05.06.2015 Views

dossier_clasicos_2015

dossier_clasicos_2015

dossier_clasicos_2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sociedad de consumo. También es un éxito el drama histórico Los comuneros (1974), donde la<br />

rebelión de Padilla, Bravo y Maldonado es vista a través de los ojos de Carlos V en tres<br />

momentos distintos de su vida, niñez, mocedad y vejez. Posteriores son Y de Cachemira,<br />

chales, 1976 y Cuplé (1986). A partir de ese momento, se centra en su carrera de escritora y<br />

dramaturga, destacando entre sus grandes éxitos, la novela, adaptada luego a obra de teatro<br />

Los ochenta son nuestros, estrenada en 1988. Luego ha representado Camino de plata, (1988)<br />

interpretada por ella misma y Carlos Larrañaga, Cristal de Bohemia (1994) y La última<br />

aventura (1999). Ha realizado adaptaciones como la ya mencionada de Peter Ustinov, o<br />

Knack (1973), La gata sobre el tejado de cinc caliente de Tenessee Williams (1979), Casa de<br />

muñecas de HenrikIbsen (1983) y La importancia de llamarse Wilde (1993) Ha trabajado<br />

como columnista en los periódicos Diario 16 y ABC<br />

PATIO DE STO. TOMÁS DE VILLANUEVA<br />

(RECTORADO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ)<br />

PLAZA DE SAN DIEGO, s/n<br />

HORARIOS: 22:00 H<br />

Sábado 20 de junio<br />

ORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁ presenta:<br />

CONCIERTO EXTRAORDINARIO Romanticismo y sutileza en el último tercio<br />

del s. XIX<br />

Música Clásica<br />

Dirección: Vicente Ariño Pellicer<br />

PROGRAMA DEL CONCIERTO<br />

• Concierto para violín y orquesta. M. Brunch<br />

Solista: Kyoung-Joo Sung<br />

• Valses de Praga. A. Dvorak<br />

• Danza Bacanal. C. Siant-Säens<br />

III acto de la ópera “Sansón y Dalila”<br />

El concierto en sol menor de Brunch forma la trilogía de conciertos de violín junto al de<br />

Beethoven y Brahms por excelencia. Brunch lo completó en 1868 tras largas revisiones. Contó<br />

con el violinista de referencia de Brahms y de la época, Joseph Joachim, quien lo estrenaría.<br />

Como tantas ocasiones la popularidad de esta obra ha eclipsado otras obras del compositor.<br />

El vals conquistó su rango de nobleza durante la década de 1760 en Viena, pero adquiriría<br />

rango de acontecimiento social en la segunda mitad del siglo XIX. En 1879, en el apogeo de su<br />

carrera, Dvorak recrea la elegancia de la capital del imperio Austro-Húngaro en una colección<br />

de variaciones. El vals pierde el carácter brillante de su homónimo vienés, se recrea en la<br />

sutileza de los contrastes sonoros de las diferentes familias orquestales, y en un carácter más<br />

íntimo e introspectivo, compone unos valses dedicados a la ciudad donde vivió y terminó sus<br />

días: Praga.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!