14.01.2015 Views

El gallo de oro, de Juan Rulfo: aproximaciones a una obra 'olvidada'

El gallo de oro, de Juan Rulfo: aproximaciones a una obra 'olvidada'

El gallo de oro, de Juan Rulfo: aproximaciones a una obra 'olvidada'

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>obra</strong>s pertenecientes a autores generalmente consagrados por otros lados, y los <strong>de</strong>bates<br />

abiertos por el “sitio web” que hoy nos reúne. Ante la imposibilidad <strong>de</strong> referirme ahora a<br />

estos trabajos – la invitación que recibí, y agra<strong>de</strong>zco, a tomar parte en estas discusiones con<br />

un acercamiento a <strong>El</strong> <strong>gallo</strong> <strong>de</strong> <strong>oro</strong> me tomó <strong>de</strong> sorpresa -, procuraré aportar al <strong>de</strong>bate y al<br />

análisis <strong>de</strong> esta <strong>obra</strong> <strong>de</strong> <strong>Rulfo</strong> acudiendo a los planteamientos <strong>de</strong> Florence Goyet en La<br />

nouvelle 1870-1925 (París, PUF/Ecriture, 1993). Esta referencia se justifica por dos<br />

razones: por cuanto varias <strong>de</strong> las observaciones <strong>de</strong> la autora coinci<strong>de</strong>n en buena medida con<br />

lo que he podido leer <strong>de</strong> los trabajos hasta ahora llevados a cabo en México; y por cuanto la<br />

mayoría <strong>de</strong> los autores y las <strong>obra</strong>s en las que la autora basa sus análisis – Maupassant,<br />

Chejov, Verga, Poe, James, Joyce y Akutaguawa entre otros muchos- constan en la<br />

biblioteca <strong>de</strong> <strong>Rulfo</strong>. Por lo mismo, no es aventurado suponer que el autor <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>gallo</strong> <strong>de</strong> <strong>oro</strong><br />

las conocía, se había nutrido <strong>de</strong> ellas, y había extraído <strong>de</strong> estas lecturas no pocas<br />

orientaciones acerca <strong>de</strong> los rasgos específicos y las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l género en cuestión.<br />

La doble perspectiva <strong>de</strong> Goyet, a la par histórica y conceptual, acaso pueda contribuir a<br />

aclarar la índole <strong>de</strong> esta <strong>obra</strong> <strong>de</strong> <strong>Rulfo</strong> y a reorientar su lectura.<br />

III. ¿EL GALLO DE ORO, “NOUVELLE CLASSIQUE”<br />

La investigación <strong>de</strong> Goyet <strong>de</strong>scansa en un corpus que abarca <strong>una</strong> amplísima gama <strong>obra</strong>s<br />

pertenecientes a las literaturas anglo-sajonas, francesa, alemana, italiana, rusa, e incluso<br />

japonesa, publicadas todas entre 1870 y 1925. Desgraciadamente, no incluye el área<br />

hispánica, <strong>de</strong> la que sin embargo no po<strong>de</strong>mos pensar que se hallaba <strong>de</strong>svinculada <strong>de</strong> las<br />

anteriores – salvo acaso la japonesa -, ni en el periodo consi<strong>de</strong>rado ni posteriormente: <strong>Rulfo</strong><br />

es precisamente buen ejemplo <strong>de</strong> ello. La autora subraya <strong>de</strong> partida la necesidad<br />

metodológica <strong>de</strong> no confundir la infinita variedad <strong>de</strong> temas y los procedimientos estilísticos<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!