11.07.2015 Views

EL GUIÓN DE VIDA COMO DEFENSA DEL YO Warren ... - eric berne

EL GUIÓN DE VIDA COMO DEFENSA DEL YO Warren ... - eric berne

EL GUIÓN DE VIDA COMO DEFENSA DEL YO Warren ... - eric berne

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Profesor, entre el Niño Adaptado y el Padre Crítico proveniente del padre de la madre;dan lugar a maniobras defensivas cotidianas que se traducen en unos “rackets”,colecciones de cupones y juegos.Además, en interacciones o transacciones entre dos personas o más, el pacientepuede sentirse amenazado. Este es el caso, por otra parte a menudo, sea cual sea elestado en el que se encuentre: Padre, Adulto o Niño. El Padre del paciente puede tenermiedo del Padre de algún otro si éste afirma con fuerza una opinión incompatible conlas suyas. El Adulto se vuelve a menudo defensivo si entra en conflicto con una personade inteligencia, habilidad o educación superiores. El Niño reacciona defensivamente siestá situado en competición con algún otro más guapo, más encantador, másprovocativo, más popular o más agradable.En grupo, todos conocemos la actitud defensiva que la clásica resistenciafreudiana. Berne describió de este modo esta maniobras “El Niño (del paciente) tienemiedo de ir bien y no puede aceptar el permiso que el terapeuta da y los otros miembrosdel grupo le dan, puesto que, si va bien, su madre (en su cabeza), le va a abandonar “ y(FENICH<strong>EL</strong>, 1946: 569). Dicho de otro modo, su yo teme perder el apoyo nutricio desu madre, su protección contra un mundo que imagina frío, insensible, indiferente, cruele incapaz de aportarle lo que sea. Aceptar “el permiso de ir bien” le aterra, desde elmomento en que el da cuenta de lo que el terapeuta espera de él: abandonar el sistemadefensivo que construyó hace tanto tiempo.Uso terapéutico de la función defensiva del guiónHace mucho, Freud y sus discípulos reconocieron que mecanismos de defensa útiles enel pasado, pero actualmente caducados, pueden permanecer fijados de manerairracional. Por eso, Fenichel definió el objetivo de la terapia como “el desmantelamientode las defensas patógenas”. Según él, “la persistencia de la creencia en un peligro nopresente es una consecuencia de la defensa establecida en la infancia. La ansiedad quecondujo a esta defensa se volvió inconsciente” (FENICH<strong>EL</strong>, 1946: 569). Nosotrosdiremos: la ansiedad que forzó al paciente al tomar su decisión de guión se vuelveinconsciente.El terapeuta de A. T. tiene muchas posibilidades abiertas, desde que tomaconciencia del hecho de que él funciona, o sea el guión funciona, como un sistema dedefensa del yo. En lo que he podido ver, los pacientes toman conciencia muyrápidamente de esta idea. Retoman fuerzas y dan a su Adulto el Permiso de desmantelarunas defensas inútiles: juegos, “rackets” o slogans falsos defensivos sobre la partedelantera de su camiseta deportiva.Bien entendido que no desmantelan definitivamente las defensas patológicas delyo (la sola fuerza de la voluntad, del razonamiento o de la lógica del Adulto). Es elAdulto quien debe tomar la iniciativa de demoler los muros, pero es esencial que elpaciente comprenda que todas estas defensas están profundamente arraigadas en elinconsciente. Esto implica que no puede abandonarlas en tanto que éste no se sienta lobastante seguro para hacerlo. El paciente no puede hacerse ilusiones diciéndosesimplemente: “Es idiota no abandonar estas viejas defensas”. Freud observó esto haceya mucho tiempo: “Las leyes lógicas no actúan sobre el inconsciente” (FREUD, 1938 y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!