11.07.2015 Views

Tulio Febres Cordero, el memorialista.

Tulio Febres Cordero, el memorialista.

Tulio Febres Cordero, el memorialista.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gregory Zambrano, <strong>Tulio</strong> <strong>Febres</strong> <strong>Cordero</strong> y la tradición humanísticavenezolana, Mérida, Universidad de Los Andes-Consejo de Publicaciones,2010, pp. 13-26.Don <strong>Tulio</strong> singulariza sus tradiciones a partir de los detalles que acompañana cada una de sus estampas (episodio histórico, tradición, leyenda, entre otros). Losepisodios históricos refieren hechos conocidos por <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato directo de algún testigo,mientras que las tradiciones y leyendas implican la indagatoria en fuenteshistóricas y documentales muchas veces olvidadas. Allí radica la importancia de sulabor, ejercida como intérprete de aqu<strong>el</strong>los acontecimientos significativos d<strong>el</strong>pasado remoto o inmediato, y que en los años posteriores han ayudado acomprender que estas historias menudas se ajustan como piezas esenciales de lagran Historia nacional.En <strong>el</strong> campo literario resultan valiosas las motivaciones que indujeron a<strong>Febres</strong> <strong>Cordero</strong> a explicar con modestia sus puntos de vista en torno a su propiotrabajo como historiador con amenidad y limpieza de estilo. Dichas motivacionesson una fuente in<strong>el</strong>udible para comprender también lo que estéticamente se haconceptualizado como parte integral de la tradición costumbrista venezolana.En ese sentido <strong>el</strong> costumbrismo, que prevalece en buena parte de laproducción int<strong>el</strong>ectual d<strong>el</strong> merideño, viene a ofrecer <strong>el</strong> complemento necesariopara dinamizar la historia y hacerla al mismo tiempo más cercana y vivencial.En <strong>el</strong> caso de sus leyendas históricas, <strong>Tulio</strong> <strong>Febres</strong> <strong>Cordero</strong> cuidó con esmero<strong>el</strong> detalle de ofrecer directa o tangencialmente la fuente que subyace en susnarraciones, bien sea la proveniente de testimonios orales o aquélla que descubrióen <strong>el</strong> registro minucioso de documentos históricos.Entre tradiciones, leyendas y mitologíaLas Tradiciones y Leyendas de <strong>Tulio</strong> <strong>Febres</strong> <strong>Cordero</strong> fueron estructuradasformando un volumen en 1911, con motivo d<strong>el</strong> Centenario de la Firma d<strong>el</strong> Acta deIndependencia venezolana. Don <strong>Tulio</strong>, con su singular modestia explicita lo que ensu concepción representa los límites de esta empresa: “Tradiciones y Leyendas, acaso privadas de méritos por la llaneza d<strong>el</strong> estilo, pero que han gozado d<strong>el</strong> favor d<strong>el</strong>público, por <strong>el</strong> interés que ofrecen las crónicas viejas y los episodios históricos,3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!