponible<br />

US$<br />

Breve descripción<br />

Tipo de préstamo<br />

Tasa de <strong>in</strong>terés<br />

Procedimientos de aplicación<br />

Otros<br />

Resultados<br />

Fecha<br />

No reembolsable, (son donaciones,<br />

pero se requiere una contrapartida<br />

nacional)<br />

No aplica<br />

Contactar con: GEF Secretariat a:<br />

secretariat@thegef.org ó<br />

Punto Operacional Focal de Perú a<br />

agonzalez@m<strong>in</strong>am.gob.pe<br />

Abril 1999 (1)<br />

Abril 2001 (2)<br />

Nombre de los proyectos que se han<br />

beneficiado<br />

Cantidad emitida para energías renovables<br />

US$<br />

Electrificación Rural a base de<br />

Energía Fotovoltaica<br />

en el Perú (1)<br />

Sistemas de Energías <strong>Renovables</strong><br />

en la Amazonía Peruana (2)<br />

3 955 093 (1)<br />

747 500 (2)<br />


 36




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

f) Agencias de Crédito a la Exportación (ECA)<br />

Las Agencias de Crédito a la Exportación – ECA, son Agencias de Gobierno que<br />

promueven las exportaciones de bienes de capital de su país y facilita el<br />

f<strong>in</strong>anciamiento a los compradores en mercado emergentes, donde la tasa de<br />

f<strong>in</strong>anciamiento podría ser mucho más elevada al considerar el riesgo político<br />

(riesgo de transferencia de moneda, guerras civiles, etc.).(BCP 2011c).<br />

Algunas ECAs se listan a cont<strong>in</strong>uación: (BCP 2011d).<br />

• The Export-Import Bank – USA.<br />

• The Export-Import Bank, Korea.<br />

• The Export-Import Bank, Taiwán.<br />

• HERMES – Alemania.<br />

• SACE – Italia.<br />

• CESCE – España.<br />

• COFACE – Francia.<br />

• JBIC – Japón.<br />

• ERG – Suiza.<br />

• ECGD – Re<strong>in</strong>o Unido.<br />

• EXIM-BNDES – Brasil.<br />

• CORFO – Chile.<br />

A cont<strong>in</strong>uación se presenta <strong>in</strong><strong>for</strong>mación del Export Import Bank de los Estados<br />

Unidos, CESCE de España y ECDG del Re<strong>in</strong>o Unido:<br />

Export Import Bank de los Estados Unidos (Ex-Im Bank)<br />

Es la agencia oficial de crédito a la exportación de los Estados Unidos. La<br />

misión de Ex-Im Bank es ayudar a f<strong>in</strong>anciar la exportación de bienes y<br />

servicios de EE.UU. a los mercados <strong>in</strong>ternacionales.<br />

Ex-Im Bank permite a compañías de EE.UU., grandes y pequeñas, convertir<br />

oportunidades de exportación en ventas concretas que ayudan a mantener y<br />

crear empleos en EE.UU. y contribuir a una economía más fuerte. (EXIM,<br />

2011a).<br />

Ex-Im Bank ayuda a los exportadores de EE.UU. a participar en el mercado<br />

mundial de tecnologías limpias que está en pleno crecimiento. De hecho,<br />

Ex-Im Bank tiene un mandato del Congreso para apoyar a las energías<br />

renovables, el 10% de sus operaciones deben estar dirigidas a estas energías y<br />

actividades ambientalmente beneficiosas. Ex-Im Bank ha <strong>in</strong>cursionado en el<br />

medio ambiente desde 1994 con su Programa de Exportaciones del Medio<br />

Ambiente (Environmental Exports Program) - EEP, su cartera de operaciones<br />

ha crecido en <strong>for</strong>ma constante. En el 2007, se creó la Ofic<strong>in</strong>a de Exportación de<br />

Energías <strong>Renovables</strong> y Medio Ambiente. En el 2010, la División se amplió<br />

para <strong>in</strong>cluir a personal dedicado a procesar las transacciones de energías<br />

renovables y medio ambiente. Al 30 de junio de 2010, las autorizaciones<br />


 37




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

ambientalmente beneficiosas alcanzaron aproximadamente US $ 323 millones.<br />

(EXIM, 2011b).<br />

El EEP, así como la Política Ex-Im Bank de carbono ofrecen una serie de<br />

<strong>in</strong>centivos que <strong>in</strong>cluyen plazos de hasta 18 años, 30% de los costos de soporte<br />

local, capitalización de los <strong>in</strong>tereses durante la construcción, la tasa de <strong>in</strong>terés<br />

fija en préstamos directos y la capacidad de pagar la cuota de exposición como<br />

un margen sobre la tasa de <strong>in</strong>terés, además considera un enfoque simplificado<br />

para pequeños sistemas solares (Solar Express). Para realizar las operaciones<br />

requiere el aval de la CAF.<br />

De acuerdo al Listado de Restricciones por Países de Ex-Im Bank, Perú puede<br />

acceder a créditos por periodos de más de 1 año, de 1 a 7 años y más de 7 años,<br />

tanto para el sector público como privado. (EXIM, 2011c).<br />

Las consideraciones para acceder a estos créditos son:<br />

Los límites de crédito discrecional bajo las políticas de seguro a corto plazo<br />

son restr<strong>in</strong>gidos. La cobertura no está disponible a menos que cuente con un<br />

aval de límite de crédito de comprador especial, de un aval del límite de<br />

crédito del Banco Emisor, o de un aval del límite de disponibilidad del país.<br />

CESCE – España<br />

CESCE, es el gestor oficial de apoyo a la exportación española, (CESCE,<br />

2011a). Cada año, CESCE asegura por cuenta del Estado español unas 150<br />

operaciones de exportación e <strong>in</strong>versión exterior, con un valor total de unos<br />

1500 Millones de euros. Esta cifra <strong>in</strong>cluye buena parte de los grandes<br />

proyectos en los que participan exportadores o <strong>in</strong>versores españoles en países<br />

en vías de desarrollo. Estos proyectos contribuyen al desarrollo de los países en<br />

los que se realizan. Ahora bien, en ocasiones su realización tiene repercusiones<br />

socio-ambientales sobre el entorno en el que se llevan a cabo, que pueden no<br />

estar suficientemente mitigadas. (CESCE, 2011b).<br />

Desde pr<strong>in</strong>cipios de 2002, CESCE valora el posible impacto medioambiental<br />

de todos los proyectos que asegura por cuenta del Estado. Todas las solicitudes<br />

de cobertura para operaciones de exportación o de <strong>in</strong>versión deben venir<br />

acompañadas de <strong>in</strong><strong>for</strong>mación acerca del impacto de la operación sobre el<br />

medio. CESCE analiza dicha <strong>in</strong><strong>for</strong>mación y valora el riesgo medioambiental<br />

potencial asociado a las operaciones, así como las medidas de mitigación<br />

propuestas, antes de tomar cualquier decisión de cobertura. (CESCE, 2011b)<br />

ECGD – Re<strong>in</strong>o Unido<br />

El Departamento de Garantía de Créditos a la Exportación (Export Credits<br />

Guarantee Department) – ECGD es la agencia de crédito a la exportación del<br />


 38




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Re<strong>in</strong>o Unido. Fue creado en 1919 y fue la primera agencia mundial de crédito a<br />

la exportación. (ECGD, 2011a).<br />

ECGD trabaja con exportadores, bancos, compradores y promotores de<br />

proyectos, tiene 90 años de experiencia en el apoyo de exportaciones e<br />

<strong>in</strong>versiones en los mercados de todo el mundo. Ofrece garantías, seguros y<br />

reaseguros contra la pérdida, teniendo en cuenta las políticas <strong>in</strong>ternacionales<br />

del Re<strong>in</strong>o Unido.<br />

ECGD cuenta con <strong>in</strong>dicadores de riesgo para cada país, en el caso de Perú, se<br />

pueden realizar operaciones por una cantidad total de £ 750 Millones, estas<br />

pueden ser al contado, corto plazo (menor a dos años), mediano plazo ó largo<br />

plazo (mayor a dos años). El periodo máximo de crédito puede ser de 10 años;<br />

s<strong>in</strong> embargo, se puede considerar plazos de amortización más largos en el caso<br />

de aeronaves civiles, centrales nucleares y no nucleares, buques, energías<br />

renovables, proyectos de agua y proyectos en los que los flujos de efectivo<br />

generados se utilizarán para pagar los préstamos de crédito a la exportación.<br />

(ECGD, 2011b).<br />


 39




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Cuadro N° 11: Mecanismos F<strong>in</strong>ancieros Internacionales<br />

Organización<br />

Nombre<br />

del<br />

Programa/Mecanismo<br />

Tipo de<br />

Mecanismo<br />

Fase del<br />

Proyecto<br />

F<strong>in</strong>anciable<br />

Cobertura<br />

Geográfica<br />

Website<br />

Corporación F<strong>in</strong>anciera<br />

Internacional<br />

(IFC)<br />

F<strong>in</strong>anciamiento de Energías Sostenibles<br />

F<strong>in</strong>anciamiento<br />

Construcción y<br />

Operación<br />

América Lat<strong>in</strong>a<br />

http://www.ifc.org/spanish<br />

Banco Interamericano de<br />

Desarrollo (BID)<br />

Sector Público Préstamo Concesional Todas<br />

Sector Privado<br />

F<strong>in</strong>anciamiento<br />

Construcción y<br />

Operación<br />

América Lat<strong>in</strong>a<br />

http://www.iadb.org/<br />

KFW Bankengruppe Convenio con Estado Préstamo<br />

Construcción y<br />

Operación<br />

América Lat<strong>in</strong>a<br />

http://www.kfw.de/<br />

Corporación And<strong>in</strong>a de<br />

Fomento<br />

(CAF)<br />

Programa Especial de F<strong>in</strong>anciamiento<br />

para Proyectos de Energía Limpia<br />

(PROPEL).<br />

F<strong>in</strong>anciamiento<br />

Construcción y<br />

Operación<br />

Países Miembros<br />

http://www.caf.com/<br />


 40




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

3.4 Análisis Comparativo de los Mecanismos F<strong>in</strong>ancieros<br />

En la siguiente tabla, se presentan s<strong>in</strong>tetizados todos los mecanismos de<br />

f<strong>in</strong>anciamiento, a los efectos de facilitar el análisis comparativo de los mismos.<br />


 41




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Cuadro N° 12: Análisis Comparativo de los Mecanismos F<strong>in</strong>ancieros<br />

Organización<br />

Nombre del<br />

Programa<br />

Mecanismo<br />

Público/Privado<br />

Alcance<br />

Geográfico<br />

Fase del<br />

proyecto<br />

Tasa o<br />

<strong>in</strong>terés<br />

Garantía del<br />

préstamo<br />

Tiempo de<br />

f<strong>in</strong>anciamiento<br />

Monto<br />

mínimo<br />

f<strong>in</strong>anciado<br />

Monto<br />

máximo<br />

f<strong>in</strong>anciado<br />

Requisitos para el<br />

préstamo<br />

COFIDE Bionegocios Público Nacional<br />

Todas las<br />

fases<br />

Variable<br />

Fideicomisos,<br />

concesiones, cesión<br />

de derechos,<br />

pólizas, etc.<br />

Variable - -<br />

Demostrar viabilidad<br />

técnica, ambiental y<br />

f<strong>in</strong>anciera.<br />

Autorización de la SBS<br />

para contraer deuda<br />

subord<strong>in</strong>ada.<br />

Carta Solicitud de<br />

Desembolso.<br />

Pagaré emitido por la<br />

Institución F<strong>in</strong>anciera<br />

Intermediaria (IFI).<br />


 42




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Organización<br />

Nombre del<br />

Programa<br />

Mecanismo<br />

Público/Privado<br />

Alcance<br />

Geográfico<br />

Fase del<br />

proyecto<br />

Tasa o<br />

<strong>in</strong>terés<br />

Garantía del<br />

préstamo<br />

Tiempo de<br />

f<strong>in</strong>anciamiento<br />

Monto<br />

mínimo<br />

f<strong>in</strong>anciado<br />

Monto<br />

máximo<br />

f<strong>in</strong>anciado<br />

Requisitos para el<br />

préstamo<br />

INTERBANK<br />

Project<br />

F<strong>in</strong>ance<br />

Privado<br />

Nacional<br />

Construcción<br />

y<br />

operatividad<br />

Tasa fija<br />

varia de<br />

8.5% a<br />

10%.<br />

Tasa<br />

variable<br />

varía de<br />

5% a 6%.<br />

Cesión<br />

condicionada de<br />

licencias,<br />

convenios, permisos<br />

y/o autorizaciones,<br />

derechos del<br />

contrato de<br />

operación a favor de<br />

los prestamistas;<br />

Fideicomiso de<br />

Flujos y de Activos;<br />

Aval o fianza<br />

solidaria del<br />

promotor o<br />

constructor del<br />

proyecto;<br />

Cesión de los<br />

derechos del<br />

contrato de<br />

operación a favor de<br />

los prestamistas;<br />

Hipotecas<br />

10 años de<br />

repago y<br />

2 años de<br />

gracia<br />

-<br />

US$<br />

20 000 000<br />

Contar con un flujo<br />

proyectado y plan de<br />

<strong>in</strong>versión del proyecto,<br />

permisos legales,<br />

licencias municipales,<br />

concesiones def<strong>in</strong>itivas<br />

de generación,<br />

autorización para la<br />

ejecución de obras;<br />

Elaboración de los<br />

estudios: prefactibilidad,<br />

hidrología,<br />

pre-operatividad,<br />

Estudio de Impacto<br />

Ambiental, entre otros;<br />

Adjudicación de la<br />

buena pro de la subasta<br />

de energía renovable;<br />

Emisión de reportes<br />

periódicos que validen<br />

los avance de obra<br />

según contrato EPC<br />

con el supervisor de<br />

obra, el asesor técnico,<br />

el constructor;<br />

Contratación de pólizas<br />

de seguros CAR y la<br />


 43




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Organización<br />

Nombre del<br />

Programa<br />

Mecanismo<br />

Público/Privado<br />

Alcance<br />

Geográfico<br />

Fase del<br />

proyecto<br />

Tasa o<br />

<strong>in</strong>terés<br />

Garantía del<br />

préstamo<br />

Tiempo de<br />

f<strong>in</strong>anciamiento<br />

Monto<br />

mínimo<br />

f<strong>in</strong>anciado<br />

Monto<br />

máximo<br />

f<strong>in</strong>anciado<br />

Requisitos para el<br />

préstamo<br />

póliza EAR;<br />

Tasación de los<br />

terrenos donde se<br />

construirán los<br />

proyectos;<br />

Con<strong>for</strong>midad del asesor<br />

técnico sobre el<br />

presupuesto de las<br />

<strong>in</strong>versiones.<br />


 44




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Organización<br />

Nombre del<br />

Programa<br />

Mecanismo<br />

Público/Privado<br />

Alcance<br />

Geográfico<br />

Fase del<br />

proyecto<br />

Tasa o<br />

<strong>in</strong>terés<br />

Garantía del<br />

préstamo<br />

Tiempo de<br />

f<strong>in</strong>anciamiento<br />

Monto<br />

mínimo<br />

f<strong>in</strong>anciado<br />

Monto<br />

máximo<br />

f<strong>in</strong>anciado<br />

Requisitos para el<br />

préstamo<br />

BCP<br />

Mercado de<br />

Capitales<br />

Prestamos a<br />

Mediano Plazo<br />

Arrendamiento<br />

f<strong>in</strong>anciero<br />

Privado<br />

Nacional<br />

Construcción<br />

y<br />

operatividad<br />

Variable<br />

Completion (que el<br />

sponsor ponga los<br />

fondos necesarios<br />

para completar la<br />

obra); fianzas<br />

solidarias; activos<br />

en construcción;<br />

concesiones; flujos;<br />

negocios extra.<br />

Variable<br />

Los flujos del proyecto<br />

deben ser estables;<br />

debe haber un sponsor<br />

detrás del proyecto de<br />

reconocida trayectoria<br />

y experiencia en el<br />

sector; un plan<br />

construcción a través<br />

de un EPC o un<br />

contrato<br />

de<br />

construcción a suma<br />

alzada.<br />

SCOTIABANK<br />

Línea de<br />

Crédito (IFC)<br />

Privado<br />

Nacional<br />

Construcción<br />

y<br />

operatividad<br />

No menor<br />

a 25%<br />

Las garantías son<br />

variables, puede ser<br />

maqu<strong>in</strong>aria, derecho<br />

de concesión a<br />

través de un<br />

contrato de cesión<br />

de derechos, extra<br />

negocio (por<br />

ejemplo para una<br />

pequeña central<br />

Varía entre 7 a<br />

10 años<br />

con 1.5 a 2<br />

años de gracia<br />

Capacidad f<strong>in</strong>anciera y<br />

técnica demostrada.<br />

Generación de flujo de<br />

caja.<br />

Cobertura (garantías)<br />

Imagen y trayectoria<br />

del solicitante del<br />

préstamo.<br />

Políticas ambientales,<br />

económicas etc.<br />


 45




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Organización<br />

Nombre del<br />

Programa<br />

Mecanismo<br />

Público/Privado<br />

Alcance<br />

Geográfico<br />

Fase del<br />

proyecto<br />

Tasa o<br />

<strong>in</strong>terés<br />

Garantía del<br />

préstamo<br />

Tiempo de<br />

f<strong>in</strong>anciamiento<br />

Monto<br />

mínimo<br />

f<strong>in</strong>anciado<br />

Monto<br />

máximo<br />

f<strong>in</strong>anciado<br />

Requisitos para el<br />

préstamo<br />

IFC<br />

BID<br />

KFW<br />

F<strong>in</strong>anciamiento<br />

de Energías<br />

Sostenibles<br />

Sector Público<br />

Sector Privado<br />

Convenio con<br />

Estado<br />

Peruano<br />

Privado<br />

Privado<br />

Privado<br />

América<br />

Lat<strong>in</strong>a<br />

América<br />

Lat<strong>in</strong>a<br />

Nacional<br />

Todas las<br />

fases<br />

Construcción<br />

y<br />

operatividad<br />

Variable<br />

No<br />

especificó<br />

hidroeléctrica<br />

podría ser una casa),<br />

de la casa matriz a<br />

través de Stand By<br />

de bancos de primer<br />

orden catalogados<br />

con un nivel de<br />

riesgo adecuado.<br />

Depende de cada<br />

proyecto.<br />

En el sector público<br />

no se exige ya que<br />

tienen garantía<br />

soberana.<br />

Los requisitos para<br />

acceder al<br />

f<strong>in</strong>anciamiento lo<br />

determ<strong>in</strong>ar las<br />

entidades<br />

Variable<br />

Es de hasta12<br />

años<br />

con hasta 3<br />

años de gracia<br />

El proyecto y el<br />

sponsor deberían ser<br />

f<strong>in</strong>ancieramente<br />

viables.<br />

Sector público<br />

compromete el 20%<br />

contrapartida.<br />

Sector privado de<br />

acuerdo al nivel de<br />

avance del proyecto.<br />

Otros requisitos de<br />

acuerdo a los<br />

requerimientos del<br />

Banco Mundial.<br />

Los determ<strong>in</strong>ar las<br />

entidades f<strong>in</strong>ancieras<br />

encargadas de br<strong>in</strong>dar<br />

los sub préstamos.<br />


 46




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Organización<br />

Nombre del<br />

Programa<br />

Mecanismo<br />

Público/Privado<br />

Alcance<br />

Geográfico<br />

Fase del<br />

proyecto<br />

Tasa o<br />

<strong>in</strong>terés<br />

Garantía del<br />

préstamo<br />

Tiempo de<br />

f<strong>in</strong>anciamiento<br />

Monto<br />

mínimo<br />

f<strong>in</strong>anciado<br />

Monto<br />

máximo<br />

f<strong>in</strong>anciado<br />

Requisitos para el<br />

préstamo<br />

CAF PROPEL Privado<br />

América<br />

Lat<strong>in</strong>a<br />

Construcción<br />

y operación<br />

Variable<br />

f<strong>in</strong>ancieras<br />

encargadas de<br />

br<strong>in</strong>dar los sub<br />

préstamos.<br />

Presencia de un<br />

socio con control<br />

accionario, en el<br />

caso<br />

de<br />

f<strong>in</strong>anciamiento con<br />

recurso limitado;<br />

Capacidad<br />

f<strong>in</strong>anciera acorde<br />

con nivel de<br />

obligaciones a<br />

asumir;<br />

Experiencia propia<br />

o externa<br />

contratada, en<br />

desarrollo,<br />

construcción y/u<br />

operación de<br />

proyectos similares.<br />

Indef<strong>in</strong>ido<br />

US$<br />

3 000 000<br />

US$<br />

30 000 000<br />

Lista de pr<strong>in</strong>cipales<br />

accionistas, experiencia<br />

y estados f<strong>in</strong>ancieros;<br />

Estudio de factibilidad,<br />

pr<strong>in</strong>cipales contratos<br />

(construcción, compraventa<br />

de energía,<br />

operación, etc.),<br />

terrenos requeridos<br />

para la construcción del<br />

proyecto, pr<strong>in</strong>cipales<br />

licencias, permisos,<br />

autorizaciones<br />

requeridos<br />

proyecciones<br />

f<strong>in</strong>ancieras;<br />

Certificados<br />

de<br />

Reducción de<br />

Emisiones (CER’s).<br />

y<br />


 47




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

Organización<br />

Nombre del<br />

Programa<br />

Mecanismo<br />

Público/Privado<br />

Alcance<br />

Geográfico<br />

Fase del<br />

proyecto<br />

Tasa o<br />

<strong>in</strong>terés<br />

Garantía del<br />

préstamo<br />

Tiempo de<br />

f<strong>in</strong>anciamiento<br />

Monto<br />

mínimo<br />

f<strong>in</strong>anciado<br />

Monto<br />

máximo<br />

f<strong>in</strong>anciado<br />

Requisitos para el<br />

préstamo<br />

GEF<br />

Privado<br />

América<br />

Lat<strong>in</strong>a<br />

Construcción<br />

y operación<br />

Variable<br />

Largo plazo<br />

Que se lleve a cabo en<br />

un país compatible con<br />

las prioridades y<br />

programas nacionales.<br />

Se dirige a mejorar el<br />

medio ambiente<br />

mundial.<br />

Se considera la op<strong>in</strong>ión<br />

pública en el diseño e<br />

implementación del<br />

proyecto.<br />


 48




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

3.5 Mecanismos de Apoyo<br />

3.5.1 Políticas Públicas<br />

Las políticas públicas de apoyo al desarrollo de las energías renovables están<br />

establecidas a través del marco regulatorio que <strong>in</strong>cluye las siguientes normas:<br />

Ley N° 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación<br />

Eléctrica de julio de 2006, cuyo objetivo es perfeccionar las reglas establecidas en<br />

la Ley de Concesiones Eléctricas, a f<strong>in</strong> de asegurar la suficiencia de oferta eficiente<br />

de generación. De esta manera se reduce la exposición del SEIN a la volatilidad de<br />

precios y a los riesgos de racionamiento prolongado por falta de energía,<br />

asegurando al consumidor f<strong>in</strong>al una tarifa eléctrica más competitiva.<br />

Ley N° 26848 Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos, fue la primera norma<br />

exclusiva para energías renovables, se promulgó en julio de 1997 con el objetivo de<br />

lograr el desarrollo de esta fuente energética para contribuir al abastecimiento de la<br />

energía necesaria para el crecimiento de la economía, la diversificación de la matriz<br />

energética y el bienestar de los peruanos.<br />

Decreto Legislativo N° 1002 y su Reglamento aprobado mediante el D.S. N° 012-<br />

2011-EM de marzo de 2011, de mayo de 2008 establece <strong>in</strong>centivos efectivos para la<br />

<strong>in</strong>versión en energías renovables en el Perú para la generación de electricidad.<br />

3.5.2 Incentivos F<strong>in</strong>ancieros y Tributarios<br />

Las <strong>in</strong>versiones en energías renovables pueden acogerse a dos regímenes de<br />

beneficios tributarios. Estos son los siguientes:<br />

• El Decreto Legislativo N° 793 (marzo 2007), que establece el Régimen de<br />

Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas o IGV (IVA), para<br />

proyectos cuya <strong>in</strong>versión no sea menor de US$ 5 Millones, y que tengan un<br />

periodo mínimo de pre-operatividad de 02 años.<br />

• Decreto Legislativo N° 1058 (junio 2008), que establece el beneficio de la<br />

depreciación acelerada de los activos para efecto del pago del Impuesto a la<br />

Renta de hasta del 20% anual, para la <strong>in</strong>versión en proyectos hidroeléctricos y<br />

otros recursos renovables.<br />

3.5.3 Mecanismos de Desarrollo Limpio<br />

La Autoridad Nacional Designada (AND) para el Mecanismo de Desarrollo Limpio<br />

(MDL), que hace la labor de punto focal para la tramitación de los proyectos que<br />

contribuyen a la reducción de emisiones, es el M<strong>in</strong>isterio del Ambiente (MINAM).<br />

Esta <strong>in</strong>stitución tiene como función, otorgar cartas de aprobación a proyectos como<br />

requisito <strong>in</strong>dispensable para que puedan ser considerados y registrados como<br />

proyectos MDL susceptibles de generar Reducciones Certificadas de Emisiones de<br />

gases de Efecto Invernadero (CERs), y hace constar que el proyecto contribuye al<br />


 49




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

desarrollo sustentable del país y que los participantes lo hacen de manera<br />

voluntaria. Sumando esfuerzos con el MINAM, se encuentra el Fondo Nacional del<br />

Ambiente (FONAM), que es una <strong>in</strong>stitución de derecho privado s<strong>in</strong> f<strong>in</strong>es de lucro<br />

encargada de promover la <strong>in</strong>versión pública y privada en el desarrollo de proyectos<br />

prioritarios ambientales en el Perú.<br />

El Perú como dest<strong>in</strong>atario de fondos que promueven proyectos de ahorro de<br />

emisiones, se ubica en el 6to puesto en el rank<strong>in</strong>g de los países más atractivos en el<br />

Mercado del MDL (FONAM, 2011).<br />

El FONAM tiene registrados en la Organización de Naciones Unidas (ONU) 23<br />

proyectos, 17 en fase de validación y registro, y 5 en verificación. Por otro lado, 51<br />

proyectos cuentan con la Carta de Aprobación Nacional otorgada por el MINAM.<br />

Adicionalmente, el FONAM ha conseguido que 10 proyectos que ya están en<br />

operación reciban certificados de Emisiones Reducidas (CER’s) y 2 proyectos<br />

reciben Reducciones Verificadas de Emisiones (VER´s). A la fecha, los CER’s<br />

solicitados para estos proyectos ascienden a 1 377 402, de los cuales a la central<br />

hidroeléctrica El Platanal le corresponden 508 000 CER’s. En cuanto a los montos<br />

solicitados por VER´s, estos ascienden a 668 027 VER´s (FONAM, 2011).<br />

3.5.4 Cooperación Técnica Internacional<br />

En Perú, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) creada mediante<br />

Ley No. 27692 el 12 de abril de 2002, es el ente rector de la cooperación técnica<br />

<strong>in</strong>ternacional y tiene la responsabilidad de conducir, programar, organizar, priorizar<br />

y supervisar la cooperación <strong>in</strong>ternacional no reembolsable, que se gestiona a través<br />

del Estado y que proviene de fuentes del exterior de carácter público y/o privado,<br />

en función de la política nacional de desarrollo. (APCI 2011a).<br />

El Perú recibe al año alrededor de US$ 300 millones por Cooperación Técnica<br />

Internacional No Reembolsable, que se dest<strong>in</strong>a a apoyar proyectos de carácter<br />

nacional, regional y local, en temas prioritarios tales como superación de la pobreza<br />

extrema y el hambre, educación primaria universal, reducción de la mortalidad<br />

<strong>in</strong>fantil, mejora de la salud materna, lucha contra el HIV / SIDA y otras<br />

enfermedades contagiosas, defensa del medio ambiente, e igualdad de género.<br />

En los últimos años, han surgido una serie de restricciones a los fondos y recursos<br />

de Cooperación para el Desarrollo que recibe el Perú. El paso del Perú a la<br />

categoría de País de Renta Media al haber superado su renta per cápita la frontera<br />

de los US $2,000 por persona, lleva paulat<strong>in</strong>amente a dejar de ser receptores de<br />

Cooperación No Reembolsable, y a convertirse en candidato a recibir sólo<br />

Cooperación Reembolsable.<br />

Las fuentes cooperantes se detallan en el cuadro siguiente:<br />


 50




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

PAISES<br />

ALEMANIA<br />

ARGENTINA<br />

BELGICA<br />

BRASIL<br />

CANADA<br />

COLOMBIA<br />

CHILE<br />

CHINA<br />

ESTADOS UNIDOS<br />

ESPAÑA<br />

FRANCIA<br />

JAPON<br />

KOREA<br />

ITALIA<br />

ISRAEL<br />

NUEVA ZELANDIA<br />

SUECIA<br />

SUIZA<br />

UNION EUROPEA<br />

Cuadro N° 13: Fuentes Cooperantes<br />

Cooperación Alemana para el Desarrollo - GTZ<br />

Embajada de la República Federal de Alemania<br />

KfW - Cooperación F<strong>in</strong>anciera Alemana<br />

Fondo Contravalor Perú Alemania<br />

Servicio Alemán de Cooperación Social Técnica - DED<br />

INWENT<br />

Fondo Argent<strong>in</strong>o de Cooperación Horizontal - FO-AR<br />

Cooperación Técnica Belga - CTB<br />

Embajada de Bélgica<br />

Agencia Brasileña de Cooperación - ABC<br />

Agencia Canadiense Para El Desarrollo Internacional-ACDI<br />

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación<br />

Internacional - ACCION SOCIAL<br />

Agencia de Cooperación Internacional de Chile - AGCI<br />

Embajada de Ch<strong>in</strong>a<br />

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -<br />

USAID<br />

Embajada de Estados Unidos de América<br />

Fondo de las Américas<br />

Fundación Interamericana<br />

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -<br />

AECID<br />

Embajada de Francia<br />

Fondo General de Contravalor Perú - Japón<br />

Agencia de Cooperación Internacional del Japón - JICA<br />

Banco de Cooperación Internacional del Japón - JBIC<br />

Embajada de Japón<br />

Agencia de Cooperación Internacional de Corea - KOICA<br />

Embajada de Italia<br />

Fondo Italo Peruano - FIP<br />

ORGANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS<br />

ISRAEL Centro de Cooperación Internacional- MASHAV<br />

Agencia de Nueva Zelandia para el Desarrollo y la Ayuda Internacional<br />

(NZAID)<br />

Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo - ASDI<br />

Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación - COSUDE<br />

Delegación de la Comisión Europea<br />

Naciones Unidas Ofic<strong>in</strong>a Contra la Droga y el Delito - ONUDD<br />

Ofic<strong>in</strong>a de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas - UNOPS<br />

Ofic<strong>in</strong>a Regional de la Organización Mundial de la Salud - OMS<br />

Organización Panamericana de la Salud. - OPS<br />

Organización Mundial de la Salud - OMS<br />


 51



Perú- Producto III<br />


<br />


<br />

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO<br />

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.- UNESCO<br />

Organización de las Naciones Unidas Programa Mundial de Alimentos - PMA<br />

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF<br />

Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA<br />

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD en Perú<br />

Organización de las Naciones Unidas<br />

Organización Internacional del Trabajo - OIT<br />

OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES<br />

Organización de los Estados Americanos - OEA<br />

Organización Internacional para las Migraciones - OIM<br />

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente – FMAM<br />

Fondo para el Medio Ambiente Mundial -FMAM (Global Environment Facility -GEF)<br />

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - OEI<br />

Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria - FONTAGRO<br />

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA<br />

BANCA DE DESARROLLO<br />

Banco Interamericano de Desarrollo - BID<br />

Banco Interamericano de Desarrollo - BID (Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN)<br />

Banco Mundial - BM en Perú<br />

Corporación And<strong>in</strong>a de Fomento - CAF<br />

Corporación F<strong>in</strong>anciera Internacional - IFC<br />

Fuente: APCI 2011b.<br />

Entre los proyectos de energías renovables f<strong>in</strong>anciados con cooperación<br />

<strong>in</strong>ternacional, se pueden mencionar:<br />

• Pequeño Sistema Eléctrico San Ignacio I Etapa - II Fase, con el Aporte Agencia<br />

de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, f<strong>in</strong>alizado en<br />

18/06/2008. (APCI 2011c).<br />

• Proyecto EURO-SOLAR, con el aporte de la COMISION EUROPEA y<br />

contrapartida nacional en especies, en ejecución. (APCI 2011d).<br />

• ELECTRIFICACIÓN RURAL A BASE DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN<br />

EL Perú, con recursos de donación que aporta el Global Environment Facility –<br />

GEF a través del PNUD y contrapartida nacional. (MEM 2011a).<br />

3.6 Casos de éxito<br />

Con los mecanismos que ofrecen los bancos locales e <strong>in</strong>stituciones <strong>in</strong>ternacionales<br />

en el país, se han f<strong>in</strong>anciado proyectos hidroeléctricos que están en servicio y en<br />

construcción. Así también, se está evaluando el f<strong>in</strong>anciamiento de proyectos eólicos<br />

y de energía solar, lo cual constituye una muestra de que la barrera del<br />

f<strong>in</strong>anciamiento de las energías renovables puede ser superada.<br />


 52




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

A cont<strong>in</strong>uación presentaremos los casos de la C.H. Santa Cruz II y de la C.T.<br />

Paramonga I.<br />

3.6.1 Caso C.H. Santa Cruz II<br />

La empresa Hidroeléctrica Santa Cruz S.A.C., es una empresa de capitales<br />

peruanos creada para el desarrollo del potencial hidrológico existente en el río<br />

Blanco. Está facultada para ejercer las operaciones de generación, transmisión y<br />

distribución de energía eléctrica.<br />

El diseño y construcción de la central hidroeléctrica y de las subestaciones de<br />

media y alta tensión, estuvo a cargo de la empresa GCZ Ingenieros SAC, quienes<br />

también son socios de Hidroeléctrica Santa Cruz SAC y aportaron<br />

aproximadamente el 30% del capital y la <strong>in</strong>geniería requerida para la ejecución del<br />

proyecto.<br />

Por otro lado, en el f<strong>in</strong>anciamiento del proyecto se contó con la participación del<br />

INTERBANK, entidad f<strong>in</strong>anciera perteneciente a la banca local, quién f<strong>in</strong>anció el<br />

proyecto mediante el mecanismo de Leas<strong>in</strong>g.<br />

La <strong>in</strong>versión en la construcción de la C.H. Santa Cruz de 6 MW ascendió<br />

aproximadamente a 10.2 millones de dólares.<br />

Adicionalmente, la C.H. Santa Cruz, fue calificado como proyecto MDL, teniendo<br />

como contraparte en la compra de certificados de reducción de emisiones, a la<br />

empresa Endesa Carbono S.L., cuyos aportes ayudaron a mejorar el flujo de caja<br />

del proyecto y a darle sostenibilidad.<br />

3.6.2 Caso C. T. Paramonga I<br />

Otro caso de f<strong>in</strong>anciamiento exitoso, es la C.T. Paramonga I de 23 MW que utiliza<br />

como combustible el bagazo de caña, fue implementada mediante el mecanismo de<br />

arrendamiento f<strong>in</strong>anciero o Leas<strong>in</strong>g. La entidad que participó del f<strong>in</strong>anciamiento<br />

fue el Banco Interamericano de F<strong>in</strong>anzas (BIF) (MEM, 2011b).<br />

3.6.3 Lecciones Aprendidas<br />

Los proyectos con energías renovables que se encuentran en la etapa de estudio,<br />

deben tener en consideración los siguientes requerimientos de las entidades<br />

f<strong>in</strong>ancieras, tanto locales como <strong>in</strong>ternacionales para acceder a recursos para su<br />

implementación.<br />

• Los estudios de pre-factibilidad, def<strong>in</strong>itivos, de impacto ambiental, de preoperatividad,<br />

entre otros, deben estar técnicamente bien elaborados.<br />

• Contar con un flujo proyectado que valide la vialidad técnica del proyecto y un<br />

plan de <strong>in</strong>versión.<br />


 53




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

• Disponer de un esquema que asegure la generación de flujos del proyecto<br />

(contratos asegurados de proveedores así como clientes.<br />

• Que la empresa se haya adjudicado la buena pro de la Subasta de Energía<br />

Renovable relacionada a los proyectos.<br />

• Que se cuente con los documentos necesarios, tales como permisos legales,<br />

licencias municipales, concesiones def<strong>in</strong>itivas de generación, autorizaciones<br />

competentes y autorización para la ejecución de obras otorgada por la autoridad<br />

adm<strong>in</strong>istrativa de aguas.<br />

• Que se cuente con un supervisor de obra que emita reportes periódicos donde se<br />

validen los avance de obra según contrato EPC (Eng<strong>in</strong>eer<strong>in</strong>g, Procurement and<br />

Construction).<br />

• Validación del periodo de construcción de los proyectos.<br />

• Que se haya suscrito el contrato con el constructor y supervisor de obra.<br />

• Que se hayan contratado las pólizas de seguros CAR (Construction All Risk).<br />

Adicionalmente, la póliza deberá <strong>in</strong>cluir coberturas básicas por debilitamiento de<br />

bases, riesgo de diseño, mantenimiento amplio, en caso tuviera propiedades<br />

adyacentes y la paliza EAR (todo riesgo de montaje de equipo).<br />

• Que se haya elaborado una tasación de los terrenos donde se construirán los<br />

proyectos.<br />

• Con<strong>for</strong>midad del asesor técnico sobre el presupuesto de las <strong>in</strong>versiones.<br />

• Se puede aprovechar la reducción de emisiones para aplicar al MDL de tal<br />

manera que se aseguren mayores <strong>in</strong>gresos a los proyectos.<br />

3.7 Barreras y/o Brechas<br />

Las pr<strong>in</strong>cipales barreras encontradas en el f<strong>in</strong>anciamiento de proyectos con energías<br />

renovables se detallan a cont<strong>in</strong>uación:<br />

• Las <strong>in</strong>versiones en energías renovables no convencionales (eólica, solar,<br />

geotérmica) son percibidas como de alto riesgo por la falta de experiencia en el<br />

país.<br />

• Los altos costos de preparación de proyectos y falta de mecanismos de<br />

f<strong>in</strong>anciamiento para esta etapa. En la mayoría de los casos se dispone de<br />

mecanismos de f<strong>in</strong>anciamiento sólo para las fases de construcción y puesta en<br />

servicio.<br />

• Falta de mecanismos f<strong>in</strong>ancieros comerciales específicos para proyectos de<br />

energías renovables.<br />

• Falta de recursos disponibles para actividades de exploración de los proyectos<br />

geotérmicos.<br />

• En algunos casos no se cuenta con capacidad técnica para evaluar el riesgo de<br />

proyectos con nuevas tecnologías.<br />


 54




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

• Costos/beneficios sociales y ambientales no contabilizados<br />

• La pr<strong>in</strong>cipal dificultad para lograr el f<strong>in</strong>anciamiento es no contar con un contrato<br />

a largo plazo por la venta de la energía a un precio establecido, de tal manera<br />

que se tenga garantizado los flujos de <strong>in</strong>gresos para el pago de los préstamos.<br />

3.8 Conclusiones<br />

El desarrollo de las energías renovables en el Perú está en crecimiento, por lo que<br />

es importante difundir la disponibilidad de fuentes de f<strong>in</strong>anciamiento a nivel<br />

nacional, regional e <strong>in</strong>ternacional.<br />

En el escenario nacional, se cuenta con el programa BIONEGOCIOS de COFIDE,<br />

el cual es dirigido a proyectos de eficiencia energética y energías renovables. Este<br />

Programa busca colocar fondos de f<strong>in</strong>anciamiento a través de Instituciones<br />

F<strong>in</strong>ancieras Intermediarias (IFIs). Los otros mecanismos de f<strong>in</strong>anciamiento<br />

disponibles a través de bancos nacionales privados como INTERBANK,<br />

SCOTIABANK, y Banco de Crédito, se aplican para proyectos en general, mas no<br />

son específicos para energías renovables.<br />

En la mayoría de casos, los f<strong>in</strong>anciamientos están limitados a las etapas de<br />

construcción y puesta en servicio de los proyectos, los que además deberán cumplir<br />

con los requisitos ambientales y sociales. Por lo que es necesario identificar fuentes<br />

de f<strong>in</strong>anciamiento para las etapas de estudios y confirmación de disponibilidad de<br />

recursos en el caso de proyectos geotérmicos.<br />

Algunos mecanismos <strong>in</strong>ternacionales han sido utilizados con éxito en proyectos de<br />

energía renovable, como el MDL y en menor grado el FMAM. Es importante<br />

mencionar que existen otros mecanismos como el PROPEL (CAF), y el FES (IFC)<br />

que pueden ser aplicados a futuros proyectos.<br />

Se han identificado barreras para el desarrollo de proyectos con energías<br />

renovables. S<strong>in</strong> embargo, estas pueden ser superadas dentro del marco regulatorio<br />

vigente con la promoción de proyectos del gobierno y difusión por parte de los<br />

actores <strong>in</strong>volucrados sobre los mecanismos f<strong>in</strong>ancieros disponibles para el mercado<br />

nacional.<br />


 55




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

• Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), 2011a. In<strong>for</strong>mación<br />

Institucional [En línea] Disponible en:<br />

http://www.apci.gob.pe/<strong>in</strong><strong>for</strong>macion.php?TIPO=Quienes [Consultado el 8 de julio<br />

de 2011]<br />

• Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), 2011b. Fuentes<br />

Cooperantes [En línea] Disponible en:<br />

http://www.apci.gob.pe/fuentecoop.php [Consultado el 8 de julio de 2011]<br />

• Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), 2011c. Reporte de<br />

Intervención [En línea] Disponible en:<br />

http://www.apci.gob.pe/busqueda_<strong>in</strong>st/reporte_2008.php?IDIntervencion=3024&an<br />

no=2008 [Consultado el 8 de julio de 2011]<br />

• Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), 2011d. Reporte de<br />

Intervención [En línea] Disponible en:<br />

http://www.apci.gob.pe/busqueda_<strong>in</strong>st/reporte_2008.php?IDIntervencion=10741&a<br />

nno=2009 [Consultado el 8 de julio de 2011]<br />

• Banco de Crédito del Perú (BCP), 2011a. Historia [En línea] Disponible en:<br />

http://ww2.viabcp.com/zona_publica/04_banco/<strong>in</strong>dex.asp?SEC=4 [Consultado el 4<br />

de julio de 2011].<br />

• Banco de Crédito del Perú (BCP), 2011b. Entrevista realizada con Giovanni<br />

Trezanno, Analista de F<strong>in</strong>anzas Corporativas [Mantenida el 21 de junio de 2011]<br />

• Banco de Crédito del Perú (BCP), 2011c. F<strong>in</strong>anciamientos a Mediano y Largo<br />

Plazo [En línea] Disponible en:<br />

http://ww2.viabcp.com/zona_publica/03_empresa/<strong>in</strong>terna.asp?SEC=3&JER=763<br />

[Consultado el 4 de julio de 2011].<br />

• Banco de Crédito del Perú (BCP), 2011d. Pr<strong>in</strong>cipales Agencias de Crédito [En<br />

línea] Disponible en:<br />

http://ww2.viabcp.com/zona_publica/03_empresa/<strong>in</strong>terna.asp?SEC=3&JER=763&E<br />

NL=959 [Consultado el 4 de julio de 2011].<br />

• Banco de Desarrollo de América Lat<strong>in</strong>a (CAF), 2011a. Acerca de CAF [En línea]<br />

Disponible en:<br />

http://www.caf.com/view/<strong>in</strong>dex.asp?pageMS=61396&ms=19 [Consultado el 6 de<br />

julio de 2011]<br />


 56




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

• Banco de Desarrollo de América Lat<strong>in</strong>a (CAF), 2011b. In<strong>for</strong>me Anual 2010 [En<br />

línea] Disponible en:<br />

http://www.caf.com/attach/19/default/IA2010_esp.pdf [Consultado el 6 de julio de<br />

2011]<br />

• Banco de Desarrollo de América Lat<strong>in</strong>a (CAF), 2011c. [Correo Electrónico]<br />

(Comunicación personal con Sergio Arze, Vicepresidencia Sector Corporativo y<br />

F<strong>in</strong>anciero) [Mantenida el 6 de julio de 2011]<br />

• Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2011a. Acerca del Banco<br />

Interamericano de Desarrollo [En línea] Disponible en:<br />

http://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/acerca-del-banco-<strong>in</strong>teramericano-dedesarrollo,5995.html<br />

[Consultado el 6 de julio de 2011].<br />

• Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2011b. Que hacemos [En línea]<br />

Disponible en: http://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/que-hacemos,5997.html<br />

[Consultado el 6 de julio de 2011].<br />

• Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2011c. Quienes somos [En línea]<br />

Disponible en: http://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/quienes-somos,5996.html<br />

[Consultado el 6 de julio de 2011].<br />

• Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2011d. Entrevista realizada con Gabriel<br />

Quijandría, Consultor de la Unidad de Energía Sostenible y Cambio Climático<br />

[Mantenida el 23 de junio de 2011]<br />

• Compañía de Electricidad El Platanal S.A. (CELEPSA), 2010. Portal Electrónico –<br />

Proyectos. [En línea] Disponible en: http://www.celepsa.com/proyectos.php<br />

[Consultado el 05 de agosto de 2011]<br />

• Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), 2011a.<br />

Medio Ambiente [En línea] Disponible en:<br />

http://www.cesce.es/web/sp/Corporativo/Responsabilidad-Social-<br />

Corporativa/<strong>in</strong>dex.aspx [Consultado el 05 de agosto de 2011]<br />

• Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), 2011b. El<br />

Compromiso de CESCE [En línea] Disponible en:<br />

http://www.cesce.es/web/sp/Medio-Ambiente/El-Compromiso-de-CESCE.aspx<br />

[Consultado el 05 de agosto de 2011]<br />

• Corporación F<strong>in</strong>anciera de Desarrollo S.A. (COFIDE), 2011a. Entrevista realizada<br />

con Carlos Paredes, Ejecutivo de Área de Negocios [Mantenida el 17 de junio de<br />

2011]<br />


 57




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

• Corporación F<strong>in</strong>anciera de Desarrollo S.A. (COFIDE), 2011b. Conozca COFIDE<br />

[En línea] Disponible en: http://www.cofide.com.pe/quees.html [Consultado 4 de<br />

julio de 2011].<br />

• Corporación F<strong>in</strong>anciera de Desarrollo S.A. (COFIDE), 2011c. Bionegocios de<br />

COFIDE (Folleto <strong>in</strong><strong>for</strong>mativo <strong>in</strong>stitucional del Banco).<br />

• Corporación F<strong>in</strong>anciera Internacional (IFC), 2011a. Acerca de la IFC [En línea]<br />

Disponible en: http://www.ifc.org/spanish [Consultado el 5 de julio de 2011].<br />

• Corporación F<strong>in</strong>anciera Internacional (IFC), 2011b. Anual Report 2010 [En línea]<br />

Disponible en:<br />

http://www.ifc.org/ifcext/annualreport.nsf/AttachmentsByTitle/AR2010_Spanish/$F<br />

ILE/AR2010_Spanish.pdf [Consultado el 5 de julio de 2011].<br />

• Corporación F<strong>in</strong>anciera Internacional (IFC), 2011c. [Correo Electrónico]<br />

(Comunicación personal con Daniel Shepherd, Oficial Senior de Operaciones del<br />

IFC) [Mantenida el 10 de julio de 2011]<br />

• Export Credits Guarantee Department (ECGD), 2011a. Mission and Pr<strong>in</strong>ciples [En<br />

línea] Disponible en: http://www.ecgd.gov.uk/about-us/mission-and-pr<strong>in</strong>ciples<br />

[Consultado el 10 de agosto de 2011]<br />

• Export Credits Guarantee Department (ECGD), 2011a. Country Cover [En línea]<br />

Disponible en: http://www.ecgd.gov.uk/country-cover [Consultado el 10 de agosto<br />

de 2011]<br />

• Export Import Bank de los Estados Unidos (Ex-Im Bank), 2011a. About Ex-Im [En<br />

línea] Disponible en: http://www.exim.gov/about/mission.cfm [Consultado el 10 de<br />

agosto de 2011]<br />

• Export Import Bank de los Estados Unidos (Ex-Im Bank), 2011b. Products [En<br />

línea] Disponible en:<br />

http://www.exim.gov/products/special/key<strong>in</strong>dustries.cfm#renew [Consultado el 10<br />

de agosto de 2011]<br />

• Export Import Bank de los Estados Unidos (Ex-Im Bank), 2011c. Country Limits<br />

[En línea] Disponible en:<br />

http://www.exim.gov/tools/country/country_limits.cfm#sel [Consultado el 10 de<br />

agosto de 2011]<br />

• Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), 2011a. Acerca de FMAM [En<br />

línea] Disponible en: http://www.thegef.org/gef/node/2492 [Consultado el 7 de julio<br />

de 2011]<br />


 58




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

• Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), 2011b. Mitigation [En línea]<br />

Disponible en: http://www.thegef.org/gef/node/1270 [Consultado el 7 de julio de<br />

2011]<br />

• Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), 2011c. Gef Projects <strong>for</strong> Perú [En<br />

línea] Disponible en: http://www.thegef.org/gef/node/1270 [Consultado el 7 de julio<br />

de 2011]<br />

• Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), 2011d. Gef Projects Details [En<br />

línea] Disponible en http://gefonl<strong>in</strong>e.org/projectDetailsSQL.cfm?projID=449<br />

[Consultado el 7 de julio de 2011]<br />

• Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), 2011e. Gef Projects Details [En<br />

línea] Disponible en: http://gefonl<strong>in</strong>e.org/projectDetailsSQL.cfm?projID=857<br />

[Consultado el 7 de julio de 2011]<br />

• Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), 2011f. Climate Change [En<br />

línea] Disponible en: http://www.thegef.org/gef/climate_change [Consultado el 7 de<br />

julio de 2011]<br />

• Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), 2011g. Who can Apply [En<br />

línea] Disponible en http://www.thegef.org/gef/who_can_apply [Consultado el 7 de<br />

julio de 2011]<br />

• Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), 2011h. Focal Po<strong>in</strong>ts List [En<br />

línea] Disponible en http://www.thegef.org/gef/focal_po<strong>in</strong>ts_list/P [Consultado el 15<br />

de julio de 2011].<br />

• Fondo Nacional del Ambiente, (FONAM) ,2011. Sem<strong>in</strong>ario Internacional Sobre la<br />

Ejecución, F<strong>in</strong>anciamiento y Operación de Fuentes de Energías <strong>Renovables</strong>, 18 y 19<br />

de abril del 2011. [Consultado el 07 junio del 2011]<br />

• INTERBANK, 2011a. Historia [En línea] Disponible en:<br />

http://www.<strong>in</strong>terbank.com.pe/ [Consultado el 4 de julio de 2011].<br />

• INTERBANK, 2011b. Historia [En línea] Disponible en:<br />

http://www.<strong>in</strong>terbank.com.pe/acercade/conocenos/pdf/memoria_2010/espa/Memori<br />

a%20Anual%202010%20-%20Completo.pdf [Consultado el 4 de agosto de 2011].<br />

• INTERBANK, 2011c. Entrevista realizada con Angel Chiri, Jefe del Grupo de<br />

F<strong>in</strong>anzas Corporativas [Mantenida el 22 de junio de 2011].<br />


 59




<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

• KFW Bankengruppe (KFW), 2011a. Identity [En línea] Disponible en:<br />

http://www.kfw.de/kfw/en/KfW_Group/About_KfW/Mission/<strong>in</strong>dex.jsp [Consultado<br />

el 6 de julio de 2011].<br />

• KFW Bankengruppe (KFW), 2011b. Entrevista realizada con María del Pilar<br />

P<strong>in</strong>to, Coord<strong>in</strong>adora Técnica [Mantenida el 22 de junio de 2011].<br />

• Mercado Energía (MERCADOENERGIA), 2009. Hidroeléctrica El Platanal estará<br />

lista en julio y desde octubre abastecerá al sistema con 220 MW. [En línea]<br />

Disponible en: http://mercadoenergia.com/mercado/2009/04/02/hidroelectrica-el-<br />

platanal-estara-lista-en-julio-y-desde-octubre-abastecera-al-sistema-con-220-<br />

mw.html [Consultado el 4 de agosto de 2011].<br />

• M<strong>in</strong>isterio de Energía y M<strong>in</strong>as (MEM), 2011a. Archivos [En línea] Disponible en:<br />

http://dger.m<strong>in</strong>em.gob.pe/archivos/102_PER98G31.pdf [Consultado el 9 de julio de<br />

2011]<br />

• M<strong>in</strong>isterio de Energía y M<strong>in</strong>as (MEM), 2011b. Expediente de Solicitud de<br />

Autorización de generación de la C.T. Paramonga I. [Consultado el 28 de Junio del<br />

2011]<br />

• SCOTIABANK, 2011a. Acerca de SCOTIABANK [En línea] Disponible en:<br />

http://www.scotiabank.com.pe/acercade/acercade.shtml [Consultado el 5 de julio<br />

2011].<br />

• SCOTIABANK, 2011b. Nuestra Identidad [En línea] Disponible en:<br />

http://www.scotiabank.com.pe/acercade/n_identidad.shtml [Consultado el 5 de julio<br />

de 2011].<br />

• SCOTIABANK, 2011c. Línea de Crédito Ambiental. (Folleto <strong>in</strong><strong>for</strong>mativo<br />

<strong>in</strong>stitucional del Banco).<br />

• SCOTIABANK, 2011d. Entrevista realizada con Luis Campodónico, Gerente de<br />

Banca Institucional.<br />


 60


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!