16.11.2014 Views

la intensidad de la gestión. la clave para un desarrollo turístico ...

la intensidad de la gestión. la clave para un desarrollo turístico ...

la intensidad de la gestión. la clave para un desarrollo turístico ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marta Nel-lo Andreu<br />

áreas protegidas y en los años siguientes se aplica en <strong>un</strong> promedio <strong>de</strong> 25 áreas protegidas, <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> estas son parques nacionales.<br />

Partiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> espacio protegido como proyecto compartido, <strong>la</strong> solución a los<br />

problemas p<strong>la</strong>nteados en torno a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, financiamiento, uso y gestión <strong>de</strong> los espacios<br />

protegidos pue<strong>de</strong> llegar a ser posible y pasa por con <strong>un</strong> acuerdo social amplio y con <strong>la</strong><br />

intervención e implicación <strong>de</strong> todos los interesados. Es <strong>un</strong>a realidad que <strong>la</strong>s administraciones<br />

públicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> región no tienen suficiente capacidad organizativa ni económica <strong>para</strong> gestionar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong>l territorio, por lo que es necesario seguir buscando y<br />

trabajando en nuevas fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> gobierno y nuevos instrumentos <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión compartida<br />

<strong>de</strong>l territorio, que puedan reforzar e incrementar <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los espacios<br />

naturales <strong>para</strong> su conservación. De hecho, este tema preocupa y <strong>un</strong>a muestra <strong>de</strong> ello es que<br />

está siendo analizado y trabajado en talleres y programas nacionales y regionales, y aca<strong>para</strong><br />

proyectos internacionales como el GPAP, <strong>de</strong>scrito anteriormente en este artículo.<br />

En torno a los espacios naturales protegidos se p<strong>la</strong>ntea <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> intereses, expectativas,<br />

valores y p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> vista diversos que se expresa a través <strong>de</strong> <strong>un</strong> variado conj<strong>un</strong>to<br />

<strong>de</strong> protagonistas. Cada vez resulta más evi<strong>de</strong>nte que <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s retos <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> estos espacios estriba en integrar el conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> intereses, expectativas y p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> vista<br />

p<strong>la</strong>nteados en torno a ellos en <strong>un</strong>a gestión sujeta a parámetros <strong>de</strong> sostenibilidad.<br />

Como se ha podido comprobar en <strong>la</strong> región hay <strong>un</strong> interés por corregir <strong>la</strong> situación actual<br />

que viven muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas protegidas y que el medio ambiente no sólo es <strong>un</strong>a prioridad<br />

en <strong>la</strong>s agendas políticas sino también <strong>para</strong> otros actores sociales. Los conservacionistas, <strong>la</strong>s<br />

organizaciones no gubernamentales y los gobiernos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región se están comprometiendo<br />

y co<strong>la</strong>borando en <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> los recursos naturales, esfuerzos que se encuentran en<br />

proceso <strong>de</strong> consolidación en muchos países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

La realidad es que preservar, mantener y a<strong>de</strong>cuar <strong>la</strong>s áreas protegidas esta siendo <strong>un</strong>a<br />

tarea lenta y <strong>un</strong> reto, sobretodo dado el alto número <strong>de</strong> áreas y <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> recursos económicos.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los países están <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo el ecoturismo y a<strong>de</strong>cuando y solucionando<br />

los problemas a medida que se van presentando. Costa Rica, es <strong>un</strong> ejemplo bastante<br />

c<strong>la</strong>ro, ya que ha pa<strong>de</strong>cido y pa<strong>de</strong>ce <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> esta falta <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación inicial.<br />

Pero no hay que olvidar que el ecoturismo como modalidad turística <strong>de</strong> nueva generación,<br />

lleva implícito el concepto <strong>de</strong> sostenibilidad y p<strong>la</strong>nificación por lo que es necesario <strong>de</strong>jar a <strong>un</strong><br />

<strong>la</strong>do <strong>la</strong> improvisación. A<strong>de</strong>más, cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> ecoturismo y recursos naturales frágiles,<br />

el tiempo no juega a favor, sino todo lo contrario ya que estamos ante <strong>un</strong>a modalidad turística<br />

que cada vez tiene más a<strong>de</strong>ptos y es más promocionada por los gobiernos.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ANAM (2004): Informe <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Ambiente, GEO Panamá 204, Panamá: Autoridad<br />

Nacional <strong>de</strong>l Ambiente, pp. 51-52.<br />

ANAM (2006): Informe <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas, Panamá: Editora Nova,<br />

62 pp.<br />

ASOCIACIÓN DE RESERVAS NATURALES PRIVADAS DE GUATEMALA. http://www.<br />

reservas<strong>de</strong>guatema<strong>la</strong>.org. Página consultada 12/02/2006.<br />

352<br />

Boletín <strong>de</strong> <strong>la</strong> A.G.E. N.º 47 - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!