27.12.2014 Views

0´75 € _año. VIII _núm. 85_Mayo 2006 - DAS del Video

0´75 € _año. VIII _núm. 85_Mayo 2006 - DAS del Video

0´75 € _año. VIII _núm. 85_Mayo 2006 - DAS del Video

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Impact <strong>85</strong> 25/4/06 10:43 Página 12<br />

_ESTE MES<br />

NO TE<br />

PUEDES<br />

PERDER EN<br />

DVD...<br />

BUENAS NOCHES,<br />

Y BUENA SUERTE.<br />

Diez minutos de ovación ininterrumpida en su estreno el pasado Festival de Venecia. Numerosos premios. Críticas excelentes.<br />

Con estos antecedentes nos llega “Buenas noches y buena suerte”, la terceraa película de George Clooney como<br />

director.<br />

www.cadenaimpact.es/revista/estemesnotepuedesperder/pag. 12<br />

Buenas noches, y Buena Suerte acontece durante los primeros tiempos <strong>del</strong> periodismo televisivo en EE.UU, en la década<br />

de los 50. Es la crónica <strong>del</strong> auténtico enfrentamiento entre Edward R. Murrow, presentador de las noticias, y el<br />

senador Joseph McCarthy y el Comité de Actividades Antiamericanas. Con la firme voluntad de informar de los hechos<br />

e ilustrar a la audiencia, Murrow y su incondicional equipo -capitaneado por su productor Fred Friendly y Joe Wershba<br />

desde la sala de redacción de la CBS- hacen frente a las presiones corporativas y de los patrocinadores para examinar<br />

las mentiras y las tácticas alarmistas perpetradas por McCarthy durante su "caza de brujas" comunista. Cuando el<br />

Senador reacciona acusando al presentador de ser comunista, se erige una enorme indignación pública. En aquel clima de<br />

miedo y represión, el equipo de la CBS siguió a<strong>del</strong>ante sin atender a ruegos. Su tenacidad finalmente valió la pena cuando el<br />

mismísimo McCarthy tuvo que presentarse ante el Senado y fue desposeído de poder una vez que sus mentiras y abusos<br />

quedaron por fin al descubierto.<br />

El guión está escrito por el propio Clooney y otro de los actores de la película, Grant Heslov, al que algunos recordamos principalmente<br />

por su papel de compinche de Arnold Schwarzenegger en Mentiras Arriesgadas (James Cameron, 1994). Ambos<br />

tuvieron como principal meta respetar al detalle los hechos reales, hasta tal punto que emplearon algunos de los discursos<br />

originales escritos por el propio Murrow y para las intervenciones de MacCarthy optaron por usar material de archivo <strong>del</strong> verdadero<br />

senador de Wisconsin con sus propias palabras y reacciones.<br />

MEMORIAS DE UNA GEISHA<br />

Basada en el exótico mundo asiático, la historia comienza unos años antes de la<br />

Segunda Guerra Mundial cuando una niña japonesa es envidada por su familia<br />

a una casa a trabajar como sirvienta en una casa de geishas. La niña crece para<br />

convertirse en una legendaria geisha llamada Sayuri. Hermosa y afortunada,<br />

Sayuri cautiva al hombre más poderoso <strong>del</strong> momento, pero su corazón ya<br />

pertenece a otro al que no puede alcanzar.<br />

En 1929 una pequeña de 9 años llamada Chiyo, fue enviada de su tranquilo<br />

hogar de pescadores a una casa de Geishas en Kyoto dentro <strong>del</strong> distrito de Gion<br />

para ser cruelmente tratada por los propietarios y la líder Hatsumoto. Mahema,<br />

rival de Hatsumoto, salva a Chiyo para convertirla en una geisha llamada Sayuri.<br />

De esta forma fue entrenada para entretener a la alta sociedad, entre un ambiente<br />

lleno de poder, privilegios e intrigas polítcas. Mientras la Segunda Guerra<br />

Mundial afecta Japón, el mundo de la geisha cambia al ritmo de la historia.<br />

Además de la vida ritual de la okiya, el equipo recreó con detalle espléndidas<br />

fiestas, actuaciones de danza <strong>del</strong> festival de primavera, escenas de calles abarrotadas,<br />

un combate de sumo, citas en casas de té formales, una impresionante<br />

pelea entre Sayuri y Hatsumono, la ocupación de la ciudad en tiempos de guerra<br />

y la transformación que esta sufrió en la posguerra, entre otras muchas cosas.<br />

A continuación, el equipo se trasladó al norte de California para continuar el<br />

rodaje en el Museo <strong>del</strong> Ferrocarril de Sacramento, en los recodos <strong>del</strong> American<br />

River, en el territorio donde se desató la fiebre <strong>del</strong> oro y en los abruptos acantilados<br />

de la costa.<br />

La producción continuó después en Japón, donde se realizaron tomas en exteriores<br />

auténticos hasta ahora nunca, o rara vez, vistos en una producción de<br />

Hollywood. Entre los escenarios se encuentran el templo budista de Kiyomizu -<br />

construido sobre pilotes, fundado en el año 778 y reconstruido en 1633-, y el de<br />

Yoshimine, que data <strong>del</strong> año 1029. Las tranquilas aguas <strong>del</strong> santuario sintoísta<br />

Heian Jingu, en el centro de Kioto, sirvieron para representar fielmente el estado<br />

de ánimo de Sayuri en una de las secuencias finales de la película y el mágico<br />

Fushimi Inari, en el que kilómetros de torii (arcos) de color anaranjado<br />

remontan las colinas de la ciudad, constituyó el telón de fondo ideal para la escena<br />

de la transformación de la joven Chiyo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!