19.04.2015 Views

lucha contra la violencia intrafamiliar : perspectivas desde ... - cifedhop

lucha contra la violencia intrafamiliar : perspectivas desde ... - cifedhop

lucha contra la violencia intrafamiliar : perspectivas desde ... - cifedhop

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C<strong>la</strong>udia C. Caicedo<br />

problemas estructurales que no podían ser solucionados en<br />

el corto p<strong>la</strong>zo, sino que requerían de un conjunto de estrategias<br />

mancomunadas en el mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

Teniendo como marco los instrumentos internacionales<br />

re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> VIF, donde es considerada como una<br />

f<strong>la</strong>grante vio<strong>la</strong>ción de derechos humanos, y un problema<br />

de salud pública que genera graves costos económicos y<br />

sociales, ésta dejó de ser un problema de « sábanas » o de<br />

<strong>la</strong>s « feministas a ultranza » y cambió de « status » si se<br />

quiere, lo que favoreció en gran medida una mirada a <strong>la</strong><br />

sociedad colombiana <strong>desde</strong> una óptica cercana a una realidad<br />

hasta el momento ocultada o subestimada.<br />

Nació entonces <strong>la</strong> política pública Haz Paz para <strong>la</strong> prevención,<br />

atención y sanción de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> <strong>intrafamiliar</strong>. Dicha<br />

política puesta en marcha <strong>desde</strong> mediados del año 2000<br />

pretendió vincu<strong>la</strong>r a todos los sectores involucrados en <strong>la</strong><br />

problemática familiar 14 , para una acción conjunta en torno<br />

al tema. Tuvo como pi<strong>la</strong>res conceptuales fundamentales <strong>la</strong><br />

perspectiva de género, perspectiva de derechos humanos y<br />

<strong>la</strong> resolución pacífica de conflictos.<br />

En el<strong>la</strong> se asumió <strong>la</strong> multidimensionalidad de <strong>la</strong> problemática,<br />

y se hizo énfasis en <strong>la</strong> necesaria interdisciplinariedad<br />

que ello implica. Esto significa que adicional a <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción<br />

conceptual de los tres « pi<strong>la</strong>res » antes mencionados,<br />

14. Las entidades comprometidas a nivel nacional fueron del sector justicia, salud,<br />

educación lo que supone algunos ministerios y sus instituciones. Las entidades<br />

comprometidas fueron <strong>la</strong>s siguientes: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,<br />

Fiscalía General de <strong>la</strong> Nación, Procuraduría General de <strong>la</strong> Nación, Ministerio de<br />

Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Comunicaciones y Ministerio de<br />

Cultura, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Comisarías de Familia,<br />

Medicina Legal, Jueces/as civiles municipales y de familia.<br />

88 Les droits de l’homme, l’interdit de <strong>la</strong> violence sco<strong>la</strong>ire et familiale

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!