10.07.2015 Views

reglamento de régimen interno del comité de etica asistencial ...

reglamento de régimen interno del comité de etica asistencial ...

reglamento de régimen interno del comité de etica asistencial ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo 2. Objetivos.Son objetivos <strong>de</strong>l Comité los siguientes:a) La mejora continua <strong>de</strong> la calidad integral <strong>de</strong> la atención sanitaria.b) Velar para que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la institución se respete la integridad <strong>de</strong> las personas,sus <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s fundamentales con respecto a la salud.c) Impulsar la reflexión y la formación ética en el ámbito <strong>de</strong> la práctica clínica.Artículo 3. Funciones1. Son funciones <strong>de</strong>l Comité las siguientes:a) Fomentar el respeto a la dignidad y la mayor protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>las personas que intervienen en la relación clínica mediante recomendaciones apacientes, personas usuarias <strong>de</strong> los centros, profesionales <strong>de</strong> la sanidad, directivos<strong>de</strong> los centros sanitarios y responsables <strong>de</strong> las instituciones públicas y privadas.b) Analizar, asesorar y emitir informes no vinculantes respecto <strong>de</strong> lascuestiones éticas planteadas en relación con la práctica clínica, que puedangenerarse en el ámbito <strong>de</strong> su actuación, al objeto <strong>de</strong> facilitar <strong>de</strong>cisiones clínicas através <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>liberación ética altamente cualificado.c) Emitir informe respecto a los conflictos éticos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> unapersona a <strong>de</strong>cidir que no se le comuniquen datos genéticos u otros <strong>de</strong> carácterpersonal obtenidos en el curso <strong>de</strong> una investigación biomédica, cuando estainformación sea necesaria para evitar un grave perjuicio para su salud o la <strong>de</strong> susfamiliares biológicos.d) Emitir informe respecto <strong>de</strong>l libre consentimiento <strong>de</strong> la persona donante, encaso <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> órganos <strong>de</strong> donantes vivos.e) Asesorar a los equipos directivos <strong>de</strong> los correspondientes centros einstituciones sanitarias para la adopción <strong>de</strong> medidas que fomenten los valores éticos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los mismos.f) Proponer a los correspondientes centros e instituciones sanitarias protocolosy orientaciones <strong>de</strong> actuación para aquellas situaciones en las que se presentanconflictos éticos <strong>de</strong> forma reiterada o frecuente.g) Promover y colaborar en la formación bioética <strong>de</strong> las personas profesionales<strong>de</strong> los centros e instituciones sanitarias.h) Mejorar la calidad y fundamento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>liberaciones y dictámenes <strong>de</strong>lComité promoviendo y facilitando la formación continuada experta en bioética ydisciplinas afines para las personas que formen parte <strong>de</strong>l propio Comité, así comofomentando la colaboración y el intercambio <strong>de</strong> conocimiento con órganos oinstituciones similares.COMITÉ DE ÉTICA ASISTENCIAL GRANADA NORDESTE Mayo 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!