16.06.2015 Views

m86gNe

m86gNe

m86gNe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

temas de medios públicos carecieran<br />

de los recursos necesarios y la<br />

penetración suficiente como para<br />

ser una verdadera alternativa de<br />

programación.<br />

Por ello, sin dejar de reconocer<br />

que los medios de comunicación<br />

privados son un negocio que legítimamente<br />

debe producir ganancias<br />

a sus dueños, los medios son, al<br />

mismo tiempo, mucho más que eso.<br />

La razón estriba en que, a diferencia<br />

de cualquier otro tipo de negocio,<br />

los medios de comunicación no sólo<br />

están vinculados a la esfera económica,<br />

sino que al mismo tiempo son<br />

un componente de primer orden del<br />

espacio público; ese territorio en el<br />

cual se intercambian ideas, se<br />

transmite la información y se discuten<br />

idealmente los más diversos<br />

puntos de vista. 64 Esa doble naturaleza<br />

de los medios privados los obliga<br />

a buscar la conciliación, en beneficio<br />

de la sociedad abierta, de dos<br />

tipos de lógica que parecen irreconciliables<br />

a primera vista: la del mercado<br />

y la del interés público. Los<br />

medios de comunicación privados<br />

son organizaciones complejas con<br />

intereses propios que se orientan a<br />

la ganancia, pero al mismo tiempo<br />

resultan ser vehículos de comunicación<br />

horizontal —entre diferentes<br />

sectores y grupos de la sociedad<br />

misma— y vertical —entre el<br />

gobierno y la sociedad—. 65<br />

Los medios de comunicación al<br />

ser interlocutores privilegiados en<br />

el espacio público influyen en la<br />

cantidad y en la calidad de información<br />

que recibe la gente, así como<br />

en la forma en que se presenta tal<br />

información. Por tanto, los medios<br />

de comunicación, tanto públicos<br />

como privados, están obligados a<br />

mantener un equilibrio entre su<br />

derecho a la libertad de prensa y<br />

una base mínima de criterios de<br />

responsabilidad informativa ante<br />

sus lectores y audiencias. 66 Pero,<br />

¿cuál es la razón para poder sostener<br />

esta obligación al equilibrio en<br />

los medios de comunicación?<br />

El derecho a la libertad de prensa,<br />

que es la libertad de expresión<br />

de los medios, es un derecho transitivo,<br />

que no se agota en sí mismo, ni<br />

en quienes lo ejercen, sino que es<br />

un derecho pensado para alguien<br />

más, para un tercero lector de lo<br />

que presentan los medios. El sentido<br />

histórico de la libertad de prensa<br />

no ha pretendido solamente consolidar<br />

una voz fuerte y audible en el<br />

espacio público, sino que esa voz<br />

fuerte y audible tenga un propósito<br />

comunicativo —y liberador— para<br />

la naciente ciudadanía. A diferencia<br />

del derecho a la libertad de expresión<br />

en donde lo que protege el<br />

derecho es la expresión libre del<br />

individuo en sí misma, el derecho a<br />

la libertad de prensa (y de radiodifusión),<br />

al implicar siempre una<br />

expresión pública y formas materiales<br />

de producción, distribución y<br />

propiedad, está pensado también<br />

para un propósito externo a la propia<br />

expresión del medio de comunicación:<br />

servir de algún modo al<br />

beneficio de la sociedad.<br />

La justificación de la existencia<br />

y de la defensa de la libertad de<br />

prensa —la libertad de expresión de<br />

los medios— se fundamenta y<br />

adquiere sentido únicamente en<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!