27.01.2015 Views

Hernandez Medina, Carlos Alberto - Hekademus

Hernandez Medina, Carlos Alberto - Hekademus

Hernandez Medina, Carlos Alberto - Hekademus

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ISSN – 2027 – 1824<br />

Volumen 02 Numero 05<br />

Julio del 2009<br />

Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa<br />

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 05 JULIO 2009 PAGINA 17<br />

el servicio y atención recibida. Para la investigación y extensión la calidad esta relacionada<br />

normalmente con los resultados de proyectos, medidos a través del éxito de sus publicaciones<br />

científicas (cantidad de publicaciones, prestigio de la revista, etc.). No obstante por la proyección<br />

social de la Universidad como institución, se tiene en cuenta que la calidad en la investigación y la<br />

extensión universitaria se da también en términos del aporte que se brinda en la solución de<br />

problemas prácticos de los diferentes sectores sociales.<br />

Según Serrano (1977) en general los autores hacen referencia a dos grandes aspectos de las<br />

dimensiones de calidad: aquellas características al interior de las instituciones de educación superior y<br />

aquellas condiciones que tienen que ver con las relaciones de las instituciones de educación superior<br />

con su contexto.<br />

Las dimensiones referidas a la relación de las instituciones con el contexto y a su compromiso<br />

social son:<br />

- Pertinencia y relevancia social de los procesos universitarios<br />

- Satisfacción de los usuarios o clientes<br />

- Satisfacción de los estudiantes<br />

- Relevancia profesional<br />

- Eficacia del proceso de formación (Competencias de los egresados.)<br />

- Eficiencia del proceso de formación, en relación con los recursos recibidos.<br />

- Satisfacción de los clientes internos, alumnos, personal docente y directivos.<br />

- Satisfacción de las instituciones, empresas y de la sociedad.<br />

Algunas dimensiones al interior de las instituciones tienen que ver con:<br />

- Excelencia en el saber especializado.<br />

- Organización e infraestructura de la institución.<br />

- Disponibilidad de recursos.<br />

- Condiciones de excelencia de los subprocesos: decisión política, planeación, programación,<br />

ejecución y monitoreo, evaluación y retroalimentación.<br />

- Seguridad y comodidades en el proceso de formación.<br />

- Competencia del personal docente, técnico, gerencial y administrativo.<br />

- Logro de resultados como el alcance de los objetivos, economía en la producción, eficiencia en<br />

el gasto.<br />

La calidad es, en sí misma, un concepto integral y multidimensional. Tiene muchas facetas que<br />

son consideradas con mayor o menor importancia dependiendo de la óptica de cada uno de los<br />

actores que intervienen en los procesos de aprendizaje, investigación y cooperación técnica. Tienen,<br />

en fin, mucha influencia también en la consideración de estas dimensiones, las características y<br />

condiciones de los contextos en los cuales se insertan los procesos evaluados.<br />

2. Evaluación<br />

Se entiende por Evaluación un proceso participativo, sistemático y ordenado que se inicia en el<br />

momento del diagnóstico y que se da de manera paralela a la planeación y ejecución de un proyecto.<br />

Va acompañado de un sistema de recolección y análisis de información que retroalimente los procesos<br />

de toma de decisiones, incremente los conocimientos sobre los temas del proyecto y facilite la<br />

recuperación permanente de la memoria del mismo y su sistematización. En consecuencia, se concibe<br />

a la evaluación como un medio para el aprendizaje, la retroalimentación permanente y la cualificación<br />

de los procesos de toma de decisiones.<br />

Evaluar, según Pérez y García (1989) "es un acto de valorar una realidad, que forma parte de un<br />

proceso cuyos momentos previos son los de fijación de características de la realidad a valorar, y de<br />

recogida de información sobre las mismas, y cuyas etapas posteriores son la información y la toma de<br />

HEKADEMUS - VOLUMEN 02 NÚMERO 05 JULIO 2009 PAGINA 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!