01.02.2015 Views

DB-SI 6 - construmecum

DB-SI 6 - construmecum

DB-SI 6 - construmecum

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documento Básico <strong>SI</strong> Seguridad en caso de incendio<br />

Anejo C. Resistencia al fuego de las estructuras de hormigón armado<br />

C.1 Generalidades<br />

1 En este anejo se establecen métodos simplificados y tablas que permiten determinar la resistencia de<br />

los elementos de hormigón ante la acción representada por la curva normalizada tiempo-temperatura .<br />

2 Los elementos estructurales deben diseñarse de forma que, ante el desconchado (spalling) del hormigón,<br />

el fallo por anclaje o por pérdida de capacidad de giro tenga una menor probabilidad de aparición<br />

que el fallo por flexión, por esfuerzo cortante o por cargas axiles.<br />

C.2 Tablas<br />

C.2.1 Generalidades<br />

1 Mediante las tablas y apartados siguientes puede obtenerse la resistencia de los elementos estructurales<br />

a la acción representada por la curva normalizada tiempo-temperatura de los elementos estructurales,<br />

en función de sus dimensiones y de la distancia mínima equivalente al eje de las armaduras.<br />

2 Para aplicación de las tablas, se define como distancia mínima equivalente al eje a m , a efectos de resistencia<br />

al fuego, al valor<br />

∑ [ A sifyki( asi<br />

+ ∆asi<br />

)]<br />

a m =<br />

(C.1)<br />

∑ A sifyki<br />

siendo:<br />

A si área de cada una de las armaduras i, pasiva o activa;<br />

a si distancia del eje de cada una de las armaduras i, al paramento expuesto más próximo, considerando<br />

los revestimientos en las condiciones que mas adelante se establecen;<br />

resistencia característica del acero de las armaduras i.;<br />

f yki<br />

∆a si<br />

corrección debida a las diferentes temperaturas críticas del acero y a las condiciones particulares<br />

de exposición al fuego, conforme a los valores de la tabla C.1, siendo µ fi el coeficiente de<br />

sobredimensionado de la sección en estudio, definido en el apartado 6 del <strong>SI</strong>6. Las correcciones<br />

para valores de µ fi inferiores a 0,6 en vigas, losas y forjados, sólo podrán considerarse<br />

cuando dichos elementos estén sometidos a cargas distribuidas de forma sensiblemente uniforme.<br />

Para valores intermedios se puede interpolar linealmente.<br />

(1)<br />

Tabla C.1. Valores de ∆a si (mm)<br />

Acero de armar<br />

Acero de pretensar<br />

µ fi<br />

Vigas (1) y<br />

Resto de los Vigas (1) y losas (forjados) Resto de los casos<br />

losas (forjados)<br />

Barras Alambres Barras Alambres<br />

casos<br />

≤ 0,4 +5 -5 -10<br />

0,5 0 0<br />

-10 -15<br />

-10 -15<br />

0,6 -5<br />

-15 -20<br />

En el caso de armaduras situadas en las esquinas de vigas con una sola capa de armadura se reducirán los valores<br />

de ∆a si en 10 mm, cuando el ancho de las mismas sea inferior a los valores de b min especificados en la columna<br />

3 de la tabla C.3.<br />

3 Los valores dados en las tablas siguientes son aplicables a hormigones de densidad normal, confeccionados<br />

con áridos de naturaleza silícea. Cuando se empleen hormigones con áridos de naturaleza<br />

<strong>SI</strong>C-1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!