21.01.2015 Views

Trastorno por déficit de atención/hiperactividad en adultos - Cemic

Trastorno por déficit de atención/hiperactividad en adultos - Cemic

Trastorno por déficit de atención/hiperactividad en adultos - Cemic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TDAH<br />

Tabla III. Escala para <strong>adultos</strong> con trastorno <strong>por</strong> déficit <strong>de</strong> at<strong>en</strong>ción/<strong>hiperactividad</strong>.<br />

Por favor, responda las sigui<strong>en</strong>tes preguntas: <strong>en</strong> cada uno <strong>de</strong> los criterios hay una escala <strong>en</strong> la parte <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la página. Al respon<strong>de</strong>r cada pregunta,<br />

indique el número correcto que mejor <strong>de</strong>scribe cómo se han s<strong>en</strong>tido y actuado <strong>en</strong> los últimos seis meses. Por favor, dé este cuestionario completado<br />

a su profesional <strong>de</strong> la salud para <strong>de</strong>batirlo durante la consulta. Recuer<strong>de</strong> que los síntomas se han t<strong>en</strong>ido que iniciar antes <strong>de</strong> los siete años.<br />

Parte A<br />

Nunca Raram<strong>en</strong>te Algunas A Muy a<br />

veces m<strong>en</strong>udo m<strong>en</strong>udo<br />

1. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia comete errores cuando ti<strong>en</strong>e que trabajar<br />

<strong>en</strong> un proyecto aburrido o difícil 0 1 2 3 4<br />

2. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e dificulta<strong>de</strong>s para mant<strong>en</strong>er su at<strong>en</strong>ción<br />

cuando está aburrido o con un trabajo repetitivo 0 1 2 3 4<br />

3. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e dificulta<strong>de</strong>s para conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> cuestiones<br />

que otras personas le comunica aún cuando se dirijan directam<strong>en</strong>te a usted 0 1 2 3 4<br />

4. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e dificulta<strong>de</strong>s para concretar los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong><br />

un proyecto una vez que las partes más difíciles se han conseguido 0 1 2 3 4<br />

5. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e dificulta<strong>de</strong>s <strong>en</strong> or<strong>de</strong>nar las cosas<br />

<strong>en</strong> una tarea que requiere organización 0 1 2 3 4<br />

6. Cuando ti<strong>en</strong>e una tarea que requiere mucha reflexión,<br />

¿con qué frecu<strong>en</strong>cia la evita o <strong>de</strong>mora <strong>en</strong> iniciarla 0 1 2 3 4<br />

7. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia extravía cosas o ti<strong>en</strong>e dificulta<strong>de</strong>s<br />

para <strong>en</strong>contrarlas <strong>en</strong> su casa o <strong>en</strong> el trabajo 0 1 2 3 4<br />

8. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia se distrae <strong>por</strong> actividad o ruido a su alre<strong>de</strong>dor 0 1 2 3 4<br />

9. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e dificulta<strong>de</strong>s para recordar citas u obligaciones 0 1 2 3 4<br />

Puntuación total parte A:<br />

Parte B<br />

10. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia se inquieta o mueve sus manos o pies<br />

cuando ti<strong>en</strong>e que permanecer s<strong>en</strong>tado durante largo tiempo 0 1 2 3 4<br />

11. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia abandona su asi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> reuniones<br />

o <strong>en</strong> otras situaciones <strong>en</strong> las cuales <strong>de</strong>be permanecer s<strong>en</strong>tado 0 1 2 3 4<br />

12. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>sación <strong>de</strong> inquietud 0 1 2 3 4<br />

13. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e dificulta<strong>de</strong>s para relajarse durante el tiempo libre 0 1 2 3 4<br />

14. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia se nota forzado <strong>en</strong> realizar activida<strong>de</strong>s,<br />

como impulsado <strong>por</strong> un motor 0 1 2 3 4<br />

15. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia habla <strong>de</strong>masiado <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes sociales 0 1 2 3 4<br />

16. Cuando manti<strong>en</strong>e una conversación, ¿con qué frecu<strong>en</strong>cia<br />

permite que los <strong>de</strong>más termin<strong>en</strong> sus interv<strong>en</strong>ciones 0 1 2 3 4<br />

17. ¿Con que frecu<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e dificultad para esperar su turno<br />

<strong>en</strong> situaciones que requieran una espera 0 1 2 3 4<br />

18. ¿Con qué frecu<strong>en</strong>cia interrumpe a los <strong>de</strong>más mi<strong>en</strong>tras están ocupados 0 1 2 3 4<br />

Puntuación total parte B:<br />

Evaluación: a) si ti<strong>en</strong>e 24 puntos o más <strong>en</strong> la parte A o parte B, es muy probable que sea un TDAH <strong>de</strong>l adulto; b) si la puntuación está <strong>en</strong>tre 17-23 puntos, es probable<br />

que sea un TDAH <strong>de</strong>l adulto; c) si la puntuación está <strong>en</strong>tre 0-17 puntos, es poco probable que sea un TDAH <strong>de</strong>l adulto. Ahora bi<strong>en</strong>, si consi<strong>de</strong>ra que es un<br />

TDAH <strong>de</strong>l adulto, t<strong>en</strong>ga pres<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> ocasiones los <strong>adultos</strong> pue<strong>de</strong>n t<strong>en</strong>er dicho trastorno, aun con pocos síntomas. (Traducción <strong>de</strong>l autor a partir <strong>de</strong> la Adult<br />

ADHD Self-Re<strong>por</strong>t Scale (ASRS) Symptom Checklist. URL: http://www.med.nyu.edu/psych/assets/adhdscre<strong>en</strong>18.pdf. [16.12.2008].)<br />

lepsia activa, hipert<strong>en</strong>sión, glaucoma) relativas a <strong>de</strong>terminadas<br />

contraindicaciones para el tratami<strong>en</strong>to farmacológico<br />

<strong>de</strong>l TDAH.<br />

– Descartar abuso <strong>de</strong> sustancias.<br />

– No existe una prueba diagnóstica biomédica específica ni<br />

marcador g<strong>en</strong>ético, bioanalítico, neurorradiológico o neurofisiológico,<br />

pero al m<strong>en</strong>os se <strong>de</strong>berían realizar [13]: a) pruebas<br />

neurofisiológicas (cartografía cerebral, pot<strong>en</strong>cial evocado<br />

cognitivo P300); b) pruebas <strong>de</strong> laboratorio (analíticas,<br />

hematológico y bioquímico g<strong>en</strong>erales, oligoelem<strong>en</strong>tos, así<br />

como hormonas tiroi<strong>de</strong>as).<br />

– En caso <strong>de</strong> sospechas <strong>de</strong> cuadro neurológico asociado: resonancia<br />

magnética cerebral, polisomnograma nocturno, completar<br />

los estudios bioquímicos y estudios g<strong>en</strong>éticos.<br />

REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S95-S99<br />

S97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!