04.07.2015 Views

del asistencialismo a la formación de ciudadanía - Revista ...

del asistencialismo a la formación de ciudadanía - Revista ...

del asistencialismo a la formación de ciudadanía - Revista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Del <strong>asistencialismo</strong> a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> ciudadanía...<br />

El municipio <strong>de</strong> Manizales no ha sido ajeno a este fenómeno. Según estadísticas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Agencia Presi<strong>de</strong>ncial para <strong>la</strong> Acción Social y <strong>la</strong> Cooperación Internacional,<br />

entre el año 2005 y 2006 llegaron un promedio <strong>de</strong> 587 personas <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zadas, que<br />

han <strong>de</strong>bido movilizarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros lugares por razones distintas a su voluntad, y que<br />

<strong>de</strong>mandan un apoyo para satisfacer algunas necesida<strong>de</strong>s fundamentales con el fin <strong>de</strong><br />

recuperar su dignidad humana.<br />

Las familias en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r sus tierras, el<br />

lugar <strong>de</strong> origen, el entorno habitual en que construyen sus vidas, sufren <strong>la</strong> ausencia<br />

<strong>de</strong> los familiares caídos en el conflicto armado. Su historia personal y familiar, <strong>la</strong>s<br />

construcciones sociales y culturales, los legados y re<strong>de</strong>s tejidas con su comunidad<br />

e instituciones, <strong>la</strong> educación/salud <strong>de</strong> sus hijos, son parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vulnerabilidad a <strong>la</strong><br />

que se ven sometidas. El trabajo y otra serie <strong>de</strong> recursos que hacían parte <strong>de</strong> su<br />

dinámica socio-familiar, se sumergen en un continuo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperación/esperanza<br />

don<strong>de</strong> no se encuentra salida. La pérdida material, emocional y afectiva en <strong>la</strong> que<br />

quedan subsumidas, menoscaban los atributos que constituyen <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a mínima <strong>de</strong><br />

ciudadanía y con ello, <strong>la</strong> confianza en sí mismos, como sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

Al huir <strong>de</strong> sus tierras en búsqueda <strong>de</strong> nuevas oportunida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s familias se<br />

ven obligadas a rep<strong>la</strong>ntear su proyecto <strong>de</strong> vida acor<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s nuevas condiciones y<br />

requerimientos que se les presenta: construir nuevas formas <strong>de</strong> organización familiar,<br />

reacomodar roles y funciones, formas <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>ntro y fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo; adaptarse<br />

al nuevo lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y a todas <strong>la</strong>s condiciones políticas, sociales, económicas,<br />

culturales y ambientales que hacen parte <strong><strong>de</strong>l</strong> medio geográfico que habitan.<br />

Esta situación les p<strong>la</strong>ntea a <strong>la</strong>s familias <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> recuperar su i<strong>de</strong>ntidad<br />

personal y familiar, restablecer sus <strong>de</strong>rechos y afrontar los cambios <strong>de</strong> sus vidas. Al gobierno<br />

nacional se le <strong>de</strong>manda <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> procurar y garantizar el ejercicio <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

La Constitución Política <strong>de</strong> Colombia tiene como estandarte el reconocimiento<br />

y respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos. Este fundamento que caracteriza <strong>la</strong> Carta Política<br />

se ha visto restringido por <strong>la</strong> presencia y permanencia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento forzado, lo<br />

que conduce a una situación <strong>de</strong> inconstitucionalidad 6 que requiere acompañamiento<br />

e intervención estatal directa para generar <strong>la</strong>s condiciones sociales y económicas<br />

necesarias para superar <strong>la</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong>rivada <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento, y contribuir a<br />

<strong>la</strong> vida digna <strong>de</strong> los grupos familiares a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivencia y ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos.<br />

Los <strong>de</strong>rechos como condición <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> lo humano, presentan una serie <strong>de</strong><br />

características que <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse para lograr su respeto y reconocimiento. Según<br />

Sarmiento (1995, 12), estas son:<br />

6<br />

La Corte Constitucional colombiana establece que se está ante un estado <strong>de</strong> cosas inconstitucionales cuando se<br />

presenta una repetida vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas.<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!