12.07.2015 Views

DOSSIER DE COMUNICACIONES - Scouts Sant Yago

DOSSIER DE COMUNICACIONES - Scouts Sant Yago

DOSSIER DE COMUNICACIONES - Scouts Sant Yago

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección Scou Sección ScoutDossier de Comunicaciones• POP Mail: Se trata de cuentas de correo con las que se puede trabajaroff-line, es decir, sin estar conectados a internet. Para utilizarlas hay queconfigurar un programa llamado “cliente de correo”. El mas famoso es elOutlook. Cuando esta configurado, el funcionamiento es sencillo:mientras estas conectado a internet, abres tu cliente de correo y sedescargan a tu ordenador todos los mensajes nuevos, al tiempo que seenvían todos los mensajes que tu hayas escrito. Después, sin necesidadde tener conexión, puedes leer tranquilamente los mensajes quequieras, o contestar y escribir tus respuestas.- Ventajas: Los mensajes se guardan en tu ordenador, por lo cual puedesguardarlos en CDs o donde quieras, sin limite para guardar todos los quequieras. No necesitas conexión para trabajar con tus mensajes.- Inconvenientes: Solo puedes ver tus mensajes almacenados desde tuordenador (excepto si los guardas en CDs u otro soporte de memoria). Suelenser de pago, aunque los hay gratuitos. También existen cuentas de correo quesoportan los dos sistemas, acumulando así las ventajas de ambos y eliminandosus inconvenientes.Estructura:Todos los mensajes se pueden descomponer en dos partes: la cabecera y eltexto propiamente dicho. En la cabecera es donde se incluye el nombre de lapersona que envía el mensaje, el destinatario y el tema, y también se suelenincluir otros datos como la fecha y hora en que se escribió. Y tras la cabecerase encuentra el texto del mensaje.La cabecera queda formada por los campos From: (o De: en español), queindica el emisor del mensaje, quien lo manda; To: (o Para: en nuestro idioma),que señala el destinatario del mensaje y que puede ser a todo el mundo, a unusuario particular o mediante fórmulas como «todas las chicas» o «losaficionados al cine», y, por último, el campo Subject: (o Asunto:), que pretendedescribir en una frase el contenido del mensaje. Tras estos datos, se escribe eltexto principal.Normas básicas:Ante todo hay que dejar claro que no hace falta poseer grandes conocimientosde informática para enviar y recibir mensajes . Basta con sentarse delante delteclado y escribir el texto tal y como lo diríamos si estuviéramos hablando conun amigo.Entre los usuarios de la mensajería no está bien considerado la escritura enmayúsculas, YA QUE DA LASENSACION <strong>DE</strong> QUE SE ESTA GRITANDO. Sólose debe recurrir a las mayúsculas cuando se quiere resaltar algo y nuncaemplearlas en exceso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!