12.07.2015 Views

Indice de Katz - MEIGA

Indice de Katz - MEIGA

Indice de Katz - MEIGA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INDICE DE KATZActivida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la vida diaria (ABVD)INDICE DE KATZActivida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la vida diaria (ABVD)María Trigás ferrínMedicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña• HISTORIAooooCreado en el año 1958 por un equipo multidisciplinar dirigido por S. <strong>Katz</strong> yformado por enfermeras, médicos, asistentes sociales, terapeutas ocupacionalesy fisioterapeutas <strong>de</strong>l The Benjamín Rose Hospital ( un hospital geriátrico y <strong>de</strong>enfermos crónicos <strong>de</strong> Cleveland, Ohio) para <strong>de</strong>limitar la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en fracturas<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra; y publicado por primera vez un año <strong>de</strong>spués con el título <strong>de</strong> In<strong>de</strong>x ofIn<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce in Activities of Daily Living.En 1963 se publicó el artículo que da el nombre <strong>de</strong> <strong>Katz</strong> al índice en el que se<strong>de</strong>muestra una base teórica para el índice al <strong>de</strong>scribir una similitud entre lospatrones <strong>de</strong> pérdida y recuperación <strong>de</strong> las funciones propuestas en el índice conel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño y con la organización <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s primitivas <strong>de</strong>scritasen antropología, lo que proponen como evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> mecanismosfisiológicos relacionados en estos tres ámbitos.Aunque fue diseñado como un índice <strong>de</strong> rehabilitación , se ha empleado en lavaloración <strong>de</strong> muchas enfermeda<strong>de</strong>s crónicas como el infarto cerebral o la artritisreumatoi<strong>de</strong>, tanto en pacientes institucionalizados como ambulatoriosHoy en día es la escala más utilizada a nivel geriátrico y paliativo.• NORMAS DE APLICACIÓN Y PUNTUACIÓNoooooValora seis funciones básicas ( baño, vestido, uso <strong>de</strong> W.C, movilidad, continencia<strong>de</strong> esfínteres y alimentación) en términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,agrupándolas posteriormente en un solo índice resumen.El concepto <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en este índice es distinto al <strong>de</strong> otras escalas. Seconsi<strong>de</strong>ra in<strong>de</strong>pendiente a una persona que no precisa ayuda o utilizaayuda mecánica y <strong>de</strong>pendiente a aquella que necesita ayuda <strong>de</strong> otrapersona, incluyendo la mera supervisión <strong>de</strong> la actividad. Si una persona noquiere realizar una actividad o no la realiza se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>pendiente aunquepudiera hacerla en teoría. Se basa en el estado actual <strong>de</strong> la persona y no en lacapacidad <strong>de</strong> realizarlas (1)Inicialmente se basaba en la observación directa <strong>de</strong>l paciente por el personalsanitario durante las dos semanas previas a la evaluación. Actualmente seacepta su medición mediante el interrogatorio directo <strong>de</strong>l paciente o <strong>de</strong> suscuidadores.Las funciones que valora tienen carácter jerárquico, <strong>de</strong> tal forma que lacapacidad <strong>de</strong> realizar una función implica la capacidad <strong>de</strong> hacer otras <strong>de</strong> menorrango jerarquico. Esto confiere una serie <strong>de</strong> ventajas como la sencillez en larealización ,evitando cuestionarios complejos , la comodidad para el paciente yfacilidad a la hora <strong>de</strong> comunicar información.En el índice <strong>de</strong> <strong>Katz</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia sigue un or<strong>de</strong>n establecido y la recuperación<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia se hace <strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada e inversa ( siguiendo laprogresión funcional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un niño). Así, se recupera primero lacapacidad para comer y la continencia <strong>de</strong> esfínteres, luego la <strong>de</strong> levantarse <strong>de</strong> la


INDICE DE KATZActivida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la vida diaria (ABVD)cama e ir al servicio y por último la capacidad para vestirse y bañarse. Lapérdida <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> comer se asocia casi siempre a la incapacidad para las<strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s. Todo esto no se cumple en un 5% <strong>de</strong> los casos.ooEl test lo pue<strong>de</strong>n utilizar los médicos, las enfermeras y el personal sanitarioentrenado. También se pue<strong>de</strong> utilizar en encuestas telefónicasEs un índice fácil <strong>de</strong> realizar y consume poco tiempo.• VALIDEZ Y REPRODUCIBILIDADooooEs un índice con buena consistencia interna y vali<strong>de</strong>z . Su concordancia con otrostest <strong>de</strong> AVD básica es alta. A<strong>de</strong>más es un buen predictor <strong>de</strong> mortalidad a corto ylargo plazo, predice <strong>de</strong> forma correcta la necesidad <strong>de</strong> institucionalización y eltiempo <strong>de</strong> estancia en pacientes hospitalizados así como la eficacia <strong>de</strong> lostratamientos (2) . Por último, es un predictor eficaz <strong>de</strong> expectativa <strong>de</strong> vida activa (a mayor puntuación menor expectativa <strong>de</strong> vida activa). Sin embargo es pocosensible antes cambios pequeños <strong>de</strong> la capacidad funcional.Algunos autores han utilizado el índice <strong>de</strong> <strong>Katz</strong> para validar sus propias escalas.El índice <strong>de</strong> <strong>Katz</strong> está validado en varios idiomas, países, entornos culturales yniveles socioeconómicos.Buena reproducibilidad tanto intraobservador (con coeficientes <strong>de</strong> correlaciónentre 0.73 y 0.98) como interobservador con una concordancia próxima al 80%,siendo mayor en los pacientes menos <strong>de</strong>teriorados.• LIMITACIONESoooLas limitaciones principales <strong>de</strong> I <strong>de</strong> <strong>Katz</strong> son en aquellas tareas <strong>de</strong>pendientes engran medida <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s superiores y su escasa sensibilidad al cambio.En general es muy eficaz en pacientes con altos grados <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia pero sueficacia disminuye en pacientes más sanos en los que se subestima la necesidad<strong>de</strong> ayuda. Este problema se ha intentado paliar realizando modificaciones sobrela escala inicial , suprimiendo algunas AVD básicas ( continencia o ir al servicio )y sustituyéndolas por activida<strong>de</strong>s instrumentales (como ir <strong>de</strong> compras outilización <strong>de</strong>l transporte) (2)A<strong>de</strong>más la capacidad funcional valorada por el índice es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> laseveridad <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s que sufre el paciente y <strong>de</strong>l dolor percibido en surealización.• UTILIDAD ACTUALooooooooDescribir el nivel funcional <strong>de</strong> pacientes y poblacionesPre<strong>de</strong>cir la necesidad <strong>de</strong> rehabilitación.Comparar el resultado <strong>de</strong> diversas intervenciones.Seguir la evolución <strong>de</strong> los pacientes.Seguir la evolución <strong>de</strong>l tratamiento.Con fines docentes.Predice la necesidad <strong>de</strong> institucionalización , el tiempo <strong>de</strong> estancia hospitalaria yla mortalidad <strong>de</strong> pacientes agudos.Forma parte <strong>de</strong> la evaluación interdisciplinar en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> geriatría.


INDICE DE KATZActivida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la vida diaria (ABVD)ooooEn rehabilitación ,es útil en el establecimiento <strong>de</strong> la situación basal y lamonitorización <strong>de</strong>l curso clínico.Predice el coste <strong>de</strong> un paciente en una resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ancianos.Se ha usado en estudios poblacionales masivos <strong>de</strong> pacientes institucionalizados.En pacientes ambulatorios tiene valor limitado por el efecto techo, generalmentemenos <strong>de</strong> un 15% <strong>de</strong> los pacientes tendrán alguna <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con este índice.BIBLIOGRAFÍA1. Curso sobre el uso <strong>de</strong> escalas <strong>de</strong> valoración geriátrica. A J Cruz et al.2006, ProusScience SA.2. Una visión crítica <strong>de</strong> las escalas <strong>de</strong> valoración funcional traducidas al castellano. EVal<strong>de</strong>rrama et al. Rev Esp Geriatr y Gerontol; 32 (5): 297-306 1997

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!