11.07.2015 Views

Los azopolímeros: materiales inteligentes con respuesta a la luz

Los azopolímeros: materiales inteligentes con respuesta a la luz

Los azopolímeros: materiales inteligentes con respuesta a la luz

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> azopolímeros: <strong>materiales</strong> <strong>inteligentes</strong> <strong>con</strong> <strong>respuesta</strong> a <strong>la</strong> <strong>luz</strong> 25el isómero trans mientras que <strong>la</strong> banda n-p* es más intensapara el isómero cis. La sobreposición de ambas bandas paraeste tipo de azobencenos tiende a ser muy pobre. El tiempo devida media del isómero cis es muy <strong>la</strong>rgo (minutos a horas, Fig.1b). La segunda categoría se denomina “aminoazobencenos”y los azocompuestos que pertenecen a esta c<strong>la</strong>se muestran unasobreposición apreciable de <strong>la</strong>s bandas p-p* y n-p*. El tiempode vida media del isómero cis para los “aminoazobencenos”es mucho más corto, del orden de minutos. Finalmente, <strong>la</strong> terceracategoría se <strong>con</strong>oce <strong>con</strong> el nombre de “pseudoestilbenos”y pertenecen a el<strong>la</strong>, azobencenos que <strong>con</strong>tienen grupos electrodonaresy electroatractores. Para los “pseudoestilbenos”,<strong>la</strong>s bandas p-p* y n-p* están invertidas en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> de energíay están totalmente sobrepuestas, a tal grado que sólo se apreciauna banda en su espectro de absorción, Fig. 1b. Además, eltiempo de vida media del isómero cis es cortísimo de segundosa picosegundos [1].Síntesis de azopolímerosDiversos azopolimeros han sido sintetizados, caracterizados yreportados en <strong>la</strong> literatura, algunos de ellos <strong>con</strong> el grupo azobencenoformando parte de <strong>la</strong> cadena principal y otros teniéndolocomo grupo pendiente [10]. Ciertos azopolímeros <strong>con</strong>tienenunidades de azobenceno ligadas a una cadena principalflexible, vía un espaciador flexible. Estos últimos han mostradoser <strong>la</strong> mejor opción para aplicaciones fotónicas, debido a quesu flexibilidad facilita los movimientos fotoinducidos. La cadenaprincipal flexible más utilizada es un poliacri<strong>la</strong>to o polimetacri<strong>la</strong>to.Existen varias unidades de azobenceno que poseengrupos donador-aceptor, algunas de <strong>la</strong>s cuales se muestran en<strong>la</strong> figura 2 <strong>con</strong> sus respectivos momentos dipo<strong>la</strong>res calcu<strong>la</strong>dos<strong>con</strong> el método semi-empírico AM1. El grupo azobenceno másutilizado es el amino-nitro sustituido ya que presenta un altomomento dipo<strong>la</strong>r y a diferencia del grupo tricianovinilo, elgrupo nitro no es susceptible a polimerizar. El primer polímerosintetizado de este tipo (pDR1) incluía unidades de rojo disperso-1por ser éste un compuesto comercial (Fig. 3).Posteriormente, se en<strong>con</strong>tró que remp<strong>la</strong>zar el grupo etilounido al átomo de nitrógeno por un grupo metilo permitía unmejor empaque entre los grupos azobenceno. Así, se desarrollo<strong>la</strong> serie de polímeros pnMAN 11], cuya estructura generalFig. 2. Algunos compuestos modelo de azobenceno <strong>con</strong> sus respectivosmomentos dipo<strong>la</strong>res, calcu<strong>la</strong>dos por el método semi-empíricoAM1.Fig. 1. A) Isómeros del azobenceno. B) Espectro UV-Vis de un azobenceno.C) Espectro UV-Vis de un “pseudoestilbeno”.Fig. 3. Estructura de un polímero que <strong>con</strong>tiene unidades de rojo disperso-1(pDR1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!