08.01.2015 Views

monedas romanas - Real Academia de la Historia

monedas romanas - Real Academia de la Historia

monedas romanas - Real Academia de la Historia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

1. Monedas documentadas en los diarios y bibliografía y existentes en <strong>la</strong> colección.<br />

2. Monedas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que no existe ningún tipo <strong>de</strong> documentación.<br />

3. Noticias <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> los que no conservamos <strong>la</strong>s <strong>monedas</strong>.<br />

El número <strong>de</strong> <strong>monedas</strong> catalogadas en el Museo Arqueológico Municipal <strong>de</strong> Elche alcanza los<br />

375 ejemp<strong>la</strong>res (cat. n. o 1-375). De 60 <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s disponemos <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>zgo o proce<strong>de</strong>ncia,<br />

bien por pertenecer a <strong>la</strong> antigua colección <strong>de</strong> Pedro Ibarra o por haber sido encontradas en<br />

excavaciones en La Alcudia; <strong>de</strong> otras 315 carecemos <strong>de</strong> toda indicación <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia.<br />

En el Museo Arqueológico <strong>de</strong> La Alcudia (cat. n. o 376-1027) se han catalogado 550 ejemp<strong>la</strong>res;<br />

<strong>de</strong> ellos, 303 están bien i<strong>de</strong>ntificados en <strong>la</strong> documentación; <strong>de</strong> otros 247 carecemos <strong>de</strong> datos; a<br />

ellos hay que sumar 102 ejemp<strong>la</strong>res recogidos en diarios <strong>de</strong> excavación y publicaciones y que<br />

no hemos podido localizar.<br />

El resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piezas incluidas en este catálogo son los diversos tesorillos <strong>de</strong> La Alcudia (cat.<br />

n. o 1028-1413) y 3 ejemp<strong>la</strong>res conocidos <strong>de</strong>l casco urbano <strong>de</strong> Elche (cat. n. o 1414-1416).<br />

Al término <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> catalogación pudimos comprobar que, al menos hasta 1956, algunas<br />

piezas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s excavaciones <strong>de</strong> La Alcudia habían seguido ingresando en el Museo Arqueológico<br />

<strong>de</strong> Elche, por lo que, globalmente, <strong>la</strong>s series <strong>de</strong> ambos museos reunían los hal<strong>la</strong>zgos en el<br />

so<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Ilici y <strong>la</strong> colección <strong>de</strong> P. Ibarra, que básicamente procedía <strong>de</strong> La Alcudia pero que incluía<br />

también <strong>monedas</strong> <strong>de</strong>scubiertas en otros lugares e incluso intercambiadas con coleccionistas.<br />

El resumen <strong>de</strong> todo lo dicho es el siguiente:<br />

Al mismo tiempo, <strong>la</strong> comparación entre <strong>la</strong>s noticias <strong>de</strong>l monetario <strong>de</strong> Pedro Ibarra y <strong>la</strong>s piezas<br />

conservadas ha permitido individualizar una parte <strong>de</strong> los ejemp<strong>la</strong>res guardados en el Museo Arqueológico<br />

Municipal <strong>de</strong> Elche como elementos <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> colección. Se trata <strong>de</strong> 24 piezas 10 <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s que Ramos Folqués proporciona datos suficientes o ilustraciones en el resumen publicado en<br />

1959 11 ; otros 9 ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong> esa colección son sólo conocidos por <strong>la</strong> fotografía que el mismo<br />

Ramos Folqués hizo <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s 12 .<br />

En todo caso, <strong>la</strong> dificultad para encontrar datos <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 500 <strong>monedas</strong> conservadas<br />

en los dos museos impedía, y sigue impidiendo, realizar estadísticas precisas <strong>de</strong> abastecimiento<br />

monetario en Ilici, pues <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> <strong>la</strong> que tenemos datos es muy reducida y está<br />

formada <strong>de</strong> forma aleatoria por aquellos ejemp<strong>la</strong>res <strong>de</strong> los que ha sobrevivido documentación.<br />

Sólo el tesorillo tardorromano conservado en un ánfora (n. o 5) permite un análisis pormenorizado.<br />

El único modo <strong>de</strong> formar una opinión sobre esos ritmos <strong>de</strong> abastecimiento es recurrir al conjunto<br />

monetario conservado en el Museo <strong>de</strong> La Alcudia y a <strong>la</strong>s noticias <strong>de</strong> excavaciones en este<br />

lugar (cat. n. o 376-1027). Todas <strong>la</strong>s <strong>monedas</strong> conservadas en aquel lugar, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

su grado <strong>de</strong> documentación, <strong>de</strong>ben proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>s excavaciones en el enc<strong>la</strong>ve, pues parece<br />

probado que <strong>la</strong> única colección formada por agregación heterogénea es <strong>la</strong> <strong>de</strong>l Museo Arqueológico<br />

Municipal <strong>de</strong> Elche. Si esta serie <strong>de</strong> 652 ejemp<strong>la</strong>res no abarca todo lo <strong>de</strong>scubierto en La<br />

Alcudia, sí es el registro <strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos allí durante un <strong>de</strong>terminado intervalo <strong>de</strong> tiempo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

10<br />

Cat. n. o 6, 49, 52, 92, 119, 124, 154, 159, 163, 164, 178, 202, 204, 213, 253, 254, 284, 297, 316, 333, 347, 354, 367 y 371.<br />

11<br />

Ramos Folqués 1959, 133-149.<br />

12<br />

Cat. n. o 427, 483, 501-503, 691 (La Alcudia) y 1414-1416 (casco urbano <strong>de</strong> Elche).<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!