15.02.2015 Views

Programa - Sociedad Española de Diabetes

Programa - Sociedad Española de Diabetes

Programa - Sociedad Española de Diabetes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P R O G R A M A C I E N T Í F I C O<br />

Jueves, 7 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013<br />

13:30 h Almuerzo<br />

15:30 h Presentación<br />

15:45-16:30 h Conferencia inagural<br />

Grado <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la diabetes en España.<br />

Dr. JAVIER MEDIAVILLA<br />

16:30-17:15 h Talleres 1 y 2 en 2 grupos (A y B)<br />

17:15-17:30 h Café<br />

• Grupo A: Taller 1: Estrategia para el diagnóstico etiológico <strong>de</strong> la<br />

diabetes en el niño .<br />

Dra. RAQUEL BARRIO<br />

• Grupo B: Taller 2: Despistaje y seguimiento <strong>de</strong> los procesos asociados<br />

y las complicaciones <strong>de</strong> la diabetes tipo 1 y tipo 2.<br />

Dr. LLUIS FORGA<br />

17:30-18:15 h Talleres 1 y 2<br />

• Grupo A: Taller 2: Despistaje y seguimiento <strong>de</strong> los procesos<br />

asociados y las complicaciones <strong>de</strong> la diabetes.<br />

Dr. LLUIS FORGA<br />

• Grupo B: Taller 1: Estrategia para el diagnóstico etiológico <strong>de</strong> la<br />

diabetes en el niño.<br />

Dra. RAQUEL BARRIO<br />

18:15-19:15 h Casos clínicos I (DM1) y II (DM2):<br />

Elaboración: FASE I (preguntas relacionadas con diagnóstico, evaluación<br />

y estrategia terapéutica inicial) en grupos <strong>de</strong> 8-10 alumnos<br />

Tutores: J DÍEZ, I. LLORENTE, A. PÉREZ<br />

21:00 h Cena<br />

Viernes, 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013<br />

9:00-10:30 h MÓDULO GUÍAS<br />

9:00-9:30 h Tratamiento con infusión subcutánea <strong>de</strong> insulina en la diabetes<br />

tipo 1: indicaciones y resultados<br />

Dra. Mª ASUNCIÓN MARTÍNEZ BROCCA<br />

9:30-10:00 h Tratamiento <strong>de</strong> la diabetes tipo 2: insulina basal vs<br />

3º hipoglucemiante no insulínico.<br />

Dr. RAFAEL PALOMARES ORTEGA<br />

10:00-10:30 h Objetivos y tratamiento <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascular<br />

en el paciente con diabetes e IRC.<br />

Dr. PEDRO DE PABLOS<br />

10:30-11:00 h Café<br />

11:00-11:45 h Talleres 3 y 4 en 2 grupos (A y B)<br />

• Grupo A: Taller 3: Ajustes <strong>de</strong>l tratamiento en pacientes tratados<br />

con insulina basal, 2 dosis y basal-bolo: ejemplos<br />

prácticos.<br />

Dr. JOSÉ IGNACIO VIDAL<br />

• Grupo B: Taller 4: Evaluación <strong>de</strong>l pie diabético.<br />

Dr. ALFONSO CALLE<br />

Viernes, 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013<br />

11:45-12:30 h Talleres 3 y 4<br />

• Grupo A: Taller 4: Evaluación <strong>de</strong>l pie diabético.<br />

Dr. ALFONSO CALLE<br />

Sábado, 9 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013<br />

9:00-11:30 h RESOLUCIÓN CASOS CLÍNICOS I Y II<br />

Tutores: J DÍEZ, I. LLORENTE, A. PÉREZ<br />

9:00-10:15 h Caso I<br />

• FASE I: presenta Grupo 1. Discusión resto grupos.<br />

• FASE II: presenta Grupo 2. Discusión resto grupos.<br />

• FASE III: presenta Grupo 3. Discusión resto grupos.<br />

10:15-11:30 h Caso II<br />

• FASE I: presenta Grupo 4. Discusión resto grupos.<br />

• FASE II: presenta Grupo 5. Discusión resto grupos.<br />

• FASE III: presenta Grupo 6. Discusión resto grupos.<br />

11:30-12:00 h Café<br />

• Grupo B: Taller 3: Ajustes <strong>de</strong>l tratamiento en pacientes tratados con<br />

insulina basal, 2 dosis y basal-bolo: ejemplos prácticos<br />

Dr. JOSÉ IGNACIO VIDAL<br />

12:30-13:30 h Elaboración casos I y II<br />

FASE II (preguntas relacionadas con el tratamiento <strong>de</strong> la hiperglucemia y<br />

procesos asociados)<br />

13:30-15:15 h Comida<br />

15:30-17:00 h MÓDULO SITUACIONES ESPECIALES<br />

15:30-16:00 h Evaluación y tratamiento <strong>de</strong> la cetoacidosis diabética.<br />

Dra. EVA SOLÁ<br />

16:00-16:30 h Evaluación y tratamiento <strong>de</strong>l paciente con obesidad y síndrome<br />

metabólico<br />

Dr. IGNACIO LLORENTE GÓMEZ DE SEGURA<br />

16:30-17:00 h Tratamiento <strong>de</strong> la hiperglucemia en el paciente con nutrición artificial<br />

ALEJANDRO SANZ PARÍS<br />

17:00-17:30 h Café<br />

17:30-18:30 h Elaboración <strong>de</strong>l caso I y II<br />

FASE III (preguntas relacionadas con ajustes <strong>de</strong>l tratamiento en situaciones<br />

especiales)<br />

21:00 h Cena<br />

12:00-13:00 h Conferencia <strong>de</strong> Clausura<br />

Presente y futuro <strong>de</strong>l transplante pancreático<br />

Dr. EDUARD MONTANYÀ<br />

13:00 h Clausura<br />

C A S O S C L Í N I C O S<br />

CASO CLÍNICO I: <strong>Diabetes</strong> tipo 1 (mujer adulta joven):<br />

J. DÍEZ, I. LLORENTE, A. PÉREZ (preparación caso)<br />

FASE I: Debut en cetosis<br />

Preguntas sobre:<br />

• Evaluación inicial:<br />

– Hospitaliación / no hospitalización.<br />

– Determinaciones bioquímicas iniciales.<br />

– Diagnóstico diferencial.<br />

• Tratamiento inicial y seguimiento:<br />

– Dieta y ejercicio físico<br />

– Pauta insulinoterapia.<br />

FASE II: A los 10-15 años <strong>de</strong>l <strong>de</strong>but. Control <strong>de</strong>ficiente o hipoglucemias +<br />

aumento <strong>de</strong> peso + HTA con microalbuminuria.<br />

Preguntas sobre:<br />

• Pauta tratamiento<br />

– MDI con análogos / no análogenos.<br />

– Bomba insulina<br />

• Manejo HTA, peso, AAS.<br />

FASE III: Planifica viaje por vacaciones a USA (diferencia horaria > 6 horas).<br />

Preguntas sobre:<br />

• Ajustes en ida y vuelta.<br />

• Por episodio <strong>de</strong> broncoespasmos requiere tratamiento con corticoi<strong>de</strong>s.<br />

• Preguntas sobre ajustes durante el tratamiento con corticoi<strong>de</strong>s<br />

• Gestación ¿<br />

CASO CLÍNICO II: hombre entre 40-50 años, que consulta<br />

por hiperglucemia severa:<br />

J. DÍEZ, I. LLORENTE, A. PÉREZ (preparación caso)<br />

FASE I: Diagnóstico con hiperglucemia > 300, cetonúria leve y clínica<br />

<strong>de</strong> hiperglucemia > 1 mes. Obesidad grado I + dislipemia aterogénica.<br />

Preguntas sobre:<br />

• Evaluación inicial:<br />

– Parámetros clínicos / bioquímicos.<br />

– Diagnóstico diferencial.<br />

• Tratamiento inicial:<br />

– Dieta y ejercicio físico<br />

– ¿Tratamiento farmacológico inicial<br />

– ¿Autoanálisis<br />

FASE II: Fue tratado con dieta + ejercicio + Metformina. A los 3 meses:<br />

baja 4 Kg, glucemias basales 150-170 mg/dl y HbA1c 7,6 %.<br />

Preguntas sobre:<br />

• Tratamiento:<br />

– Igual<br />

– Añadir: agentes orales / insulinoterapia<br />

• Procesos asociados:<br />

– Obesidad<br />

– Dislipemia<br />

FASE III: Presenta IAM, con I. Cardíaca e I. Renal prerenal.<br />

Preguntas sobre:<br />

• Ajustas en hospitalización (fase aguda y estable).<br />

• Ajustes en I. Cardíaca y renal.<br />

• Tratamiento <strong>de</strong>l paciente con diabetes y Cardiopatía isquémica estable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!