11.07.2015 Views

[2] Modelo Original de Berne de los Estados del Yo - eric berne

[2] Modelo Original de Berne de los Estados del Yo - eric berne

[2] Modelo Original de Berne de los Estados del Yo - eric berne

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para dar otro ejemplo, la expresión sexual generalmente se asocia con el “Niño Libre” en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>Estados</strong><strong>de</strong>l <strong>Yo</strong> comportamental o "funciona”. En el mo<strong>de</strong>lo estructural, la expresión sexual en una persona madurapsicológica y emocionalmente es diagnosticada como Estado <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong> Adulto y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo, lasexualidad proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> un Estado <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong> Niño se consi<strong>de</strong>raría evolutivamente inmaduro y posiblementepatológico.A<strong>de</strong>más, hablar sin mayor cualificación <strong>de</strong> "tres <strong>Estados</strong> <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong>" es técnica, teórica y clínicamente utilizar una<strong>de</strong>nominación errónea. Dentro <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo tal como <strong>Berne</strong> lo articuló al principio, hay un amplio número <strong>de</strong><strong>Estados</strong> <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong>. Hay, sin embargo, tres categorías o series <strong>de</strong> <strong>Estados</strong> <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong>: Estado <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong> Padre, Estado <strong>de</strong>l<strong>Yo</strong> Adulto y Estado <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong> Niño. Esto se correspon<strong>de</strong> con el pensamiento <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rn (1977) y <strong>de</strong> Horowitz(1979).Según este mo<strong>de</strong>lo, si un terapeuta utiliza el Estado <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong> Padre en su trabajo con un paciente, está trabajandocon un Estado <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong> introyectado, no asimilado y no integrado, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> su pasado personal y por lotanto no está en buen contacto con la realidad existencial <strong>de</strong>l aquí y ahora en el encuentro terapéutico.En términos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo original, la meta psicoterapéutica consistiría en.la consecución <strong>de</strong> un Estado <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong>Adulto totalmente integrado, sin interf erencias parciales o totales <strong>de</strong> experiencias personales arcaicas o <strong>de</strong>objetos introyectados no integrados. En términos gestáltico-existenciales enten<strong>de</strong>mos que esto es similar aconseguir en el aquí y ahora un "Dasein” organísmico, sin recurrir a interrupciones <strong>de</strong>l. contacto con uno mismoo a relaciones que representan gestalten arcaicas o f ijaciones (Perls, Hefferline y Goodrnan, 1969).Ha habido consi<strong>de</strong>rables avances en las aplicaciones clínicas <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo el Estado <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong> en <strong>Estados</strong>Unidos, Inglaterra y Europa. Estos avances sólo recientemente están siendo plasmados por escrito. La Parte II<strong>de</strong> este artículo es una contribución a este intento.MODELO ORIGINAL DE BERNE DE LOS ESTADOS DEL YOAPLICACIONES CLÍNICAS CON ÉNFASIS EN LA REVISIÓN DE LA INFANCIAPor Petrúska Clarkson, Ph. D. Sue Fish B.Soc.Sc. (Material clínico <strong>de</strong> Renée Walinets)PARTE IIPublicado en Revista <strong>de</strong> Análisis Transaccional y Psicología Humanista, 13, 1986: 314-324.RESUMENEsta segunda parte <strong>de</strong>l artículo se construye sobre el mo<strong>de</strong>lo original <strong>de</strong> <strong>Berne</strong> <strong>de</strong> <strong>Estados</strong> <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong>, tal y como hasido presentado en la primera parte mostrando cómo pue<strong>de</strong> ser aplicado en el trabajo clínico. Resumiremosbrevemente <strong>los</strong> más importantes métodos <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>l Análisis Transaccional seguido <strong>de</strong> una discusión<strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> cómo utilizar la reparentalización en conjunción con estos para conseguir estabilidad cuando seestá bajo stress. (s.u.s.) ilustrado con el relato personal <strong>de</strong> un paciente <strong>de</strong> su propia experiencia.El Análisis Transaccional tradicionalmente utiliza tres formas básicas para dirilir la terapia: 1)Descontaminacion y fortalecimiento <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong> Adulto. 2) Re<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong> Niño en unrevivir relevante que es respuesta a un volver a vivir el inci<strong>de</strong>nte original traumático o a una serie <strong>de</strong>inci<strong>de</strong>ntes.Y 3) reparentalización que implica la <strong>de</strong>catectización <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong> Padre originalesquizofrenogénico y la incorporación voluntaria a través <strong>de</strong> un nuevo Estado <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong> Padre (generalmente el <strong>de</strong>lterapeuta). Proponemos la discusión <strong>de</strong> una cuarta aproximación a la terapia con Análisis Transaccional quepodríamos llamar <strong>de</strong> "revisión <strong>de</strong> la infancia" y que se utiliza por sí solo o en conjunción con <strong>los</strong> métodosanteriores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco integrativo. A nuestro enten<strong>de</strong>r esto no ha sido conceptualizado <strong>de</strong> una maneraformal hasta la fecha, aunque creemos que muchos terapeutas que trabajan con Análisis Transaccional incluyenestas i<strong>de</strong>as en su trabajo terapéutico. Nuestra meta en la terapia es lograr el funcionamiento <strong>de</strong> la personalidad através <strong>de</strong> un Adulto integrado, tal y como era la concepción, original <strong>de</strong> <strong>Berne</strong>, con una madurez psicológica ybiológica y la capacidad para una respuesta emocional espontánea hacia la realidad presentes en todos susvaliosos aspectos tanto objetivos como interpersonales. Para conseguir esto <strong>de</strong>ben eliminarse las"contaminaciones” (distorsiones históricas cargadas <strong>de</strong> prejuicios o emociones presentes en la realidad actual)."Las contaminaciones no se extraen <strong>de</strong>l Adulto sino que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n corno las capas externas <strong>de</strong> un fruto(tipo cebolla) (aclaración <strong>de</strong> las traductoras). Es, metafóricamente, como cuando se limpia el casco <strong>de</strong> un buquepara <strong>de</strong>jarlo libre <strong>de</strong> crustáceos, algas, etc., que entorpecen su navegación" (<strong>Berne</strong> 1961: 33).Fig. 1: <strong>Estados</strong> <strong>de</strong>l <strong>Yo</strong> antesy <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!