10.07.2015 Views

Tratamiento

Tratamiento

Tratamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTOMATOLOGÍAQUIRÚRGICAParte III.PATOLOGÍA A DE LOSMAXILARES


PARÁMETROS DE SALUD Y ENFERMEDADSALUD ENFERMEDADcolor gingivalforma gingivaldensidad gingivalsondaje del surcoplaca subgingivalcálculo subgingivalprofundidad de bolsainserción n periodontalrosa coralmargen en filo de cuchillofirme, resilentesin hemorragia niniexudadononosin cambio en el el tiemposin cambio en el el tiemporojo azuladoinflamada, edematosaesponjosahemorrágicasisiprofundiza con el el tiempose pierde con el el tiempo


PERIODONTITISCONCEPTO La periodontitis es una inflamación n del ligamentoalveolo-dentario que surge como respuesta a unaagresión


PERIODONTITISETIOLOGÍA INFECCIOSA (90%) Caries penetrante infección n pulpar necrobiosis gangrena Efecto yatrógeno. Endodoncias sub o sobreobturadas Periodontitis marginales y paradentósicas pulpitis a retro Impactación alimentaria síndrome del septo “Infección n metastásica” sica”TRAUMÁTICATICA Necrosis aséptica necrosis sépticas Microtraumatismos de repetición Oclusión n no fisiológica Traumatismos YatrogeniaQUÍMICAS Momificaciones pulpares


PERIODONTITISCLÍNICAPERIODONTITIS AGUDA SIMPLE Síntomas subjetivos. “Sensación n de diente largo” Síntomas objetivos Inspección. n. Coloración n dentaria Palpación: verticalhorizontal Percusión Pruebas de vitalidad pulpar. D/D pulpitisPERIODONTITIS AGUDA SUPURADA Signos generales de infección Pus Fistulización CelulitisPERIODONTITIS CRÓNICA. SÍNDROME SDEL SEPTO


PERIODONTITISCLÍNICADIAGNÓSTICO Clínica Radiología Diagnóstico diferencial pulpitis-periodontitisperiodontitis tumores intraóseos alteraciones sinusalesTRATAMIENTO Médico: Analgesia. Antibióticos. ticos. Antiinflamatorios Endodóncico: ncico: Drenaje. Limpieza. Relleno Quirúrgico: rgico: Drenaje. Apicectomía. Exodoncia


GRANULOMAEl granuloma constituye una lesión n defensiva, hiperplásica,localizada en el periodonto, ante una reacción n inflamatoria no intensapero persistente, constante a nivel del periápice pice o en la salida de losconductos secundarios


El El granuloma se continua sin línea lde demarcación n precisa con eleltejido necrótico pulpar que sale a través s del conducto apicalLos resto epiteliales de Malassez pueden quedar atrapados en lalamasa del granuloma, constituyendo cordones irregulares, o por elelcontrario revestir la la periferia de la la cápsula cgranulomatosaSe desarrolla y crece a expensas de la la masa de hueso alveolar, en ecuyo seno excava una cavidad de superficie regular y lisa, enfunción n de la la presión n y la la osteolisis Siembra bacteriana Alteraciones vegetativas y tróficas


CELULITISETIOPATOGENIA A) CAUSAS DENTARIAS• Caries penetrante afectación pulpar periodontitis granuloma quiste• Periodontitis química• Periodontitis de origen traumáticotico••Contusión• Subluxación• Mortificación pulpar vía a retrógrada


CELULITISETIOPATOGENIAB) CAUSAS PERIDENTARIAS• Accidentes de erupción: pericoronaritis• Parodontopatías: as: : siembra directa• Lesiones mucosasC) CAUSAS INDEPENDIENTES DEL ÓRGANO DENTARIO• Fractura maxilar• Hematoma infectado• Cuerpo extraño o incluido• Herida cutánea o mucosa• Afectación n de glándula salivalD) CAUSAS YATRÓGENAS


CELULITIS AGUDA SEROSACLÍNICA Tumefacción n que aumenta en decúbito, sin cambio decolor DIENTE CAUSAL• Pérdida de color• Dolor Formas clínicas: formas topográficasTRATAMIENTO Antibioterapia <strong>Tratamiento</strong> causal


CELULITIS AGUDA SUPURADACLÍNICA Fluctuación n del foco purulento Color rojizo Impresión n blanquecina del dedo Trismo Fetidez del aliento SIGNOS GENERALES DE INFECCIÓN• astenia• fiebre• leucocitosis con desviación n a la izquierda• aumento de la VSG


CELULITIS AGUDA SUPURADAFORMAS CLÍNICAS. FORMAS TOPOGRÁFICAS MAXILAR INFERIOR• Externas• Celulitis mentoniana• Celulitis geniana. Absceso migratorio ocelulitis migratoria de Chompret yL`Hirondel• Internas• Supramilohioideas• Inframilohioideas


Región paramandibular


CELULITIS AGUDA SUPURADAFORMAS CLÍNICAS. FORMAS TOPOGRÁFICAS MAXILAR SUPERIOR. ERUPCIÓN N DE CORDALES• Celulitis maseterina•• Trismo•• Flemón n de Escat• Absceso de Terracol supra-amigdalinoamigdalino• Celulitis pterigomaxilar•• Dolor•• Tromboflebitis


CELULITIS AGUDA SUPURADATRATAMIENTO Antibioterapia Drenaje extraoral intraoral <strong>Tratamiento</strong> causal


CELULITIS AGUDA DIFUSAETIOLOGÍA90 % DE CAUSA DENTARIA10 % DE CAUSA AMIGDALINA


CELULITIS AGUDA DIFUSACLÍNICAA) PERIODO DE COMIENZO• Brusco. Escalofríos. os. Malestar general• Nauseas. VómitosV• Sudoración n profusaB) PERIODO DE ESTADO• Signos generales: Facies terrosa. Respiración n entrecortada.Hipotensión• Diarreas profusas. VómitosV• Oliguria y albuminuria• Toxemia hepática. Somnolencia• Trismo intenso, dureza leñosa• NO SUPURACIÓN, sino hasta 5-656 díasd


CELULITIS AGUDA DIFUSAA) REGIONALES• Osteítis tis maxilares• Artritis purulenta de la la ATM• Tromboflebitis• Obstrucción n mecánica de la la glotisCOMPLICACIONESB) GENERALES• Meningitis• Infección n pleuropulmonar• CID• Muerte•• síncope reflejo miocárdico•• asfixia de origen central o por obstrucción n de vía va aéreaa•• coma hepático


CELULITIS AGUDA DIFUSAFORMAS TOPOGRÁFICAS Angina de Ludwig o supramilohioidea Celulitis inframilohioidea o de Patel y Clavel Celulitis difusa perifaríngeao enfermedad deSenator Celulitis difusa facialTRATAMIENTO <strong>Tratamiento</strong> médicom• Antibioterapia. Corticoides• Anticoagulantes• <strong>Tratamiento</strong> coadyuvante: cardiovascular, hídricoh <strong>Tratamiento</strong> quirúrgicorgico


CELULITIS CRÓNICACELULITIS CRÓNICA CIRCUNSCRITA ETIOPATOGENIA• Persistencia de lesión n dentaria causal no tratada• <strong>Tratamiento</strong> antibiótico tico prolongado, sin drenajeadecuado ANATOMÍA A PATOLÓGICA• Reacciones tisulares mínimasm• Débil neoformación n vascular• Esclerosis de fibras colágenas


CELULITIS CRÓNICACELULITIS CRÓNICA CIRCUNSCRITA CLÍNICA• Comienzo lento, con aumento devolumen de un nódulo ndeconsistencia firme.• Antecedentes periodontitisagudaantigua• Indolora a la palpación n y deslizablebajo el plano cutáneo• Evolución en forma de brotes.


CELULITIS CRÓNICACELULITIS CRÓNICA CIRCUNSCRITA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL• Quiste sebáceo. Quiste tirogloso. . Lipoma. Tumorvascular. Adenopatías as (inespecíficas, TBC…).Goma sifilítica. TRATAMIENTO• <strong>Tratamiento</strong> del diente causal• Nódulo de la celulitis•• resección n en bloque de la lesión•• drenaje si hay reblandecimiento


CELULITIS CRÓNICACELULITIS CRÓNICA ACTINOMICÓSICA ETIOPATOGENIA• La actinomicosis cervico-facial representa el 75%de las que se presentan en la economía.• Producidapor actinomices anaerobios


CELULITIS CRÓNICA ACTINOMICÓSICA CLÍNICA• Tumefacción n subcutánea, dando una placaligeramente elevada e indolora a la palpación• Exteriorización n y fistulización en varios lugares• Liquido seroso o purulento con granos amarillos• Agudizaciones con aumento de la Tª, T, dolor ytrismo• Antecedentes de una exodoncia, semanas antes


CELULITIS CRÓNICA ACTINOMICÓSICA TRATAMIENTO• Médico•• penicilina 15-20 m. uu/24 h IM 30 díasd•• eritromicina 2.5-3 gr/24 h• Drenaje de las lesiones si hay fluctuación.• Lavado de las lesiones con soluciones deantibióticos ticos y yodo


OSTEOMIELITIS• La osteomielitis se define como un proceso inflamatorio deltejido conjuntivo intraóseo• Fundamentalmente por estafilococos y estreptococos• OSTEITIS. MEDULITIS. PERIOSTITIS. PANOSTEITIS• Rarefacción. Necrosis. Condensación‣ FORMAS DE EVOLUCIÓN Osteomielitis aguda Osteomielitis crónica FLEMÓN N MEDULAR: : Infiltración n inflamatoria difusa ABSCESO MEDULAR: : Reblandecimiento y fusión n purulentos PERIOSTITIS


OSTEOMIELITISETIOPATOGENIACausas locales endógenas Dentarias• periodontitis• necrosis pulpar sincaries Paradentarias• periodontopatíasas• fracturas• heridas por armas defuego• celulitis externas• causas mucosas• causas protéticasticas


OSTEOMIELITISETIOPATOGENIACausas locales exógenas Físicas• traumatismos• radioterapia• electricidad• electrocoagulación Químicas• momificaciones pulpares• enf. . profesionales(fósforo,mercurio,plomo)Causas generales vía vhematógena


OSTEOMIELITISCLÍNICAPERIODO DE COMIENZO• Fiebre• Trismo• Dolor acusadoPERIODO DE ESTADO• Aumento de la clínica• Signo de Vincent• Movilidad dentaria• Supuración n yfistulizaciónPERIODO DESECUESTRACIÓN PERIODO DEREPARACIÓN COMPLICACIONES YSECUELAS• Cicatrices• Fracturas patológicas• Anqulilosis ATM• Celulitis suelo de boca• Septicemia FORMAS ABORTIVAS


OSTEOMIELITISDIAGNÓSTICO• Antecedentes• Clínica• RadiologíaDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL• Lo que no es hueso: celulitis, adenoflemón,submaxilitis, , parotiditis, dacriocistitis aguda, flemónde la órbita, sinusitis maxilar• Lo que no es inflamatorio: procesos tumoralesTRATAMIENTO• Médico• Quirúrgicorgico


SINUSITIS ODONTÓGENASETIOPATOGENIA Periodontitis crónica (granuloma)• continuidad• contigüidadidad• canales óseos Periodontitis aguda supurada(empiema) Osteitis difusa y celulitis Quistes Alteraciones paradentósicas Inclusiones dentarias Iatrogenia


SINUSITIS ODONTÓGENASCLÍNICA Signos funcionales locales• dolor• pus• cacosmia subjetiva Signos generales• sinusitis crónicaDIAGNÓSTICO Clínica Exploración n odontológica Exploración n OTL Exploración RxTRATAMIENTO Etiológico Médico Quirúrgicorgico


ALVEOLITISInflamación n del alveoloComplicación n tardía a de la exodoncia dentaria FORMAS ANATOMOPATOLÓGICAS• Inflamatoria• Seca• Supurada• Marginal


ALVEOLITISETIOPATOGENIAIsquemia Localización Maniobras quirúrgicasrgicas AnestesiaInfección n previa a nivel delperiápicepiceCondiciones generales delpacienteOtras Enjuagues Hemorragia post-extracciónDOLORClínica:Profilaxis<strong>Tratamiento</strong> Legrado del alveolo Antibioterapia• Local• general Pastas antisépticas-analgésicas


FÍSTULAS‣ Trayecto patológico, adquirido o congénito nito que no tienetendencia a la cicatrización n espontáneaneaDIAGNÓSTICO Inspección. n. Palpación Sondaje• sonda de Bowman. . Gutapercha• radiografía a con contraste


CLASIFICACIÓNFÍSTULASAdquiridas Mucosas• únicas• dentarias: periodontitis crónica, quistes, inclusionesdentarias• no dentarias: sinusitis crónica, fístulas fsalivales• múltiples• osteomielitis, micosis, osteorradionecrosis Cutáneas• únicas• dentarias• no dentarias: osteomielitis mandibular, submaxilitis,parotiditis, TBC• múltiples• actinomicosis


CLASIFICACIÓNFÍSTULASCongénitasnitas Fístula labial Conducto tirogloso Fístula branquial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!