05.01.2015 Views

Comentario de "Aprendiendo a trabajar" de Paul Willis

Comentario de "Aprendiendo a trabajar" de Paul Willis

Comentario de "Aprendiendo a trabajar" de Paul Willis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dos conceptos básicos son importantes para compren<strong>de</strong>r el esquema<br />

<strong>de</strong>sarrollado por <strong>Willis</strong>, estos son: hegemonía y i<strong>de</strong>ología. Ambos conceptos son <strong>de</strong><br />

matriz claramente marxista y son conceptos que se implican mutuamente en el nivel<br />

<strong>de</strong> conflicto en que se <strong>de</strong>bate la sociedad capitalista; son conceptos que explican el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la lucha <strong>de</strong> clases en el nivel <strong>de</strong> la superestructura.<br />

Las teorías (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los planteamientos marxistas) hasta entonces utilizadas,<br />

léanse Bowles & Gintis, como epígonos, que utilizaban el concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología en el<br />

sentido más clásico, <strong>de</strong> falsa conciencia.<br />

La i<strong>de</strong>ología hace aparecer como naturales las diferencias <strong>de</strong> clase, etc. Así,<br />

po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r que el discurso dominante distorsiona la percepción <strong>de</strong> la realidad<br />

social <strong>de</strong> los dominados. Mutatis mutandis, la escuela como agente <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología<br />

dominante <strong>de</strong>l estado ejerce el control y la dominación <strong>de</strong> la clase burguesa en su<br />

propio favor.<br />

Tanto la escuela como el sistema productivo se estructuran <strong>de</strong> la misma<br />

manera, es <strong>de</strong>cir, a través a partir <strong>de</strong> un sistema jerárquico disciplinado, que separa<br />

al individuo <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> lo que produce (en la fábrica) o sobre lo que <strong>de</strong>be<br />

apren<strong>de</strong>r (escuela). La escuela incentiva a los estudiantes con premios en forma <strong>de</strong><br />

notas, cre<strong>de</strong>nciales, etc., análogamente el empresario capitalista recompensa al<br />

obrero en función <strong>de</strong> su productividad.<br />

La inculcación i<strong>de</strong>ológica que lleva a cabo la institución escolar <strong>de</strong>sarrolla en<br />

los individuos un sentido <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> clase, y unas formas <strong>de</strong> comportamiento que<br />

se a<strong>de</strong>cuan a las distintos perfiles <strong>de</strong> trabajadores. De esta manera los individuos <strong>de</strong><br />

las clases más <strong>de</strong>sfavorecidas apren<strong>de</strong>n a obe<strong>de</strong>cer y a actuar según las normas,<br />

mientras que las clases privilegiadas, al alcanzar niveles <strong>de</strong> formación superiores,<br />

adquieren la autonomía necesaria para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> dirección y<br />

control.<br />

Esta concepción un tanto estática, es lo que <strong>Willis</strong> ataca en su etnografía y<br />

análisis y <strong>de</strong>spliega otro concepto más dinámico e interactivo, que pue<strong>de</strong> resumirse<br />

en: la formación <strong>de</strong> la conciencia es también un producto parcial <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong><br />

los agentes sociales, los cuales disponen <strong>de</strong> un margen relativo <strong>de</strong> autonomía que<br />

utilizan para la lucha política, para tratar <strong>de</strong> liberarse <strong>de</strong> las imposiciones <strong>de</strong> la clase<br />

dominante.<br />

El concepto <strong>de</strong> hegemonía, <strong>de</strong>finido por Gramsci, es el proceso por el cual la<br />

clase dominante ejerce el control moral e intelectual sobre las otros grupos sociales,<br />

pero este control no consiste en una imposición i<strong>de</strong>ológica, sino que representa un<br />

proceso <strong>de</strong> transformación pedagógico y político en el que la clase dominante articula<br />

un principio hegemónico que integra elementos comunes que se hallan en las<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!