08.01.2015 Views

Concertación del Proyecto de Ordenanza del Proceso de ...

Concertación del Proyecto de Ordenanza del Proceso de ...

Concertación del Proyecto de Ordenanza del Proceso de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28056 ‐ LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO<br />

TÍTULO I<br />

DISPOSICIONES GENERALES<br />

Artículo 1.‐ Objeto<br />

Regular el proceso <strong><strong>de</strong>l</strong> Presupuesto Participativo <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 28056 ‐<br />

Ley Marco <strong><strong>de</strong>l</strong> Presupuesto Participativo y su modificatoria la Ley Nº 29298.<br />

Artículo 2.‐ Definiciones<br />

a) Presupuesto Participativo: El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las<br />

relaciones Estado‐Sociedad, mediante el cual se <strong>de</strong>finen las priorida<strong>de</strong>s sobre las acciones o proyectos<br />

<strong>de</strong> inversión a implementar en el nivel <strong>de</strong> Gobierno Regional o Gobierno Local, con la participación <strong>de</strong> la<br />

sociedad organizada, generando compromisos <strong>de</strong> todos los agentes participantes para la consecución <strong>de</strong><br />

los objetivos estratégicos.<br />

b) Agentes Participantes: Entiéndase por Agentes Participantes a quienes participan, con voz y<br />

voto, en la discusión y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre la priorización <strong>de</strong> problemas y <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

inversión durante las fases <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong><strong>de</strong>l</strong> Presupuesto Participativo. Están integrados por los miembros<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong> Coordinación Regional, Consejo <strong>de</strong> Coordinación Local, los miembros <strong>de</strong> los Consejos<br />

Regionales, Concejos Municipales y los representantes <strong>de</strong> la Sociedad Civil i<strong>de</strong>ntificados para este<br />

propósito. Asimismo, por el Equipo Técnico <strong>de</strong> soporte <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso, quien tiene a su cargo la conducción<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.<br />

c) Sociedad Civil: Compren<strong>de</strong> a las organizaciones sociales <strong>de</strong> base territorial o temática así como<br />

a Organismos e Instituciones Privadas <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito regional o local.<br />

d) Plan <strong>de</strong> Desarrollo Concertado: Documento orientador <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional o local y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso <strong><strong>de</strong>l</strong> Presupuesto Participativo, que contiene los acuerdos sobre la visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y<br />

objetivos estratégicos <strong>de</strong> la comunidad en concordancia con los planes sectoriales y nacionales. Sobre<br />

su base se i<strong>de</strong>ntifican, analizan y priorizan los problemas y soluciones a través <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión<br />

durante la Fase <strong>de</strong> Concertación <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> Presupuesto Participativo.<br />

e) Talleres <strong>de</strong> Trabajo: Reuniones <strong>de</strong> Agentes Participantes convocadas por los Presi<strong>de</strong>ntes<br />

Regionales y Alcal<strong>de</strong>s con la finalidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva temática y territorial los<br />

problemas <strong>de</strong> la Región, Provincia o Distrito, así como también la priorización <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><br />

inversión.<br />

f) Equipo Técnico: Lo integran los profesionales y técnicos <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Planeamiento,<br />

Presupuesto y Acondicionamiento Territorial <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno Regional; los funcionarios <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong><br />

Planeamiento y Presupuesto <strong>de</strong> los Gobiernos Locales; <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Programación e Inversión en el<br />

Gobierno Regional y Gobierno Local, o quienes hagan sus veces, pudiendo estar integrado, a<strong>de</strong>más, por<br />

profesionales con experiencia en temas <strong>de</strong> planeamiento y presupuesto provenientes <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Civil. Es presidido por el jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong> Planeamiento y Presupuesto, o quien haga sus veces, en el<br />

Gobierno Regional o Gobierno Local y tiene la responsabilidad <strong>de</strong> conducir el proceso <strong><strong>de</strong>l</strong> Presupuesto<br />

Participativo, brindando soporte técnico durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, y realizando el trabajo <strong>de</strong><br />

evaluación técnica a que hace referencia el artículo 8 <strong><strong>de</strong>l</strong> Reglamento.<br />

Artículo 3.‐ Alcance<br />

Se encuentran sujetos al presente Reglamento, los Gobiernos Regionales, las Municipalida<strong>de</strong>s<br />

Provinciales y Municipalida<strong>de</strong>s Distritales.<br />

Artículo 4.‐ Objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> Presupuesto Participativo<br />

a) Mejorar la eficiencia en la asignación y ejecución <strong>de</strong> los recursos públicos, <strong>de</strong> acuerdo a las<br />

priorida<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>radas en los Objetivos <strong>de</strong> los Planes <strong>de</strong> Desarrollo Concertado y en los Programas<br />

Estratégicos <strong><strong>de</strong>l</strong> Presupuesto por Resultados.<br />

b) Reforzar la relación entre el Estado y la Sociedad Civil, introduciendo formalmente, en el<br />

ámbito <strong>de</strong> la gestión pública, mecanismos que permiten mejorar la focalización <strong>de</strong> la inversión pública<br />

hacia aquellos grupos <strong>de</strong> la población con mayores carencias en servicios básicos.<br />

c) Comprometer a la Sociedad Civil en las acciones a <strong>de</strong>sarrollar para el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

objetivos estratégicos <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan <strong>de</strong> Desarrollo Concertado, creando conciencia respecto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!