01.12.2014 Views

Clipping Prensa Festival Gritalo!

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Según Fernando de Leonardis, organizador del encuentro de poesía oral Antropoético y del Cabaret<br />

Literario del Filba, sus ciclos evocan "el espíritu de la poesía griega de la época clásica, aquella que<br />

estaba destinada a la representación ante un auditorio". Por allí pasan recitadores que sostienen sus<br />

representaciones hábilmente con el arte de la "voz poética"; varios también enfatizan sus narraciones con<br />

recursos visuales, teatrales o musicales, que "no deben opacar a la poesía".<br />

En los torneos de slam tampoco puede haber elementos que opaquen el texto. "Como forma inigualable<br />

de show y de acceso a la poesía contemporánea, el slam es un marco, un sistema que no juzga realmente<br />

al poeta, ni le dice si su texto es o no un poema, sino que se ocupa del accionar artístico. Es decir, de<br />

hacerlo producir, poner en juego el cuerpo, escribir, leer, hacerse cargo de la palabra", opina Sebakis,<br />

actor, poeta y creador del grupo Poesía Estéreo, el Slam Argentino y las Jams Ilegales de Poesía Oral.<br />

"Acabo de volver del Slam mundial, que se realizó en Río de Janeiro, donde la Argentina compitió por<br />

primera vez y llegó a semifinales."<br />

El slam surgió en los Estados Unidos en 1985 de la mano de un poeta llamado Marc Smith, que, según<br />

contó Sebakis, "se aburrió del formato típico y decidió batirse a duelo con otro poeta, en una especie de<br />

boxeo poético que derivó en el primer slam de poesía". Pronto, se difundió por todo el mundo.<br />

En Buenos Aires, Sebakis y Fantin organizaron el primer slam en mayo de 2011. El encuentro se llamó<br />

Sacá los Parlantes a la Calle. Compitieron 24 jugadores. Decidieron, entonces, repetirlo al mes siguiente.<br />

El segundo slam, El Retorno del Rey, fue más convocante aún: el número de competidores llegó a 30. De<br />

ahí en adelante se hizo uno por mes. El primer año culminó con un gran torneo. En 2012, el slam llegó a<br />

la Feria del Libro. En junio pasado se estrenó el documental Silencio, de Tomás Larrinaga, que cuenta el<br />

recorrido del movimiento argentino de slam desde sus inicios. Y, en el marco del Filba, se realizó un slam<br />

con quinientos espectadores en el teatro Margarita Xirgu.<br />

Para Sebakis, "este año el nivel de los jugadores está en su pico máximo con nuevos estilos, que son una<br />

promesa emergente en el campo de la literatura y el teatro contemporáneo". Muchos poetas ya tienen<br />

grupos de fans que los apoyan en cada torneo. Este sábado, las diversas hinchadas se enfrentarán en<br />

Palermo.<br />

FESTIVAL GRITALO! EN PALERMO<br />

Pasado mañana, desde las 10, tendrá lugar el primer encuentro al aire libre de poesía oral. La cita es en<br />

Av. del Libertador y Av. Sarmiento. Además del torneo slam, habrá recitadores invitados y tocarán en<br />

vivo Tomi Lebrero y el grupo Julio y Agosto, además de una banda sorpresa. Todo con entrada libre y<br />

gratuita. .<br />

BlaBlaBla Com&Prod<br />

www.somosblablabla.com.ar<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!