12.07.2015 Views

Bol Nº 118, Feb 10 - Martin Miguel de Guemes

Bol Nº 118, Feb 10 - Martin Miguel de Guemes

Bol Nº 118, Feb 10 - Martin Miguel de Guemes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

privilegiadas que a través <strong>de</strong>l <strong>Bol</strong>etín tiene la posibilidad <strong>de</strong> acercarse unpoco más al conocimiento <strong>de</strong> la apasionante vida <strong>de</strong>l Héroe Gaucho,como así también <strong>de</strong> haber participado <strong>de</strong> lecturas y charlas <strong>de</strong> laautora. Su trabajo es silencioso pero muy importante ya que contagia,sobre todo por el apasionamiento que le pone a sus charlas. Emociona"<strong>de</strong>scubrir" la entrega, la valentía, el amor <strong>de</strong> nuestras Mujeresguemesianas”. (Prof. Patricia Alvarez, ex Directora <strong>de</strong> establecimientoseducativos en el Depto. Los An<strong>de</strong>s, Prov. <strong>de</strong> Salta).IV. XXª MARCHA PATRIOTICA EVOCATIVABajo el lema “Jujuy la heroica”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 25 <strong>de</strong> Enero al 3 <strong>de</strong> <strong>Feb</strong>rero se realizóla XXª Marcha Patriótica a caballo que unió San Salvador <strong>de</strong> Jujuy conHumahuaca recorriendo 130 Km. Su objetivo fue evocar la Partida <strong>de</strong>Observación que en el año 18<strong>10</strong> or<strong>de</strong>nara formar Diego <strong>de</strong> Pueyrredon, almando <strong>de</strong> Martín <strong>Miguel</strong> <strong>de</strong> Güemes.La fuerza tuvo como misión impedir el ingreso <strong>de</strong> las tropas que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Tupiza(hoy <strong>Bol</strong>ivia) intentaban avanzar hacia Córdoba para unirse a loscontrarrevolucionarios <strong>de</strong> ésa Inten<strong>de</strong>ncia. Consecuencia <strong>de</strong> ello fueron losprimeros combates librados por la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Cangrejos y Yavi, a mediados <strong>de</strong> 18<strong>10</strong>.Medio centenar <strong>de</strong> gauchos homenajearon <strong>de</strong> ésa manera a mujeres, hombresy niños que participaron en la lucha.Respecto a la mencionada Fuerza, el Dr. Bernardo Frías expresa que <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Junio <strong>de</strong> 18<strong>10</strong>, mes en que se conocieron en Salta los sucesos <strong>de</strong> Mayo,actuaba un escuadrón <strong>de</strong> caballería levantado por Martín Güemes con suspropios esfuerzos y prestigio, impidiendo la comunicación y paso <strong>de</strong> refuerzos yrecursos <strong>de</strong> la contra revolución. La fuerza fue conocida como el Escuadrón <strong>de</strong>los Salteños y al asumir Feliciano Chiclana como Gobernador <strong>de</strong> la Inten<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> Salta, se puso a su servicio.“Ya venían llenos <strong>de</strong> gloria -dice Frías- ostentaban los primeros laureles <strong>de</strong> laguerra <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, pues con ellos en las gargantas <strong>de</strong> Jujuy se habíadado el primer combate contra España y se había <strong>de</strong>rramado la primera sangrepor la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> la Patria oprimida. Los ciudadanos <strong>de</strong> Salta saludaron enellos a los primeros libertadores”.V. RECUPERACION DE UNA IMAGEN RELIGIOSA DE GRAN VALOREn la primera quincena <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong>l corriente año el Gobierno <strong>de</strong> la hermanaRepública <strong>de</strong> <strong>Bol</strong>ivia concretó la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> obras que habían sidosustraídas junto a otras reliquias <strong>de</strong> la Capilla <strong>de</strong> Tafna (jurisdicción <strong>de</strong> LaQuiaca, República Argentina). Se trata <strong>de</strong> cuatro cuadros <strong>de</strong> incalculable valorpor su antigüedad (cuatro siglos), valor espiritual, histórico y económico. Deellos cabe mencionar en forma especial al Justo Juez, ante el cual el Grl.Martín <strong>Miguel</strong> <strong>de</strong> Güemes solía postrarse al pasar por el lugar.-6-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!