12.07.2015 Views

Boletín Informativo Edición Núm. 6 Vol. 1 - Julio a Agosto 2013

Boletín Informativo Edición Núm. 6 Vol. 1 - Julio a Agosto 2013

Boletín Informativo Edición Núm. 6 Vol. 1 - Julio a Agosto 2013

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición Núm. 9 <strong>Vol</strong>. 1 <strong>Julio</strong> - <strong>Agosto</strong> <strong>2013</strong>Visita al Proyecto de ConstrucciónPor: Víctor M. Otaño Nieves; Director Ejecutivo FBRHCEl pasado 24 de mayo del año en curso, recibimos la visita de laHon. María M. Meléndez Altieri; Alcaldesa del MunicipioAutónomo de Ponce, también del personal del Banco Popular dePuerto Rico compuesto por; Sr. Richard Carrión Matienzo,Sra. Cynthia Jusino, Sra. Ileana Jiménez, Sr. Steven Fenosik y elCPA Eric González, y del personal del Banco de DesarrolloEconómico para Puerto Rico compuesto por; Sra. IvelisseAvecedo Rivera, Sr. Ildefonso Rodríguez, Sr. Carlos Capella y laSra. Adelaida Berrios. También estuvieron presentes los Miembrosde la Junta de Directores de la Fundación.La construcción, pautada para terminar a fines del año 2014 serealiza a un costo de $6,800,000.00 bajo el financiamiento delBanco Popular de Puerto Rico y el Banco de Desarrollo Económicopara Puerto Rico. Los recursos proceden del fondo que administrael Banco Gubernamental de Fomento bajo la Ley #290, lo cualapoyará el financiamiento para esta construcción.Galería de fotosRegístrate en nuestra página web: www.rafaelhernandezcolon.org


Contando historias...Creación de la Oficina de Asuntos de la VejezPor: Víctor M. Otaño Nieves; Director Ejecutivo FBRHCEl 11 de julio de 1988 hace 25 años el Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; Hon. Rafael Hernández Colón, firmó la LeyNúm. 68 para crear la Oficina de Asuntos de la Vejez y su Consejo Consultivo, disponer sobre su organización y funcionamiento, establecersus deberes y facultades.Galería de fotosMENSAJE DEL HON. RAFAEL HERNÁNDEZ COLÓNVER VIDEO- CREACIÓN DE LA OFICINA DE ASUNTOS DE LA VEJEZPor los archivos, museos, bibliotecas, universidades yescuelas de Puerto RicoVisita de los estudiantes del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el CaribeEl 28 de junio del año en curso recibimos la visita de doce estudiantes a nivel graduado del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y elCaribe, quiénes toman el curso de Introducción a la Investigación Histórica: Centros e Instituciones para la investigación en Puerto Rico. Suvisita fue con el propósito de obtener una orientación sobre las búsquedas iniciales en la Sala de Referencia, los fondos documentales y lascolecciones que están a disposición de los investigadores. Cuatro de estos estudiantes realizarán sus investigaciones de Tesis Doctoral en laFundación Biblioteca Rafael Hernández Colón, donde discutirán temas como: Incidencias Criminales (1985-88), Puerto Rico en la ONU,Cuenca del Caribe, Sección 936, entre otros.Muchos historiadores, estudiantes e investigadores visitan la Fundación para realizar sus trabajos investigativos, y de igual forma nuestrapágina web (www.rafaelhernandezcolon.org), que durante el periodo del 1 de enero al 30 de junio del año en curso 4,301 usuarios lavisitaron. Les invitamos a que continúen accediendo para mantenerlos informado de todo lo que nos acontece.Nuestro agradecimiento a la Dra. Evelyn Vélez y a los estudiantes del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe por visitarnuestro archivo. ¡Éxito!Galería de fotosCARTA DE AGRADECIMIENTO DE LA DRA. EVELYN VÉLEZ


Mi colaboraciónPuerto Rico y las Naciones UnidasPor: Gerardo L. Berrios Martínez; HistoriadorEl 25 de julio de <strong>2013</strong> se cumplen 61 años de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; y el 27 de noviembre de <strong>2013</strong> se cumplen60 años de que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 748.Mediante la Resolución 748, la Asamblea General de las Naciones Unidas celebró el proceso que ponía fin a la clasificación de Puerto Rico comocolonia y dijo entonces que "reconocía que el pueblo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, al expresar su sentir de forma libre y democrática,ha alcanzado un nuevo status constitucional" y que "el Pueblo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico ha sido investido con atributos desoberanía que claramente identifica el status de gobierno propio alcanzado por el pueblo de Puerto Rico como el de una entidad políticaautónoma".Ante esos datos, fue natural el deseo de buscar más información y así, revisando entre los archivos de la Fundación-Biblioteca Rafael HernándezColón, me topé en primer lugar con el libro Retos y Luchas del licenciado Hernández Colón. El libro recopila mensajes de Hernández y el primero,de 1969, se enfoca en el tema del status político. En parte dice: "El Estado Libre Asociado es una creación del pueblo de Puerto Rico en el uso desu derecho natural a constituirse en el orden político".El gran valor de la Resolución 748 es que reconoce la validez del ELA y la historia no termino ahí. La Resolución 2625 del 24 de octubre de 1970,reconoce en "El principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos", los siguiente: "El establecimiento de un Estadosoberano e independiente, la libre asociación o integración con un Estado independiente o la adquisición de cualquier otra condición políticalibremente decidida por un pueblo constituyen formas del ejercicio del derecho de libre determinación de ese pueblo". Es decir: No es correctoargumentar que se tiene que tomar un camino en especifico por el llamado "derecho internacional", ya que en las más simples y directas palabras:Todos los principios en derecho y procesales, se fundamentan en que lo que debe imperar es la libre y sabia voluntad del pueblo.En Retos y Luchas, Hernández Colón expone en el "Prólogo" que sus luchas políticas comenzaron en el plebiscito de 1967. De ese interés enaportar a una solución para un temas más que centenario para así potenciar nuestra democracia, promueve Hernández grandes diálogos,profundos estudios y pasos que dejan significativas lecciones.Si revisamos La Nueva Tesis del destacado líder, presentada al pueblo el 25 de junio de 1979, dice en parte: "El status de Estado Libre Asociadodio personalidad política propia a la vez que garantizo los poderes y la flexibilidad en las relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos. El pacto depueblo a pueblo le imprimió perfil propio en el orden internacional, según hubo de reconocerlo la Asamblea General de las Naciones Unidas en suResolución 748 de noviembre de 1953".Es desde esa "flexibilidad" que se ha buscado ir perfeccionando y maximizando al ELA en diversas formas. En lo económico, existe la crónica decómo se le llamó a Puerto Rico "vitrina de la democracia". Aun ante crisis mundiales, como lo ocurrido con el aumento en el precio del petróleo, laIsla logró mantenerse a flote mejor que otros países, gracias en gran medida a su estructura como ELA.En el mensaje de estado del gobernador Hernández Colón de 1988, tenemos un excelente ejemplo de cómo la Isla logra recuperarse y avanzar (enparte dijo: "Hemos hecho posible que el Producto Nacional Bruto creciera en 1987 a un ritmo de 5.1 por ciento- mayor que el ritmo de crecimientode Japón, Alemania, o los Estados Unidos"). Aun reconociendo que en los más recientes años la situación económica en la Isla y el mundo ha sidoretadora, el ELA sigue siendo válido sistema democrático-constitucional y buena base para construir y evolucionar.Lo grande es que aun evidenciando la importancia de la Resolución 748, expone La Nueva Tesis también: "... La consulta amplia, el dialogodemocrático, la participación fecunda de todos los sectores políticos del país, es esencial para que la decisión sea de nuestro pueblo entero. Lasopiniones que puedan prevalecer en el Ejecutivo Federal, en el Congreso, y en las Naciones Unidas sobre las formas democráticas y las solucionespara llegar a nuestra decisión, deben ser escuchadas y consideradas seriamente por nosotros. Sin embargo, el poder decisional sobre losprocedimientos y las soluciones pertenece a los puertorriqueños".Ante el tema de Puerto Rico y las Naciones Unidas, las urgencias del presente y lo requerido para forjar futuro, recordemos palabras pronunciadaspor el gobernador Rafael Hernández Colón en su último Mensaje de Estado del 9 de marzo de 1992: "...Hay que sanarle las heridas que causanel apasionamiento, la intransigencia, la intolerancia, la tergiversación, el abanderamiento partidista que no conoce límites. Construir un Puerto Ricoen que conviva la más amplia diversidad de criterios, pero animado por un propósito común: por el deseo de excelencia, por la voluntad de alcanzarlos más altos niveles de vida espirituales, y de decidido progreso dentro de sus circunstancias materiales.Han sido demasiados los años que este pueblo se ha visto forzado a navegar en el mar del status entre el escollo de los empeños vanos y elabismo de la desilusión. No creo en un Puerto Rico que derroche su energía en perseguir fuegos fatuos, en remendar sueños rotos o refugiarse enpuertos imaginarios. Hay que sortear tanto el peligro del utopismo como la amenaza del conformismo, el inmovilismo y la inacción.Vayamos hacia un Puerto Rico que labore por metas reales, por el máximo bienestar de su gente y del país, por los valores de la armonía y elafecto y no los de la disputa y el encono".


Noveno Torneo de Golf Lila Mayoral Memorial InvitacionalEsta novena edición del Torneo de Golf Lila Mayoral, es un evento anual de recaudación de fondos para erigir y mantener en Ponce lasede de la Fundación Biblioteca Rafael Hernández Colón. La sede habrá de cobijar un archivo documental y la constituirá un espacioidóneo para la investigación histórica, la realización de actividades regionales, el diálogo ciudadano y la reflexión.Este evento se jugará el domingo, 8 de diciembre de <strong>2013</strong> en las facilidades del Costa Caribe Golf & Country Club del Ponce Hilton.Junta de Directores de la Fundación Biblioteca Rafael Hernández ColónSr. Héctor del RíoLcdo. Manuel J. FernósSr. Luis Rivera SiacaIng. Jorge L. FuentesSr. Edgar MoralesLcda. Dolores Rodríguez de OronozSr. Alfredo Salazar Conde, PresidenteSr. Antonio Muñoz Bermúdez, TesoreroLcda. Nelsa López Colón, SecretariaDirectores EmeritusLcdo. Francisco de Jesús SchuckDr. José M. SaldañaDr. Elías GutiérrezSr. Bartolomé GamundiSr. Víctor M. Otaño Nieves, Director EjecutivoSr. Ángel VázquezSr. José J. VillamilSra. Mercedes Imbert de VizcarrondoSr. Luis VigoreauxSr. Agustín MárquezLcdo. Rafael Hernández MayoralCorreo electrónico: info@rafaelhernandezcolon.orgPágina web: www.rafaelhernandezcolon.orgP.O. BOX 2030 Ponce, P.R. 00733-2030Tel. (787) 259-0421 Fax (787) 844-8400Visítanos en:Correo electrónico: info@rafaelhernandezcolon.orgPágina web: www.rafaelhernandezcolon.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!