12.07.2015 Views

Boletin Observatorio CA-UE, año 4, N° 14, 28 de julio de 2011

Boletin Observatorio CA-UE, año 4, N° 14, 28 de julio de 2011

Boletin Observatorio CA-UE, año 4, N° 14, 28 de julio de 2011

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Punto importante fue la transferencia <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia Pro Témpore <strong>de</strong>l SI<strong>CA</strong>, que hizo elpresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Guatemala, Álvaro Colom, a su homólogo salvadoreño, Mauricio Funes, cuyo país, aligual que Guatemala y cualquier otro miembro pleno, la ejercerá por 6 meses, hasta el 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> <strong>2011</strong>. En su discurso <strong>de</strong> aceptación, el Presi<strong>de</strong>nte Funes comprometió a su gobierno arealizar el mayor <strong>de</strong> los esfuerzos para fortalecer el proceso <strong>de</strong> integración en su dimensión amplia,con visión estratégica, <strong>de</strong> largo plazo.Los participantes editaron una Declaración Conjunta y un Plan <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> aquella. De laDeclaración y el Plan <strong>de</strong> Acción, es mucho lo valioso que se pue<strong>de</strong> extraer, adicional al sólidocompromiso <strong>de</strong> todos los países con el proceso <strong>de</strong> integración, como la vía más apta para“…consolidar a Centroamérica como una región <strong>de</strong> paz, libertad, <strong>de</strong>mocracia y <strong>de</strong>sarrollo,comprometida con el respecto, la <strong>de</strong>fensa y promoción <strong>de</strong> los Derechos Humanos y el Estado <strong>de</strong>Derecho”.En congruencia con la agenda propuesta por El Salvador, en su calidad <strong>de</strong> país en el ejercicio <strong>de</strong> laPresi<strong>de</strong>ncia Pro Témpore y aceptada con entusiasmo por los otros, se conceptualizaron directrices<strong>de</strong> política en los siguientes campos: gestión integral <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres y el cambio climático,enfatizando el principio <strong>de</strong> responsabilidad común, pero diferenciada, así como el enfoquemultisectorial y territorial; Seguridad Democrática, al evaluar la Estrategia <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong>Centroamérica y sus avances en la preparación <strong>de</strong> los 22 proyectos <strong>de</strong>rivados; la lucha contra lapobreza, la exclusión y la inequidad social; la seguridad alimentaria y nutricional, la producción y elabastecimiento <strong>de</strong> granos e insumos agropecuarios; la compra conjunta <strong>de</strong> medicamentos en laregión; la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no transmisibles; la alta vulnerabilidad <strong>de</strong> losmigrantes y sus familiares en los países <strong>de</strong> tránsito y <strong>de</strong>stino; el comercio intrarregional y la UniónAduanera Centroamericana; las MIPyME (Micro, pequeñas y medianas empresas); el Acuerdo <strong>de</strong>Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea; el turismo sostenible centroamericano y laenergía sostenible.En cuanto al <strong>de</strong>sarrollo institucional <strong>de</strong>l SI<strong>CA</strong>, los mandatarios instruyeron para que se prepare unapropuesta <strong>de</strong> reglamento único que procure el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> todos los organismos e instituciones<strong>de</strong>l SI<strong>CA</strong>; así mismo instruyó para que se avance <strong>de</strong>cididamente en el cumplimiento <strong>de</strong> la Hoja <strong>de</strong>Ruta sobre apropiación, alineamiento y armonización <strong>de</strong> la cooperación internacional.Leer la Declaración Conjunta en pdf: documentoLeer el Plan <strong>de</strong> Acción en pdf: documentoPresi<strong>de</strong>ntes centroamericanos pi<strong>de</strong>n al CC-SI<strong>CA</strong>continuar con sus esfuerzos y accionesLa Cumbre <strong>de</strong> los Presi<strong>de</strong>ntes centroamericanos que se llevó a cabo el 22 <strong>de</strong> <strong>julio</strong> <strong>de</strong> <strong>2011</strong>, en SanSalvador, ha pedido al Comité Consultivo <strong>de</strong>l SI<strong>CA</strong> (CC-SI<strong>CA</strong>), continuar realizando esfuerzos yacciones para fomentar el diálogo y la participación <strong>de</strong> la sociedad centroamericana. Especialmenteen el marco <strong>de</strong> la Estrategia <strong>de</strong> Seguridad en Centroamérica y el Plan <strong>de</strong> Acción, la Cumbre pidió alCC-SI<strong>CA</strong> continuar con sus esfuerzos y acciones en la lucha contra la violencia en la región.Cumbre Centroamericana y la posición <strong>de</strong>l CSUAntes <strong>de</strong> la Cumbre Centroamericana <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ntes y Jefes <strong>de</strong>l Estado, el 22 <strong>de</strong> <strong>julio</strong> <strong>de</strong> <strong>2011</strong>, enEl Salvador, el Consejo Sindical Unitario <strong>de</strong> América Central, Caribe y México (CSU), entregó undocumento <strong>de</strong> posicionamiento <strong>de</strong>l CSU al vicecanciller, Sr. Carlos Castaneda, <strong>de</strong> El Salvador, paísque este medio <strong>año</strong> tiene la Presi<strong>de</strong>ncia centroamericana. El documento está titulado “Una discusiónentre lo económico y lo social; entre una exclusiva acción intergubernamental y una participaciónactiva <strong>de</strong> los pueblos”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!