17.01.2015 Views

BCN_Rise_and_Fall_Street_Art_Documentary_ES.pdf

El arte urbano es una de las formas de arte más democráticas y sin embargo una de las más políticamente divididas del mundo. Para un artista urbano, en los años 90, Barcelona era uno de los lugares más libres y apasionantes para vivir. Una ciudad llena de artistas callejeros con talento y una fuerte tradición de la cultura, atrajo a artistas de renombre internacional como Banksy, London Police u Os Gemeos entre otros, a crear arte en las paredes de la ciudad. A partir de 2000 -2004, Barcelona disfrutó de una Edad de Oro del arte urbano y el muralismo, que ayudó a cimentar las carreras de muchos artistas españoles hoy reconocidos. A partir del 2006, el gobierno local comenzó a hacer cumplir la ordenanza cívica de la ciudad a rajatabla y a penalizar a los artistas que pintaban en el espacio público. En la actualidad, España se encuentra en medio de una profunda crisis económica y tiene la tasa de desempleo más alta de su historia. El gasto en cultura en todos los ámbitos se ha reducido y sin embargo el Ayuntamiento de Barcelona gasta 2 millones de euros anuales en limpiar la ciudad de graffiti. Por otro lado, no le importa recaudar grandes sumas de dinero de los anunciantes que optan por cubrir con su marca corporativa muchos edificios antiguos de Barcelona, lo que no consideran “contaminación visual urbana”. En otras ciudades como Lisboa, Berlín, Philadelphia, Toronto o Río de Janeiro, el arte urbano no sólo es bien recibido, sino que es una atractivo para la gente que las visita. Este documental analiza el desarrollo y aspectos más destacados de arte urbano en Barcelona y se pregunta si las leyes draconianas de algunas ciudades de hoy en día, son parte de un problema global más amplio donde sus gobiernos toman decisiones acerca de los entornos urbanos de sus ciudadanos sin preguntar lo que quieren. Dirigida desde el punto de vista personal del conocido artista barcelonés, Aleix Gordo Hostau y Gustavo López Lacalle esta película cuenta con artistas como Pez, Dr. Case, Olivia, Dixon, Jorge Rodríguez-Gerada, Sixe y muchos más. Para mucho más visita: facebook.com/BCN.Rise.Fall.Street.Art Si quieres verlo, asiste a la Premiere en Barcelona el 5 de Febrero. Aquí el Evento en FB: http://www.facebook.com/events/988104861203494

El arte urbano es una de las formas de arte más democráticas y sin embargo una de las más políticamente divididas del mundo. Para un artista urbano, en los años 90, Barcelona era uno de los lugares más libres y apasionantes para vivir. Una ciudad llena de artistas callejeros con talento y una fuerte tradición de la cultura, atrajo a artistas de renombre internacional como Banksy, London Police u Os Gemeos entre otros, a crear arte en las paredes de la ciudad. A partir de 2000 -2004, Barcelona disfrutó de una Edad de Oro del arte urbano y el muralismo, que ayudó a cimentar las carreras de muchos artistas españoles hoy reconocidos. A partir del 2006, el gobierno local comenzó a hacer cumplir la ordenanza cívica de la ciudad a rajatabla y a penalizar a los artistas que pintaban en el espacio público. En la actualidad, España se encuentra en medio de una profunda crisis económica y tiene la tasa de desempleo más alta de su historia. El gasto en cultura en todos los ámbitos se ha reducido y sin embargo el Ayuntamiento de Barcelona gasta 2 millones de euros anuales en limpiar la ciudad de graffiti. Por otro lado, no le importa recaudar grandes sumas de dinero de los anunciantes que optan por cubrir con su marca corporativa muchos edificios antiguos de Barcelona, lo que no consideran “contaminación visual urbana”. En otras ciudades como Lisboa, Berlín, Philadelphia, Toronto o Río de Janeiro, el arte urbano no sólo es bien recibido, sino que es una atractivo para la gente que las visita. Este documental analiza el desarrollo y aspectos más destacados de arte urbano en Barcelona y se pregunta si las leyes draconianas de algunas ciudades de hoy en día, son parte de un problema global más amplio donde sus gobiernos toman decisiones acerca de los entornos urbanos de sus ciudadanos sin preguntar lo que quieren. Dirigida desde el punto de vista personal del conocido artista barcelonés, Aleix Gordo Hostau y Gustavo López Lacalle esta película cuenta con artistas como Pez, Dr. Case, Olivia, Dixon, Jorge Rodríguez-Gerada, Sixe y muchos más.
Para mucho más visita: facebook.com/BCN.Rise.Fall.Street.Art
Si quieres verlo, asiste a la Premiere en Barcelona el 5 de Febrero. Aquí el Evento en FB: http://www.facebook.com/events/988104861203494

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta película cuenta con artistas como Pez, Dixon, Dr.Case, Sixe, Jorge Rodríguez-Gerada, Lolo, Kapi, Xupet<br />

Negre, así como responsables políticos como el ex-alcalde de Barcelona Jordi Hereu o el actual Gerente de<br />

paisajismo urbano Xavier Olivella y personalidades de la cultura catalana como Javier Mariscal, Oscar Heredero<br />

o Jorge Luis Marzo. También con obra en imágenes de archivo de artistas como Banksy, Obey, Os Gemeos, Miss<br />

Van, Kid Acné, Dface, Suso33, London Police, Galo, Flying Fortress y muchos, muchos más....<br />

directores: ALEIX GORDO HOSTAU y GUSTAVO LÓPEZ LACALLE<br />

entrevistados: XAVIER BALLAZ, SILVIA B<strong>ES</strong>ADA, TODD BR<strong>ES</strong>SI, PEDRO CALADO, HUGO CARDOSO, JUSTIN CASE,<br />

DIXON, OSCAR HEREDERO, JORDI HEREU, KAPI, JORDI LLOBELL, LOLO, JAVIER MARISCAL, JORGE LUIS MARZO,<br />

PEZ, ARCADI POCH, XAVIER OLIVELLA, DEVON OSTROM, JORGE RODRÍGUEZ-GERADA, SIMAO, SIXE, XUPET<br />

NEGRE<br />

realización: GUSTAVO LÓPEZ LACALLE y ALEIX GORDO HOSTAU<br />

asistentes de realización: DANIEL LÓPEZ ARTIGAS, FEDERICO SÁNCHEZ, ARCADI POCH<br />

montaje: GUSTAVO LÓPEZ LACALLE<br />

música: <strong>BCN</strong>ARTS y BCORE<br />

asistente de producción musical: DANIEL LÓPEZ ARTIGAS y KAPI<br />

producción: GOHO FILMS (GOHO <strong>ES</strong>TUDIO)<br />

productor ejecutivo: ARCADI POCH<br />

asistente de producción: MELANIE HORKAN<br />

diseño gráfico/ilustración: ALEIX GORDO HOSTAU<br />

animación: ENRIQUE HERNANDIS y ANNA DE MAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!