09.03.2015 Views

Bolet-n_PM

Bolet-n_PM

Bolet-n_PM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Todo ello, demanda a su vez de un esfuerzo de recursos<br />

económicos en materia de investigación, dispositivos<br />

de difusión, articulación de iniciativas, actividades<br />

de promoción, movilización de agencias, etc.<br />

OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO<br />

Se proponen para el período 2014-2017 los siguientes<br />

objetivos generales:<br />

- Desarrollar al interior del Observatorio de la Deuda<br />

Social Argentina/UCA un área especializada de investigaciones<br />

cuali-cuantitativas que tenga como función<br />

principal diagnosticar, monitorear y evaluar de manera<br />

sistemática los problemas que en materia de desarrollo<br />

humano e integración social - desde una perspectiva de<br />

derechos y valores humanistas - enfrentan las familias y<br />

la población de mayores a nivel urbano en nuestro país.<br />

- Para el estudio de estos temas, aprovechar y explotar<br />

en lo inmediato (2014) la información disponible en la<br />

Encuesta de la Deuda Social Argentina-Serie Bicentenario;<br />

a la vez desarrollar para el período 2015-2017 un<br />

módulo especial fundado en un enfoque de derechos<br />

sobre la problemática del desarrollo humano y la integración<br />

social de las familias y personas mayores, así<br />

como también emprender investigación cualitativa<br />

donde presentar “rostros” y “voces” de la deuda social<br />

con las personas mayores. En este marco, diseñar, implementar<br />

y evaluar nuevos instrumentos, métodos e<br />

indicadores que incorporen los más nuevos desarrollos<br />

teóricos y metodológicos en la temática del desarrollo<br />

humano de personas mayores.<br />

- Elaborar de manera periódica informes, boletines,<br />

documentos, artículos académicos, notas periodísticas,<br />

materiales audiovisuales y/o cartillas de divulgación<br />

(2014-2016) - del tipo de los que constituyen los Barómetros<br />

de la Deuda Social Argentina - sobre los resultados<br />

alcanzados sobre dichas investigaciones, a partir de lo<br />

cual instalar en la agenda política, la opinión pública, el<br />

debate académico, los líderes sociales y agencias gubernamentales<br />

y no gubernamentales, un conocimiento<br />

objetivo de la problemática, líneas orientadoras de acción<br />

y propuestas de intervención.<br />

- Promover en las dirigencias sociales, la ciudadanía,<br />

la opinión pública y agencias de gobierno una mayor<br />

toma de conciencia y toma de decisiones frente al problema<br />

de discriminación, marginación y exclusión de<br />

las familias y personas mayores; y, en ese marco, ayudar<br />

a organizaciones, grupos de estudio, líderes sociales e<br />

iniciativas gubernamentales y no gubernamentales que<br />

desarrollan acciones orientadas al reconocimiento y la<br />

protección del derecho al desarrollo humano integral,<br />

la adecuada integración social y al pleno disfrute de la<br />

vida por parte de las personas mayores.<br />

LA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO<br />

Las investigaciones se habrán de concentrar en el<br />

estudio de las condiciones de vida, las prácticas y las<br />

representaciones sociales de la población urbana en situación<br />

de “tercera edad” (60 años o más), o también<br />

denominadas “personas mayores” o “ancianas”. Los estudios<br />

tomarán en consideración diferentes<br />

dimensiones vinculadas tanto a la situación individual<br />

como al contexto familiar y socio-comunitario en<br />

donde esta población está inserta y desarrolla su vida.<br />

LA PROBLEMÁTICA DE ESTUDIO<br />

En la actualidad, hay en la Argentina más de 6 millones<br />

de personas con 60 años y más (5,7 millones en<br />

el Censo de 2010). Se estima que para el año 2025 esta<br />

cifra superará los 8 millones.<br />

Lamentablemente, el orden cultural dominante en<br />

nuestras sociedades coloca a las personas mayores en situación<br />

de desventaja y discriminación frente al mercado<br />

de trabajo, la vida social y el sistema institucional. Es un<br />

deber de la sociedad garantizar para esta población un<br />

pleno desarrollo de sus facultades y capacidades de integración<br />

social, sea cual fuese su estado físico o mental.<br />

4| BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES - BOLETÍN N°1 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!