12.07.2015 Views

INFORME FINAL - Ministerio de Medio Ambiente

INFORME FINAL - Ministerio de Medio Ambiente

INFORME FINAL - Ministerio de Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROYECTO PILOTO PARA EL REFUERZO DE CAPACIDADES NACIONALES EN MATERIADE GOBERNANZA AMBIENTAL DEMOCRÁTICA Y APLICACIÓN DEL PRINCIPIO 10 DE LADECLARACIÓN DE RÍO<strong>INFORME</strong> <strong>FINAL</strong>La República Dominicana a través <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong><strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong> y Recursos Naturales (SEMARENA), solicitó laparticipación, como país miembro <strong>de</strong> la Comisión Centroamericana <strong>de</strong><strong>Ambiente</strong> y Desarrollo (CCAD) en el Proyecto Piloto “Refuerzo <strong>de</strong> lasCapacida<strong>de</strong>s Nacionales en Materia <strong>de</strong> Gobernanza AmbientalDemocrática y Aplicación <strong>de</strong>l Principio 10 <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong>Río”, a implementarse conjuntamente en Honduras y Costa Rica, conel apoyo <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Formación yla Investigación (UNITAR), la cooperación <strong>de</strong> la CCAD y <strong>de</strong> laComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),resultando aceptada su petición y en ese contexto está<strong>de</strong>sarrollando dicho proyecto. Este proyecto tuvo como objetivos principales; Análisis <strong>de</strong> la situación nacional en materia <strong>de</strong> gobernanzaambiental <strong>de</strong>mocrática. Facilitar auto-reflexión sobre procesos participativos en latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones ambientales. Determinar priorida<strong>de</strong>s sobre capacida<strong>de</strong>s necesarias para elrefuerzo <strong>de</strong> la gobernabilidad ambiental <strong>de</strong>mocrática. Proporcional acciones prioritarias y activida<strong>de</strong>s necesariaspara el refuerzo <strong>de</strong> la Gobernabilidad Ambiental Democrática enla República Dominicana.Para la ejecución <strong>de</strong>l Proyecto fue seleccionado un ComitéCoordinador Nacional pluralista integrado por instituciones <strong>de</strong> lasociedad civil y <strong>de</strong>l gobierno, teniendo entre sus funciones;Conocer y aprobar los planes <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l Proyecto. Dar seguimiento al cumplimiento <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>lProyecto. Revisar y evaluar los informes <strong>de</strong> avance <strong>de</strong>l Proyecto. Aprobar el Perfil Nacional sobre Gobernabilidad AmbientalDemocrática aplicación <strong>de</strong>l Principio 10 Coordinar y participar en el proceso <strong>de</strong> Establecimiento <strong>de</strong>Priorida<strong>de</strong>s Nacionales. Revisar y validar el Plan <strong>de</strong> Acción Nacional. Participar en la <strong>de</strong>finición e implementación <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong>promoción y difusión <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l Proyecto.1


I. EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTOI.1 Talleres y Reuniones1. Un (1) Taller nacional, para dar a conocer y socializar elProyecto, con representantes <strong>de</strong> 13 Instituciones públicas,privadas y ONGs y actores claves vinculados a la gestiónambiental, con presencia <strong>de</strong> 38 participantes.2. Un (1) Taller nacional <strong>de</strong> planificación, para la selección yconformación <strong>de</strong>l Comité Coordinador Nacional, conrepresentación <strong>de</strong> 22 instituciones, con un total <strong>de</strong> 43participantes.3. Un (1) Taller para el establecimiento <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>snacionales para la implementación <strong>de</strong>l principio 10 <strong>de</strong> laDeclaración <strong>de</strong> Río. Con representantes <strong>de</strong> 21 institucionespúblicas, privadas, ONGs y centros académicos, con un total<strong>de</strong> 44 participantes. Los objetivos fundamentales <strong>de</strong>l Tallerfueron; Socializar el documento <strong>de</strong>l Perfil Nacional y losestudios <strong>de</strong> casos seleccionados; I<strong>de</strong>ntificar accionesconcretas, responsabilida<strong>de</strong>s y obstáculos en laImplementación <strong>de</strong>l Principio 10 <strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> Río, loscuales, servirían <strong>de</strong> insumos para la elaboración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong>Acción Nacional;4. Seis (6) Reuniones <strong>de</strong>l Comité Coordinador Nacional, paraevaluar avance <strong>de</strong>l proyecto y planificar nuevas activida<strong>de</strong>s,el comité estuvo representado por 11 miembros representantes<strong>de</strong> igual número <strong>de</strong> organizaciones.5. Elaboración <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la Consultoríapara la elaboración <strong>de</strong>l Perfil Nacional.6. Elaboración <strong>de</strong>l acuerdo <strong>de</strong> Consultoría (SEMARENA-INSAPROMA).7. Elaboración <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> referencia para contratación<strong>de</strong> servicios para facilitar y mo<strong>de</strong>rar el taller <strong>de</strong>Priorida<strong>de</strong>s nacionales.8. Revisión a la guía metodológica proporcionada por UNITAR.2


II. RESULTADOS DEL PROYECTOEl presente proyecto arroja como resultado la estructura básicanecesaria para que los ciudadanos y ciudadanas dominicanas puedanhacer valer sus <strong>de</strong>rechos fundamentalmente consagrado en los trespilares <strong>de</strong> la Gobernanza Ambiental Democrática <strong>de</strong>l principio 10 <strong>de</strong>la Declaración <strong>de</strong> Río.Resultado. 1. Creación <strong>de</strong> un Comité Coordinador Nacional, comoÓrgano <strong>de</strong> carácter permanente.Integrado por 11 miembros representantes <strong>de</strong> igual número <strong>de</strong>instituciones gubernamentales, sector privado, centros académicos yONGs.Instituciones que lo integran.1. Secretaria <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong> y Recursos Naturales(SEMARENA)Presi<strong>de</strong> el CCN.2. Secretaria <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Turismo (SECTUR)3. Universidad Autónoma <strong>de</strong> Santo Domingo (UASD)4. Consorcio Ambiental Dominicano (CAD)5. Consejo Nacional <strong>de</strong> la Empresa Privada (CONEP)6. Procuraduría <strong>de</strong> <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong>7. Sociedad Ecológica <strong>de</strong>l Cibao (SOECI)8. Alianza Ong9. Instituto <strong>de</strong> Abogados para la Protección <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong>(ISAPROMA)10. Programa <strong>de</strong> Acción Comunitaria (PACMA)11. Ayuntamiento <strong>de</strong>l Distrito Nacional (ADN)Resultado. 2. Un Perfil NacionalLa elaboración <strong>de</strong>l mismo estuvo bajo la responsabilidad <strong>de</strong>lInstituto <strong>de</strong> Abogado para la Protección <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong>(INSAPROMA). El mismo se elaboró en el marco <strong>de</strong> un procesoparticipativo, con todos los sectores sociales, contemplados <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la guía metodológica <strong>de</strong>l UNITAR,En este contexto, se <strong>de</strong>sarrolló una investigación con carácterdiagnóstico sobre la aplicación <strong>de</strong>l Principio 10 y la situación <strong>de</strong>gobernabilidad ambiental en República Dominicana.Contiene un análisis particular <strong>de</strong> los tres pilares <strong>de</strong> laGobernanza Ambiental Democrática, y análisis <strong>de</strong> cuatro estudios <strong>de</strong>casos.Resultado. 3. Priorida<strong>de</strong>s Nacionales establecidas.Las priorida<strong>de</strong>s nacionales para la implementación <strong>de</strong>l Principio 10<strong>de</strong> la Declaración <strong>de</strong> Río, se i<strong>de</strong>ntificaron bajo un procesoparticipativo y representativo, para los tres pilares <strong>de</strong> lagobernanza ambiental <strong>de</strong>mocrática, por medio <strong>de</strong> un Taller nacional3


convocado y organizado por el Comité Coordinador Nacional <strong>de</strong>lproyecto. Con participación <strong>de</strong> los sectores económico, ambiental ysocial, representados por instituciones públicas, privadas, ongs,centros académicos, gobiernos municipales y agencias <strong>de</strong> cooperacióninternacional.Resultado. 4. Un Plan <strong>de</strong> Acción Nacional, con su respetivoCronograma.El Plan <strong>de</strong> Acción es el resultado <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadasdurante el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l Perfil Nacional y losresultados <strong>de</strong> los Estudios <strong>de</strong> Casos, así como <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>si<strong>de</strong>ntificadas por sectores y actores relevantes en el taller <strong>de</strong>consulta y establecimiento <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s nacionales.Resultado. 5. Consolidación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> coordinación.El proceso <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l presente proyecto logró laconsolidación <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> apoyo interinstitucional eintersectorial vinculadas a la gestión ambiental.3. SEGUIMIENTOLa publicación y difusión <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l Proyecto,especialmente el Plan <strong>de</strong> Acción Nacional, se hará a través <strong>de</strong> lapágina web <strong>de</strong> todas las instituciones involucradas en el Proyecto.Los miembros <strong>de</strong>l comité Coordinador Nacional tienen laresponsabilidad <strong>de</strong> difundir estos resultados, a través <strong>de</strong> programas<strong>de</strong> radio, televisión y prensa escrita en el ámbito local, regionaly nacional.El Plan <strong>de</strong> Acción está concebido para un período <strong>de</strong> 4 años, y serásometido a las estructuras políticas nacionales para su adopción eimplementación.Para fines <strong>de</strong> implementación, las priorida<strong>de</strong>s serán convertidasen propuestas <strong>de</strong> proyectos, a fin <strong>de</strong> que las agencias <strong>de</strong>cooperación internacional y el Gobierno Nacional, proporcionenasistencia técnica y financiera y pueda convertirse el Plan <strong>de</strong>Acción en un Programa <strong>de</strong> Gobernabilidad Ambiental Democrática en laRepública Dominicana.4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!