01.01.2015 Views

1nS29st

1nS29st

1nS29st

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Respecto a las formas jurídicas menos relevantes que recoge la mencionada tabla,<br />

hay que destacar la fuerte presencia en el Principado de Asturias, Illes Balears y en<br />

la Comunidad Foral de Navarra de la comunidad de bienes con 6,97%, 6,65% y<br />

6,17% respectivamente. La sociedad cooperativa presenta mayor peso porcentual<br />

en la Región de Murcia y Extremadura.<br />

El análisis de esta distribución por provincias muestra que en la categoría de<br />

persona física, Jaén, Ávila, y Cáceres, son las que cuentan con porcentajes más<br />

altos en su distribución empresarial; aunque es Melilla la que tiene un mayor<br />

porcentaje de empresas en esta forma jurídica. Los porcentajes más bajos se<br />

concentran en Madrid, y Girona.<br />

activos y 100 ocupados, se repite aproximadamente en ambas categorías el mismo<br />

ranking, posicionándose Cataluña, País Vasco, Galicia y Madrid con más de 15<br />

PYME/100 activos. Por último, Cataluña, Galicia y Madrid con 20,22, 19,51 y 19,05<br />

PYME/100 ocupados, respectivamente.<br />

Las comunidades que tienen el menor número de PYME por cada 100 habitantes<br />

son, Andalucía, Extremadura, Murcia, Ceuta y Melilla. Por cada 100 activos, no<br />

superando las 12 PYME se encuentran Canarias, Andalucía, Ceuta y Melilla. En<br />

cuanto a PYME por cada 100 ocupados la Comunidad Foral de Navarra, Cantabria y<br />

la Región de Murcia cuentan con 2,3, 1,85, y 1,67 PYME menos que la media<br />

española respectivamente.<br />

La mayor representación relativa de sociedades limitadas se encuentra en Madrid<br />

(44,85%), Alicante (41,14%), Albacete (38,69%) y Castellón (37,91%). Por el<br />

contrario, son las provincias de Cáceres (24,65%), Jaén (24,18%) y Ávila (24,49%),<br />

las que menos adoptan este tipo de sociedad; aunque es la Ciudad de Melilla la que<br />

tiene el porcentaje más bajo de España (21,06%).<br />

Dentro de la configuración de sociedad anónima las provincias de Madrid, Álava,<br />

Barcelona y Vizcaya son las que más optan por esta forma jurídica de sociedad,<br />

siendo Lugo, Jaén, Granada y Alicante los que menos seleccionan esta forma.<br />

El análisis de los indicadores que relacionan población general, población activa y<br />

población ocupada del ámbito de referencia (tabla 10, página 189) muestra que en<br />

España el número medio de PYME por cada 100 habitantes es de 6,66; por cada<br />

100 activos se eleva a 13,86 y por cada 100 ocupados alcanza la cifra de 18,73.<br />

Las comunidades autónomas que superan la media nacional con más de 7 PYME<br />

por cada 100 habitantes son, Cataluña, las Illes Balears, Comunidad de Madrid. Si<br />

se hace referencia al número de pequeñas y medianas empresas, por cada 100<br />

En la tabla 11 (página 190), que recoge la evolución de las empresas españolas<br />

entre 2002 y 2012, puede apreciarse que en este periodo ha habido un crecimiento<br />

neto de 330.707 empresas, lo que ha supuesto un incremento del 11,76% y un<br />

crecimiento medio anual del 1,18%.<br />

Las comunidades autónomas que mayor incremento han registrado en este periodo,<br />

superando la media nacional en más de 9 y 4,8 puntos respectivamente son:<br />

Comunidad de Madrid (21,59%), y Castilla-La Mancha (16,60%).<br />

Dentro del ámbito provincial, el mayor crecimiento empresarial durante este periodo,<br />

se ha producido en Guadalajara (38,49%) y Almería (19,30%), y el menor en<br />

Guipúzcoa (-4,53%) y Vizcaya (0,84%) con más de 16 y 11 puntos respectivamente,<br />

por debajo de la media nacional.<br />

Respecto a la evolución reciente, en España, entre 2011 y 2012, se produce una<br />

reducción neta de empresas que se eleva a 52.282 unidades productivas, todas<br />

PYME (0 a 249 asalariados). Las grandes empresas (250 y más asalariados)<br />

aumentan en 28 unidades. Por tamaño de empresa, los estratos que han sufrido una<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!