19.06.2015 Views

Ciberdelincuencia intrusiva hacking y grooming. - iaitg

Ciberdelincuencia intrusiva hacking y grooming. - iaitg

Ciberdelincuencia intrusiva hacking y grooming. - iaitg

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inclusión de esta figura en el Código Penal es consecuencia de<br />

la Directiva 91/250/CEE, de 14 de mayo (DOL núm. 122, de 17 de<br />

mayo de 1991 [LCEur 1991, 475]), del Consejo de las Comunidades<br />

Europeas, sobre protección de programas de ordenador<br />

desarrollada en los arts. 95 a 104 de la Ley de Propiedad<br />

Intelectual, al no exigirse ningún elemento subjetivo específico<br />

del injusto, concretamente la finalidad de atentar contra la<br />

propiedad intelectual, que indebidamente se presume por algún<br />

autor dada la ubicación sistemática del precepto, considero que<br />

no existe óbice alguno a tenor de su redacción para ser aplicado<br />

a aquellos supuestos en los que el medio o instrumento, que<br />

puede ser incluso un programa informático en sí mismo, está<br />

destinado a anular, suprimir o quebrantar los dispositivos de<br />

software informático de seguridad instalados en sistemas o redes<br />

informáticas o la interceptación de procesos de transferencia<br />

electrónica de datos, y lograr el acceso a los mismos.<br />

Es de reseñar un caso clásico que sería subsumible, si se<br />

hubiera producido en nuestro país, en la conducta tipificada en<br />

este art. 270, párrafo tercero. Me refiero al caso 4 que dio lugar<br />

a la detención por la policía noruega a finales del mes de enero<br />

del 2000 de un joven noruego de 16 años (J.L.J.) que, a través<br />

de la página web de Internet www.mmadb.no, dominio del que era<br />

titular su padre, también acusado por las autoridades, ofrecía<br />

gratuitamente un programa (DeCSS, desencriptador para Linux) que<br />

permitía descifrar la información contenida en un D.V.D. (Disco<br />

Versátil Digital) pudiendo consecuentemente ver en el ordenador<br />

las películas contenidas en un D.V.D. sin necesidad de comprar<br />

un lector. Si bien la tecnología del D.V.D. ya apareció para el<br />

público en general en 1995, y en 1997 ya aparecieron los<br />

primeros casos de copias de películas contenidas en tales<br />

soportes, hasta septiembre de 1999 no se había logrado acceder a<br />

la información en sí misma, encriptada con el algoritmo CSS. En<br />

tales fechas al menos dos grupos europeos de piratas<br />

informáticos (Masters of Reverse Engineering, "MoRE", y Drink or<br />

Die, "DoD") lograron quebrar la protección de la información, el<br />

sistema de encriptación, precediéndose a su ofrecimiento<br />

gratuito a través de Internet.<br />

Dado que el citado programa DeCSS al publicar el código tiene<br />

también como otras características el permitir fabricar<br />

reproductores y nuevos programas para D.V.D. sin pagar licencias<br />

o el que D.V.D. para el mercado americano puedan verse en<br />

Europa, al poderse cambiar el número de zona y saltarse así las<br />

restricciones de las casas productoras, la reacción de la<br />

industria no se hizo esperar y en diciembre del mismo año se<br />

interpusieron tres pleitos ante los Tribunales norteamericanos<br />

contra docenas de personas que ofrecían el reiterado programa o<br />

4 Publicado entre otros en "El País", jueves 03.02.00, ciberp@aís, pág. 12.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!