04.01.2015 Views

potencial zeta como una herramienta para determinar la ... - BVSDE

potencial zeta como una herramienta para determinar la ... - BVSDE

potencial zeta como una herramienta para determinar la ... - BVSDE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.3 El ba<strong>la</strong>nce de repulsión y atracción<br />

La teoría DLVO (l<strong>la</strong>mada así por Derjaguin, Landau, Verwey y Overbeek) se basa en el<br />

equilibrio entre <strong>la</strong>s fuerzas opuestas de repulsión electrostática y atracción tipo Van der<br />

Waals y explica por qué algunos coloides se aglomeran mientras que otros no lo hacen.<br />

La repulsión electrostática es importante cuando los coloides se aproximan y <strong>la</strong> doble<br />

capa comienza a interferir por lo que se requiere energía <strong>para</strong> sobrepasar esta repulsión y<br />

forzar <strong>la</strong> unión entre <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s (figura 6). Esta energía aumenta fuertemente cuando <strong>la</strong>s<br />

partícu<strong>la</strong>s se acercan. Se usa <strong>una</strong> curva de repulsión electrostática <strong>para</strong> indicar <strong>la</strong><br />

cantidad de energía que hay que vencer <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s puedan ser forzadas a<br />

juntarse. Esta energía llega a un valor máximo cuando <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s están casi juntas y<br />

disminuye a cero fuera de <strong>la</strong> doble capa. Su valor máximo está re<strong>la</strong>cionado con el<br />

<strong>potencial</strong> de <strong>la</strong> superficie.<br />

La atracción de Van der Waals entre los coloides es el resultado de <strong>la</strong>s fuerzas entre <strong>la</strong>s<br />

molécu<strong>la</strong>s individuales de cada coloide (figura 7). El efecto es aditivo; o sea, <strong>una</strong> molécu<strong>la</strong><br />

del primer coloide experimenta <strong>la</strong> atracción de Van der Waals de cada molécu<strong>la</strong> del<br />

segundo coloide. Esto se repite <strong>para</strong> cada molécu<strong>la</strong> del primer coloide y <strong>la</strong> fuerza total<br />

corresponde a <strong>la</strong> suma de todas el<strong>la</strong>s. Se usa <strong>una</strong> curva de energía de atracción <strong>para</strong><br />

indicar <strong>la</strong> variación en <strong>la</strong>s fuerzas de Van der Waals con <strong>la</strong> distribución entre <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s.<br />

Distancia entre coloides<br />

Energia de repulsión<br />

Repulsión electrica<br />

Energía de atracción<br />

Atracciones de Van der Waals<br />

Distancia entre coloides<br />

Figura 6. Energía de repulsión<br />

Figura 7. Fuerzas de Van der Waals<br />

La teoría DLVO explica <strong>la</strong> tendencia de los coloides a aglomerarse o permanecer<br />

se<strong>para</strong>dos al combinar <strong>la</strong> atracción de Van der Waals y <strong>la</strong> curva de repulsión<br />

electrostática: <strong>la</strong> curva combinada es l<strong>la</strong>mada <strong>la</strong> energía neta de interacción (figura 8). A<br />

cada distancia el pequeño valor se resta del mayor <strong>para</strong> dar <strong>la</strong> energía neta. El valor neto<br />

se presenta arriba si es repulsivo o abajo si es atractivo formando <strong>la</strong> curva de interacción.<br />

Si existe <strong>una</strong> zona repulsiva, entonces el punto de máxima energía de repulsión se l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong><br />

barrera de energía, <strong>la</strong> altura de esta barrera indica cuan estable es el sistema. Para<br />

aglomerar dos partícu<strong>la</strong>s que van a chocar, éstas deben tener suficiente energía cinética

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!