12.07.2015 Views

Encartado 19 de abril 2014 FINAL

Encartado 19 de abril 2014 FINAL

Encartado 19 de abril 2014 FINAL

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Caraqueños, otra época empieza”El <strong>19</strong> <strong>de</strong> <strong>abril</strong> <strong>de</strong> 1810 se produjo en la ciudad <strong>de</strong> Caracas un movimiento que dioorigen al ulterior proceso in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntista <strong>de</strong> Venezuela. Aquel Jueves Santo, ungrupo <strong>de</strong> ciudadanos <strong>de</strong> la sociedad caraqueña se reunió en el Ayuntamiento para<strong>de</strong>batir sobre la autonomía <strong>de</strong> la provincia. Debido a la gran incertidumbre quereinaba en la ciudad por las noticias sobre la disolución <strong>de</strong> la Junta Suprema <strong>de</strong>Sevilla, los mantuanos convocaron un Cabildo Extraordinario que resultó en el<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l gobernador y capitán general Vicente <strong>de</strong> Emparan y laconformación <strong>de</strong> una junta provincial para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> FernandoVII, <strong>de</strong>puesto tras la invasión <strong>de</strong> las tropas bonapartistas a España en 1808.Sin embargo, la instalación <strong>de</strong> la junta a favor <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l rey fue unaestrategia política que abrió las puertas para dar inicio al proceso <strong>de</strong> rupturacontra la dominación y el primer paso concreto, en términos políticos, <strong>de</strong> la guerrapor la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.Aquel Jueves Santo, Caracas fue la semilla <strong>de</strong> la emancipación política <strong>de</strong>Suramérica y el <strong>de</strong>scontento popular se hizo presente en la lucha contra la sujecióny los dictámenes <strong>de</strong>l colonialismo español.Cronología2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1808El pueblo madrileño, en reacción a la ocupación francesa y ante lasalida <strong>de</strong> los últimos miembros <strong>de</strong> la familia real, se alza en la<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> España contra los franceses. Estos alzamientos sonduramente reprimidos.5 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1808Se producen las Abdicaciones <strong>de</strong> Bayona. Carlos IV renuncia altrono <strong>de</strong> España a favor <strong>de</strong> Bonaparte, a cambio <strong>de</strong> una pensión.Fernando VII hace lo propio al día siguiente.15 <strong>de</strong> julio se 1808En la madrugada llegan al puerto <strong>de</strong> La Guaira dos comisionadosfranceses provenientes <strong>de</strong> Europa. Traen noticias sobre los sucesos<strong>de</strong> la Península.17 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1808En la ciudad <strong>de</strong> Caracas llegan las noticias <strong>de</strong> la instalación<strong>de</strong> la Junta Central <strong>de</strong> Sevilla, organismo político que ha sidoreconocido por las <strong>de</strong>más juntas provinciales y por lascolonias americanas.24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1808Tiene lugar la llamada Conspiración <strong>de</strong> los Mantuanos, que esconsi<strong>de</strong>rada uno <strong>de</strong> los últimos actos <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad ala Corona española.17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1809Llegan a la ciudad <strong>de</strong> Caracas las nuevas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laCapitanía General <strong>de</strong> Venezuela. Entre ellos, el capitán general,Vicente Emparan, así como el inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Ejército y HaciendaVicente Basadre y el inspector <strong>de</strong> las Milicias <strong>de</strong> la Provincia<strong>de</strong> Caracas.24 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1809Debido a la anarquía existente entre las autorida<strong>de</strong>s caraqueñaspor los sucesos <strong>de</strong> España, un grupo <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>Caracas intenta, el, un plan para <strong>de</strong>rrocar el gobierno <strong>de</strong>l capitángeneral Vicente Emparan.31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1810Luego <strong>de</strong> la disolución <strong>de</strong> la Junta Central <strong>de</strong> Sevilla, producto <strong>de</strong>la ofensiva militar francesa, se instaura el Consejo <strong>de</strong> Regencia.15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1810Des<strong>de</strong> Londres, Francisco <strong>de</strong> Miranda publica, el primer número<strong>de</strong>l periódico El Colombiano, que circula en Caracas entre marzo y<strong>abril</strong> <strong>de</strong> 1810.1 <strong>de</strong> <strong>abril</strong> <strong>de</strong> 1810Vicente Emparan <strong>de</strong>scubre, una rebelión militar impulsada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laCasa <strong>de</strong> la Misericordia que tenía como objetivo <strong>de</strong>poner a lasautorida<strong>de</strong>s españolas e instaurar un nuevo gobierno en la ciudad <strong>de</strong>Caracas. Se encontraban involucrados pardos y mantuanos <strong>de</strong> la capital.17 <strong>de</strong> <strong>abril</strong> <strong>de</strong> 1810Una comisión <strong>de</strong>l nuevo Consejo <strong>de</strong> Regencia llega al puerto <strong>de</strong>La Guaira, trayendo consigo correspon<strong>de</strong>ncia oficial que daríanoticias verda<strong>de</strong>ras sobre la disolución <strong>de</strong> la Junta Central <strong>de</strong>Sevilla y la invasión francesa.Tito Salas. <strong>19</strong> <strong>de</strong> <strong>abril</strong> <strong>de</strong> 1810. Casa Natal <strong>de</strong>l Libertador. Foto: Javier Gracia<strong>19</strong> <strong>de</strong> <strong>abril</strong> <strong>de</strong> 1810En cabildo abierto y ante la presencia <strong>de</strong>l pueblo caraqueño,Vicente Emparan es <strong>de</strong>puesto <strong>de</strong> su cargo y colocado bajo arresto,junto con las otras principales autorida<strong>de</strong>s españolas. El cabildo<strong>de</strong>creta la conformación <strong>de</strong> una Junta Suprema <strong>de</strong> Gobierno.2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!