17.03.2015 Views

Fundaciones Comunitarias en México: - Alternativas y Capacidades

Fundaciones Comunitarias en México: - Alternativas y Capacidades

Fundaciones Comunitarias en México: - Alternativas y Capacidades

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las principales áreas de interés de las FCs son los jóv<strong>en</strong>es (12), las mujeres (11), las familias<br />

(11), los niños (10) y la salud (10). Otras áreas de interés señaladas con frecu<strong>en</strong>cia fueron<br />

los ancianos y las personas con discapacidades (7 cada una), el desarrollo rural (6), las adicciones,<br />

el medio ambi<strong>en</strong>te y la nutrición (5 cada una). Su trabajo incluye tanto a las OSCs<br />

como a los grupos de base, y se concib<strong>en</strong> a sí mismas como <strong>en</strong>focadas más al desarrollo que<br />

al asist<strong>en</strong>cialismo. A continuación, se m<strong>en</strong>cionan los principales resultados del trabajo de<br />

las FCs, como su capacidad de convocatoria, su desempeño como instituciones donantes y<br />

operadores de programas, sus finanzas y sus esfuerzos de visibilidad.<br />

Usan su capacidad de convocatoria<br />

para impulsar al sector civil<br />

Las FCs usan dos tipos de recursos para alcanzar sus objetivos. El primero es su reputación,<br />

es decir, las habilidades y el prestigio que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> al promover la profesionalización del sector<br />

civil, crear redes, facilitar la comunicación <strong>en</strong>tre sectores y fom<strong>en</strong>tar el liderazgo cívico. El<br />

segundo recurso es el financiero, y se da a través de los financiami<strong>en</strong>tos o donaciones y/o<br />

la operación de programas. Debe recordarse que la mayoría de las FCs todavía están <strong>en</strong> una<br />

etapa inicial, por lo que sigu<strong>en</strong> construy<strong>en</strong>do su reputación y cu<strong>en</strong>tan g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te con<br />

escasos recursos para dar financiami<strong>en</strong>tos u operar programas.<br />

Una sociedad civil fuerte es uno de los pilares para construir una democracia. Las FCs, al mismo<br />

tiempo que construy<strong>en</strong> sus propias capacidades, han priorizado los servicios de fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

a las OSCs y los grupos de base de su región. Las cuatro actividades más importantes<br />

de las FCs <strong>en</strong> 2007 fueron el fortalecimi<strong>en</strong>to institucional a OSCs (100% de los grupos<br />

que respondieron), la promoción del voluntariado, la promoción de redes y grupos de intereses<br />

comunes y el fortalecimi<strong>en</strong>to institucional a grupos comunitarios o de base. El número de fundaciones<br />

que reportaron cada una de estas actividades aum<strong>en</strong>tó durante el período de estudio.<br />

Aprovechando su poder de convocatoria, las FCs han desarrollado cuatro estrategias básicas<br />

para fortalecer a la sociedad civil: 1) promover y apoyar programas de fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

—algunas manejan sus propios programas, otras actúan como sedes convocantes para programas<br />

de capacitación nacionales y otras proporcionan financiami<strong>en</strong>to para asistir a capacitaciones,<br />

2) crear redes de organizaciones con intereses comunes para promover trabajo<br />

conjunto, investigación y procesos de incid<strong>en</strong>cia; 3) t<strong>en</strong>der pu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre sectores a través de<br />

la creación de espacios neutrales y apartidistas donde los ciudadanos interesados puedan<br />

participar <strong>en</strong> el fom<strong>en</strong>to de un bu<strong>en</strong> gobierno y la promoción del cambio social; y 4) cultivar<br />

un liderazgo con conci<strong>en</strong>cia cívica mediante el involucrami<strong>en</strong>to de personas de diversos sectores<br />

y con distintas experi<strong>en</strong>cias que pued<strong>en</strong> ser miembros del consejo directivo, del equipo<br />

operativo, o de organizaciones de base y b<strong>en</strong>eficiarios de sus programas.<br />

Influy<strong>en</strong> como donantes y operadores de programas<br />

Todas las fundaciones que respondieron a la <strong>en</strong>cuesta electrónica reportaron otorgar financiami<strong>en</strong>tos<br />

(grants). En México, desde hace varios años, ha habido un int<strong>en</strong>so debate sobre si<br />

las FCs deb<strong>en</strong> conc<strong>en</strong>trarse exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dar financiami<strong>en</strong>tos, o si se puede considerar<br />

un modelo híbrido <strong>en</strong> el que operan sus propios proyectos y actúan como donantes 10 . El panorama<br />

que <strong>en</strong>contramos es que las FCs mexicanas operan ya bajo un modelo híbrido.<br />

Fom<strong>en</strong>to<br />

de redes<br />

La FC Querétaro reporta haber<br />

desempeñado un papel<br />

c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> la creación y facilitación<br />

de redes estatales de<br />

OSCs que trabajan temas de<br />

fortalecimi<strong>en</strong>to, economía<br />

solidaria y derechos humanos;<br />

sus responsabilidades<br />

incluy<strong>en</strong> convocar, tomar<br />

minutas y dar seguimi<strong>en</strong>to a<br />

acuerdos.<br />

La FC Puebla también tuvo<br />

un papel determinante <strong>en</strong><br />

la creación de la Red por la<br />

Infancia y la Adolesc<strong>en</strong>cia, y<br />

reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ha apoyado a<br />

grupos <strong>en</strong> la red a través de<br />

talleres (por ejemplo, sobre<br />

recaudación de fondos) y con<br />

un diagnóstico organizacional,<br />

para definir sus fortalezas<br />

y debilidades.<br />

7<br />

10<br />

La definición de grantmaking aún está evolucionando <strong>en</strong> México. Algunas fundaciones lo defin<strong>en</strong> como el proceso de aplicar criterios de selección específicos<br />

a solicitudes pres<strong>en</strong>tadas para competir por fondos. El término “operar programas” describe el caso <strong>en</strong> que una fundación utiliza una parte de sus ingresos para<br />

administrar sus propios programas. En este caso, las fundaciones se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> proveedoras directas de servicios e incurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> gastos por esos servicios.<br />

fundaciones comunitarias <strong>en</strong> méxico<br />

teamworks • alternativas y capacidades

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!