11.07.2015 Views

Servir a los pobres: una gozosa vocación - Caritas Diocesana de ...

Servir a los pobres: una gozosa vocación - Caritas Diocesana de ...

Servir a los pobres: una gozosa vocación - Caritas Diocesana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RETOS: Hacia <strong>una</strong> “caridad iluminada por la verdad” Una caridad que estimule la imaginación creadora Una caridad con calidad y cali<strong>de</strong>z2.- Sentido y razón <strong>de</strong> ser para un voluntariado cristiano: la construcción <strong>de</strong>lREINO <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la respuesta al grito <strong>de</strong> <strong>los</strong> últimos y excluidos2.1.- Las motivaciones que nos mueven.2.2.- Las características <strong>de</strong> nuestra diakonía2.1.- Las motivaciones que nos mueven.Por encima <strong>de</strong> <strong>los</strong> datos <strong>de</strong> <strong>una</strong> crisis económica global y estructural es bueno ir másallá y preguntarnos por lo que se revela en este acontecimiento <strong>de</strong>l mundo en el quevivimos y <strong>de</strong> nuestra participación, personal, colectiva e institucional, en su dinámica.Estamos, como nos recuerda el evangelio, ante “<strong>una</strong> casa (unos valores) construidossobre arena” (Mt 7, 24-27) 4 Por ese motivo, nuestra mejor aportación a la luz <strong>de</strong> la fe y<strong>de</strong> la doctrina social <strong>de</strong> la Iglesia, <strong>de</strong>be ser <strong>una</strong> reflexión y propuesta que recupera lacentralidad <strong>de</strong> la persona y el <strong>de</strong>sarrollo humano integral como camino hacia un nuevomo<strong>de</strong>lo social.Ante esta realidad en Cáritas mantenemos <strong>una</strong> mirada y <strong>una</strong> apuesta / propuesta distinta,peculiar, propia, que se fundamenta en unos activos, tal vez no siempre suficientementevalorados: su MEMORIA, (necesaria para seguir caminando por la vida, saber <strong>de</strong>dón<strong>de</strong> venimos y a don<strong>de</strong> vamos, <strong>una</strong> memoria que no nace hace 50 años ó 70 sino quehun<strong>de</strong> sus raíces en la misma constitución <strong>de</strong> la Iglesia, en el corazón <strong>de</strong>l evangelio,como también nos recuerda Benedicto XVI en la encíclica Deus <strong>Caritas</strong> Est 5 ; suPRESENCIA, su acción significativa que transmite ESPERANZA propositiva.4 “Cuando el afán <strong>de</strong> lucro y la acción especulativa sin límites se imponen en <strong>los</strong>mercados, la persona humana está construyendo su casa sobre arena” Conferenciaepiscopal Chilena “Fe y Solidaridad en tiempos <strong>de</strong> prueba” 23 Octubre 20085 DCE 20 -25. Ver también la realidad en <strong>los</strong> Padres <strong>de</strong> la Iglesia que como intrépidospastores, no sólo han <strong>de</strong>fendido personalmente a <strong>los</strong> <strong>pobres</strong> y oprimidos sino tambiénhan sido “promotores <strong>de</strong> instituciones asistenciales (hospitales, orfanatos,hospe<strong>de</strong>rías…) y <strong>de</strong> concepciones culturales que han inaugurado la era <strong>de</strong> un nuevohumanismo radicado en Cristo y, en este sentido, han contribuido a la organización <strong>de</strong> lacaritas. Entre las razones <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong>l cristianismo en el mundo antiguo está supropuesta ética fundada en el impulso <strong>de</strong> la caridad.5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!