12.07.2015 Views

Eucalyptus camaldulensis Dehnh Eucalipto ... - Interreg Bionatura

Eucalyptus camaldulensis Dehnh Eucalipto ... - Interreg Bionatura

Eucalyptus camaldulensis Dehnh Eucalipto ... - Interreg Bionatura

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se multiplica por semillas y puede rebrotar de cepa. Como la mayoría de las especies delgénero <strong>Eucalyptus</strong> no se presentan condiciones de letargo y la semilla puede germinarinmediatamente después de su maduración. Producción de semillas/plantaMiles de semillas, en función del tamaño del ejemplar. Resistencia a factores externosBastante resistente a la sequía, al frío (tolera -5ºC si las heladas no son frecuentes) y alas temperaturas cálida (resiste 40ºC). Soporta los suelos pobres y la presencia de calhasta cierto punto, pues su exceso le produce clorosis. Aguanta bien los encharcamientosy se adapta a climas marítimos (está muy extendido por ejemplo, en las costasperuanas). OtrosPor su rápido y gran crecimiento, y por su agresividad, no es árbol recomendado parajardines y, mucho menos cerca de edificaciones o carreteras, ya que acaba produciendodaños irreparables en las estructuras por la magnitud de sus raíces y ramas. Necesitagrandes espacios para poder desarrollarse, lo que implica efectos negativos sobre loshábitats y biota nativa cuando se introduce en entornos naturales o seminaturales.FECHA O PERIODO INTRODUCCIÓNEs de cita muy reciente en Canarias (mediados del siglo XX) al igual que la otra especiedel género presente en Canarias (E. globulus) más extendida que E. <strong>camaldulensis</strong>. Suintroducción es resultado de la política forestal llevada a cabo en España a partir de losaños 40, donde el uso silvícola de las masas forestales con la intención de suaprovechamiento, primaba sobre la regeneración y la conservación de las masasboscosas originales.VÍAS Y CAUSAS DE INTRODUCCIÓNEn Canarias, se introduce de forma intencionada con fines silvícolas, para la obtención demadera y reforestación. No se tiene constancia de la exportación de madera originada enlas islas para su uso en la obtención de pasta de papel. Esta finalidad es, sin embargo, elmotivo más importante de su plantación en la mayoría de las zonas de introducción en laPenínsula Ibérica. Se señala en este caso, el gran empobrecimiento del suelo y con ellode los hábitats y la biota nativa, de los entornos donde se introdujo la especie Sanz(2004).PRINCIPAL VÍA DE DISPERSIÓN/PROPAGACIÓN ACTUALDe forma natural, mediante la germinación de semillas.IMPACTO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!