14.01.2015 Views

01-18-96 NORMA Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ...

01-18-96 NORMA Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ...

01-18-96 NORMA Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

límites permisibles en cuanto a sus características bacteriológicas, físicas, organolépticas, químicas y<br />

radiactivas.<br />

Con el fin de asegurar y preservar la calidad del agua en los sistemas, hasta la entrega al consumidor, se<br />

debe someter a tratamientos de potabilización.<br />

1. Objetivo y campo de aplicación<br />

Esta Norma <strong>Oficial</strong> <strong>Mexicana</strong> establece los límites permisibles de calidad y los tratamientos de<br />

potabilización del agua para uso y consumo humano, que deben cumplir los sistemas de abastecimiento<br />

públicos y privados o cualquier persona física o moral que la distribuya, en todo el territorio nacional.<br />

2. Referencias<br />

<strong>NOM</strong>-008-SCF1-1993<br />

3. Definiciones<br />

"Sistema General de Unidades de Medida".<br />

3.1 Ablandamiento: Proceso de remoción de los iones calcio y magnesio, principales causantes de la<br />

dureza del agua.<br />

3.2 Adsorción: Remoción de iones y moléculas de una solución que presentan afinidad a un medio sólido<br />

adecuado, de forma tal que son separadas de la solución.<br />

3.3 Agua para uso y consumo humano: Aquella que no contiene contaminantes objetables, ya sean<br />

químicos o agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos al ser humano.<br />

3.4 Características bacteriológicas: Son aquellas debidas a microorganismos nocivos a la salud<br />

humana. Para efectos de control sanitario se determina el contenido de indicadores generales de<br />

contaminación microbiológica, específicamente organismos coliformes totales y organismos coliformes<br />

fecales.<br />

3.5 Características físicas y organolépticas: Son aquellas que se detectan sensorialmente. Para efectos<br />

de evaluación, el sabor y olor se ponderan por medio de los sentidos y el color y la turbiedad se determinan<br />

por medio de métodos analíticos de laboratorio.<br />

3.6 Características químicas: Son aquellas debidas a elementos o compuestos químicos, que como<br />

resultado de investigación científica se ha comprobado que pueden causar efectos nocivos a la salud humana.<br />

3.7 Características radiactivas: Son aquellas resultantes de la presencia de elementos radiactivos.<br />

3.8 Coagulación química: Adición de compuestos químicos al agua, para alterar el estado físico de los<br />

sólidos disueltos, coloidales o suspendidos, a fin de facilitar su remoción por precipitación o filtración.<br />

3.9 Contingencia: Situación de cambio imprevisto en las características del agua por contaminación<br />

externa, que ponga en riesgo la salud humana.<br />

3.10 Desinfección: Destrucción de organismos patógenos por medio de la aplicación de productos<br />

químicos o procesos físicos.<br />

3.11 Filtración: Remoción de partículas suspendidas en el agua, haciéndola fluir a través de un medio<br />

filtrante de porosidad adecuada.<br />

3.12 Floculación: Aglomeración de partículas desestabilizadas en el proceso de coagulación química, a<br />

través de medios mecánicos o hidráulicos.<br />

3.13 Intercambio iónico: Proceso de remoción de aniones o cationes específicos disueltos en el agua, a<br />

través de su reemplazo por aniones o cationes provenientes de un medio de intercambio, natural o sintético,<br />

con el que se pone en contacto.<br />

3.14 Límite permisible: Concentración o contenido máximo o intervalo de valores de un componente, que<br />

garantiza que el agua será agradable a los sentidos y no causará efectos nocivos a la salud del consumidor.<br />

3.15 Neutralización: Ajuste del pH, mediante la adición de agentes químicos básicos o ácidos al agua en<br />

su caso, con la finalidad de evitar incrustación o corrosión de materiales que puedan afectar su calidad.<br />

3.16 Osmosis inversa: Proceso esencialmente físico para remoción de iones y moléculas disueltos en el<br />

agua, en el cual por medio de altas presiones se fuerza el paso de ella a través de una membrana<br />

semipermeable de porosidad específica, reteniéndose en dicha membrana los iones y moléculas de mayor<br />

tamaño.<br />

3.17 Oxidación: Introducción de oxígeno en la molécula de ciertos compuestos para formar óxidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!