24.04.2015 Views

Texto Completo - El profesional de la información

Texto Completo - El profesional de la información

Texto Completo - El profesional de la información

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Miguel Romero-Cuevas, Fernando Reviriego-Barquil<strong>la</strong>, María Marín-Martínez y Fernando Rodríguez-De-Fonseca<br />

Personal Tema Periodicidad Fuentes <strong>de</strong> información<br />

Investigador 1 Patentes <strong>de</strong> fármacos antiobesidad Bimestral<br />

Investigador 2<br />

Producción científica <strong>de</strong> potenciales<br />

competidores<br />

Mensual<br />

Espacenet (Europa), Derwent Innovation<br />

In<strong>de</strong>x, USPTO (USA), OEPM (España)<br />

Web of Science<br />

Investigador 3 Nuevas tecnologías proteómicas en adicción Trimestral European Proteomics Association Bulletin<br />

Investigador 4 Etc. Etc. Etc.<br />

Tab<strong>la</strong> 3. Ejemplo <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> búsqueda y fuentes <strong>de</strong> información entre los miembros <strong>de</strong>l grupo<br />

c) Propuestas: se refiere a todas<br />

<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> documentación<br />

asociada, memorias técnicas, presupuestos,<br />

certificados éticos para<br />

experimentación biomédica…, necesarias<br />

para formalizar una solicitud<br />

a un organismo público o privado<br />

para <strong>la</strong> financiación <strong>de</strong> tales<br />

propuestas.<br />

d) Proyectos: conjuntos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> I+D+i coordinadas y<br />

contro<strong>la</strong>das con fechas <strong>de</strong> inicio y<br />

fin con el fin <strong>de</strong> lograr <strong>la</strong> generación<br />

<strong>de</strong> nuevo conocimiento o tecnología.<br />

e) Resultados: son los datos <strong>de</strong><br />

los experimentos realizados <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> cada proyecto. Cada bloque <strong>de</strong><br />

resultados es evaluado para <strong>de</strong>cidir<br />

si es protegible mediante una patente,<br />

publicable en revistas científicas<br />

o en congresos, o si pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong><br />

base para acciones docentes. Por<br />

otro <strong>la</strong>do, si un resultado es susceptible<br />

<strong>de</strong> ser protegido, se iniciarán<br />

<strong>la</strong>s tareas pertinentes antes <strong>de</strong> pasar<br />

a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> publicación. Como es sabido,<br />

<strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> un invento<br />

invalida su patente, pues pier<strong>de</strong> su<br />

caracter <strong>de</strong> “novedad”.<br />

f) Transferencia: es el proceso<br />

mediante el cual los resultados <strong>de</strong><br />

los proyectos son transferidos al<br />

tejido empresarial en tres formas<br />

principales:<br />

– licencia <strong>de</strong> resultados protegidos,<br />

– firma <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> servicios<br />

<strong>de</strong> investigación o comercialización<br />

<strong>de</strong> productos, y<br />

– creación <strong>de</strong> una empresa<br />

spin-off a partir <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s líneas<br />

<strong>de</strong> trabajo<br />

g) Transmisión: es <strong>la</strong> difusión<br />

<strong>de</strong>l conocimiento generado en forma<br />

<strong>de</strong> publicaciones, acciones <strong>de</strong><br />

divulgación, docencia y aportaciones<br />

a congresos.<br />

Implementación <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> gestión<br />

documental<br />

Una vez diseñado el sistema<br />

<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> I+D+i, se comenzó<br />

el trabajo para su puesta en funcionamiento.<br />

Para ello se <strong>de</strong>cidió<br />

buscar un software orientado a <strong>la</strong><br />

web, ya que una solución integral<br />

<strong>de</strong> intranet no podría solventar el<br />

problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>slocalización <strong>de</strong><br />

los distintos componentes <strong>de</strong>l grupo<br />

<strong>de</strong> investigación. Se estudiaron<br />

4 tipos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>taformas web: gestores<br />

<strong>de</strong> proyectos y flujos <strong>de</strong> trabajo<br />

como dotProject; p<strong>la</strong>taformas<br />

<strong>de</strong> formación, que se han <strong>de</strong>scrito<br />

para <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l conocimiento en<br />

grupos <strong>de</strong> investigación (Uribe-Tirado;<br />

Melgar-Estrada; Bornacelly-Castro,<br />

2007); re<strong>de</strong>s sociales,<br />

en este caso se tenía experiencia <strong>de</strong><br />

su aplicación en grupos <strong>de</strong> trabajo<br />

en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud (Sánchez et<br />

al., 2008); y gestores documentales<br />

(Zhao et al., 2010).<br />

http://www.dotproject.net/<br />

Tras un análisis <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong><br />

información se comprobó que el<br />

principal elemento <strong>de</strong> trabajo eran<br />

los documentos, un recurso valioso<br />

don<strong>de</strong> quedan p<strong>la</strong>smadas <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores<br />

<strong>de</strong> investigación. La adopción<br />

<strong>de</strong> un criterio sistemático para <strong>la</strong><br />

gestión <strong>de</strong> documentos resulta esencial<br />

para proteger y conservar los<br />

mismos como evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> todas<br />

<strong>la</strong>s acciones realizadas (D’Alòs-Moner,<br />

2006). Un sistema <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> documentos (SGD, o DMS por<br />

sus sig<strong>la</strong>s en inglés) se consi<strong>de</strong>ró el<br />

mecanismo más a<strong>de</strong>cuado para organizar<br />

el trabajo.<br />

Se realizó un análisis <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do<br />

<strong>de</strong> tres SGDs <strong>de</strong> código abierto:<br />

Alfresco, Nuxeo y OpenKM, siendo<br />

esta última <strong>la</strong> opción elegida.<br />

OpenKM, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarse a<br />

nuestras necesida<strong>de</strong>s funcionales,<br />

es una aplicación sencil<strong>la</strong> que ofrece<br />

mecanismos para <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación,<br />

almacenamiento, seguimiento,<br />

recuperación y presentación <strong>de</strong><br />

los documentos. Otra particu<strong>la</strong>ridad<br />

que nos llevó a su elección fue <strong>la</strong><br />

usabilidad <strong>de</strong> su interfaz, más amigable<br />

y no tan difícil <strong>de</strong> usar como<br />

otras soluciones, <strong>de</strong>bido a su similitud<br />

con el explorador <strong>de</strong> archivos<br />

<strong>de</strong> Windows.<br />

http://www.alfresco.com/es/<br />

http://www.nuxeo.com<br />

http://www.openkm.com/<br />

Tras <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l gestor<br />

documental se comenzó <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

<strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong> carpetas (figura 3)<br />

“La adopción <strong>de</strong> un criterio sistemático para <strong>la</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> documentos resulta esencial para proteger y<br />

conservar los mismos como evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s<br />

acciones realizadas”<br />

304<br />

<strong>El</strong> <strong>profesional</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, v. 19, n. 3, mayo-junio 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!