09.01.2015 Views

PREVALENCIA DE ALTERACIONES VISUALES y OCULARES EN ...

PREVALENCIA DE ALTERACIONES VISUALES y OCULARES EN ...

PREVALENCIA DE ALTERACIONES VISUALES y OCULARES EN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULOS ORIGINALES<br />

III. Introducción<br />

La Organización Mundial de la Salud según<br />

estimaciones más recientes, considera que las discapacidades<br />

visuales afectan a más de 161 millones<br />

de personas; donde 37 millones de ellas sufren de<br />

ceguera y dentro de las cuales un 75% de las causas<br />

son evitables; 2 las sociedades y comunidades<br />

menos desarrolladas económicamente son quienes<br />

presentan una mayor prevalencia a este nivel. Así,<br />

las discapacidades visuales y la ceguera impactan<br />

en el desarrollo social y económico de los individuos<br />

y colectivos, en general; ya que un individuo ciego<br />

no tendrá la completa capacidad de relacionarse<br />

con el medio, afectándose en el desarrollo de tareas<br />

que requieran de la visión tales como el estudio, el<br />

trabajo y la utilización de tecnología, entre otras;<br />

incrementándose la dependencia hacia otros en la<br />

realización de sus actividades básicas; lo cual trae<br />

como consecuencia una menor calidad de vida y<br />

harán del individuo con problemas de salud visual<br />

una persona más vulnerable a la pobreza.<br />

Los efectos socioeconómicos se articulan en una<br />

menor preparación de la comunidad para enfrentarse<br />

a los nuevos retos del desarrollo, expresados en<br />

una menor capacidad de aprendizaje básico (leer y<br />

escribir), aprendizaje de nuevas tecnologías, realizar<br />

trabajos industriales, acceso al empleo y la realización<br />

de las actividades que éste conlleva.<br />

Contribuir a la prevención de las discapacidades<br />

visuales evitables se traduce en ahorros sustanciales<br />

a largo plazo en concepto de atención sanitaria y<br />

gastos sociales, en proporción al número de individuos<br />

que dejan de necesitar asistencia médica o<br />

social. A ello se añaden las economías que se derivan<br />

de la menor necesidad de familiares que cuiden de<br />

la persona discapacitada. Estudios recientes demuestran<br />

que existe una relación directa entre la<br />

privación social y económica que sufren los discapacitados<br />

visuales (concretamente los de los países de<br />

bajos ingresos) y su capacidad para buscar y obtener<br />

atención médica. La espiral de deterioro socioeconómico<br />

a que ello conduce puede invertirse mediante<br />

intervenciones preventivas y curativas apropiadas,<br />

costo-eficaces y ampliamente accesibles.<br />

Enfermedades como la catarata, el glaucoma y<br />

la retinopatía diabética constituyen las tres primeras<br />

causas de ceguera en la región y la retinopatía<br />

del prematuro como la primera causa de ceguera<br />

infantil. 3 Sumado a esto, un sistema sanitario fragmentado,<br />

ausencia de políticas en salud ocular alto<br />

costo en los procedimientos y demás constituyen un<br />

aspecto clave en la implementación de programas y<br />

proyectos tendientes al mejoramiento de las condiciones<br />

de salud visual de los países que conforman<br />

la región suramericana.<br />

A partir de las innumerables necesidades sociales<br />

y problemas generados por la discapacidad visual<br />

en los países que constituyen la región suramericana,<br />

para la Cátedra UNESCO en “Salud Visual y<br />

Desarrollo”, constituye un gran reto promover el<br />

mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones<br />

menos favorecidas; para ello, fue necesario<br />

hacer una investigación diagnóstico que permitiera<br />

determinar la existencia de barreras de acceso a los<br />

servicios de salud visual. Este hecho convirtió el<br />

estudio del acceso de la población vulnerable a los<br />

servicios de salud visual como un aspecto interesante<br />

de indagar en los diez países suramericanos<br />

(Colombia, Venezuela, Brasil, Paraguay, Ecuador,<br />

Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Chile); ya que<br />

tuvo en cuenta el contexto socioeconómico, para<br />

comprender las realidades de las políticas sanitarias<br />

de cada uno los países; los niveles de formación<br />

especializada (Recurso humano en salud visual),<br />

los servicios de atención de salud, o la diversificación<br />

legislativa, son sólo algunos de los aspectos a<br />

clarificar con la intención de proceder en un futuro<br />

(a largo plazo) a la realización de acciones de intervención<br />

de carácter estructural en la región. En este<br />

sentido, se parte de la hipótesis de que el estado<br />

de la salud visual depende del conjunto de todas<br />

las instituciones, colectivos y profesionales de este<br />

sector: asociaciones profesionales de la salud visual,<br />

centros de formación, las ONG, organismos públicos<br />

y centros de atención. 4<br />

IV. Método<br />

IV. A. Objetivo e hipótesis<br />

Esta investigación nace de dos constataciones:<br />

que la atención visual en muchos países y particularmente<br />

en los llamados países en desarrollo es<br />

deficiente y segundo, que la dificultad en el acceso<br />

a los servicios de salud visual, crea una demanda<br />

no satisfecha de estos servicios, que conlleva al no<br />

tratamiento de problemas visuales o en el peor de<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!