01.12.2012 Views

Edición Marzo - Undeco

Edición Marzo - Undeco

Edición Marzo - Undeco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4<br />

INTERVENCION DE ESPERANZA JIMENEZ DE<br />

B., DIRECTORA EJECUTIVA DE UNDECO EN LA<br />

ASAMBLEA DE ASOCIADOS:<br />

Excelentísimo Señor Presidente, Hoy cuando por<br />

quinta ocasión nos honra con su presencia, para<br />

clausurar la XXXIX ASAMBLEA GENERAL DE<br />

ASOCIADOS de UNDECO, son tantas las palabras<br />

que afloran en mi mente, para expresarle nuestros<br />

sentimientos de gratitud y aprecio que sentimos<br />

por usted, que sería imposible expresarlas todas<br />

en esta tarde.<br />

Usted ha sido un presidente excepcional, sin perder<br />

la autoridad de la que está envestido, como primera<br />

autoridad de Colombia, se ha bajado hasta el mas<br />

recóndito rincón de nuestra patria, para llevar una<br />

voz de aliento y esperanza a quienes nunca antes,<br />

ni en sueño, pensaron tener la oportunidad de<br />

expresarle sus sentimientos cara a cara, algunos<br />

pocos mediante ofensas, pero la gran mayoría,<br />

entre ellos los pequeños comerciantes, hemos entendido<br />

su presencia, como la gran oportunidad de<br />

expresarle personalmente nuestras necesidades, la<br />

gran mayoría resueltas, de lo cual dará cuenta Don<br />

Alejandro Duarte, cuando precisamente de a conocer<br />

su balance de gestión como presidente de UNDECO,<br />

prácticamente cruzados con su periodo.<br />

Recuerdo que en la primera ocasión que contamos<br />

con su presencia, nos atrevimos a solicitarle 100mil<br />

millones de pesos para el sector, muchos me dijeron<br />

eso es un absurdo, pero a decir verdad, si no<br />

llegamos a esa cifra, estuvimos muy cerca, pues<br />

se abrieron las puertas del sector financiero, como<br />

nunca antes lo habíamos visto y para desenrollar<br />

el sistema con cobertura para los pobres se creó la<br />

banca de oportunidades, para que los micros pueden<br />

acceder a créditos en la banca tradicional, lo cual<br />

ha permitido el crecimiento y desarrolla de nuevas<br />

alternativas de negocios.<br />

GLORIA ISABEL ZÁRATE SÁNCHEZ<br />

Consultora Legal y de Emprendimiento<br />

Abogada, Especializada en<br />

Derecho de Sociedades<br />

zarategloria@yahoo.com<br />

Acto de clausura de la XXXIX Asamblea<br />

General de Asociados <strong>Undeco</strong><br />

Esperanza Jiménez de B. Directora Ejecutiva de <strong>Undeco</strong> expresando los agradecimientos<br />

con un abrazo al Señor Presidente Dr. Alvaro Uribe, por el apoyo brindado<br />

al gremio, durante sus dos mandatos.<br />

Así sucesivamente fuimos atendidos en todas nuestra<br />

peticiones como capacitación, seguridad social<br />

y grandes beneficiados de su programa bandera<br />

de seguridad democrática, ect., por lo cual reitero<br />

nuestra eternas gracias.<br />

Otro tema que hemos tratado en varias ocasiones,<br />

es el referente a La Ley Tributaria: sabemos que<br />

este es un tema álgido y de mucho cuidado, pero<br />

analizado con mesura y sentido social y económico,<br />

podríamos decir que nuestra petición en este sentido<br />

no es descabellada: Señor Presidente, Desde el<br />

entonces Ministerio de Desarrollo, hoy Ministerio de<br />

Comercio, Industria y Turismo se creó el concepto<br />

de las PYMES y de ahí se desprendió PYMECO,<br />

en el cual se enmarca el sector que en UNDECO<br />

representamos. Si desde el Ministerio de Comercio se<br />

El pasado 5 de Diciembre de 2009, se cumple un<br />

año de la introducción en el Derecho Colombiano<br />

de la figura jurídica “Sociedad por Acciones Simplificada”<br />

con la abreviatura SAS.<br />

Es una innovación en materia de Derecho Societario<br />

que no puede pasar desapercibida por el alto impacto<br />

que ha tenido y espera tener en los próximos<br />

años en la promoción del emprendimiento para las<br />

grandes, medianas y pequeñas empresas. Esta<br />

nueva ley contiene conceptos que revolucionaron y<br />

evolucionaron positivamente la legislación societaria<br />

colombiana, al ofrecer nuevas herramientas para<br />

capitalizar las empresas y atraer inversionistas<br />

nacionales y extranjeros.<br />

Pretendo en este artículo hacer un breve resumen<br />

de los principales beneficios a fin de crear en mis<br />

lectores la inquietud e interés y, aquellos emprendedores<br />

que están pensando en crear su empresa<br />

hizo esta segregación, es porque era imposible que los<br />

grandes, medianos y pequeños se enmarcaran en un<br />

mismo contexto, idem situación es la que sucede con<br />

el sistema tributario actual; es imposible que todos:<br />

grandes, medianos y pequeños, estén regidos por<br />

una misma normatividad, es decir que para cumplir<br />

con el pago de los tributos todos tengan que llevar<br />

libros contables, tener un contador y un auxiliar, etc.<br />

para pagar a la DIAN, $200mil bimensuales, una<br />

pequeña tienda no soporta estos costos.<br />

Según análisis con algunos expertos en materia<br />

tributaria, hacíamos una mirada hacia el panorama<br />

nacional y concluíamos que el Estado, por no tener<br />

una normatividad coherente, está dejando de percibir<br />

anualmente una suma considerable de dinero<br />

y hacíamos la siguiente operación: multiplicamos<br />

Se cumple el primer aniversario de las SAS<br />

o los que ya la tienen tengan una nueva opción<br />

legal de organizarse.<br />

1. Puede constituirse por un solo socio: Este tipo<br />

de sociedad puede surgir de un acto unilateral o<br />

contrato.<br />

2. Limitación plena de la responsabilidad de<br />

los socios, incluyendo obligaciones laborales y<br />

tributarias.<br />

3. Flexibilidad: La posibilidad de que los accionistas<br />

puedan estipular con libertad las condiciones bajo<br />

las cuales regirán las relaciones de los asociados,<br />

permite a los empresarios diseñar una sociedad a<br />

su medida estableciendo una estructura más liviana<br />

al dejar a discreción de los socios la creación de<br />

órganos burocráticos como la junta directiva. Por<br />

otro lado, es una forma de legalizar el gobierno<br />

corporativo de una empresa o introducirlo en caso<br />

BARRANQUILLA, MARZO DE 2010<br />

$200.000,oo por 200mil pequeños comerciantes<br />

promedio que no están tributando al fisco nacional<br />

y a su vez multiplicado por 6 bimestres nos dio una<br />

cifra muy importante.<br />

Estos comerciantes, sus ventas sobrepasan las<br />

establecidas para pertenecer al régimen simplificado,<br />

luego están enmarcados en el común, pero por los<br />

múltiples costos que este demanda es imposible<br />

ajustarse a él, y de hacerlo muy probablemente<br />

estos 200mil comerciantes quebrarían.<br />

Este sistema tributario está afectando el crecimiento<br />

económico, pues muchos se abstienen de crecer<br />

comercialmente porque al tener dos establecimientos<br />

de comercio ya por este hecho pertenecen al régimen<br />

común, cuando muy probablemente los dos negocios<br />

no superen el tope en ventas. Señor Presidente:<br />

una reforma tributaria en este sentido, nos dejaría<br />

despejado el camino para que los comerciantes y<br />

Colombia crezcan y pasen a la formalidad.<br />

De otra parte muy respetuosamente solicitamos su<br />

apoyo, para el impulso del proyecto que desde hace<br />

algún tiempo hemos venido presentado al Ministerio<br />

de Comercio, del cual nos consta la buena voluntad<br />

e interés por parte del Doctor Ricardo Lozano, pero<br />

desafortunadamente al final no logramos cuajar esta<br />

importante iniciativa, que daría una base sólida para<br />

la sostenibilidad de la tienda, pues dentro de esta<br />

propuesta planteamos el desarrollo de una plataforma<br />

logística o esquema operativo que permita a los<br />

pequeños comerciantes, sin perder su autonomía<br />

comercial, competir en forma eficiente en el mercado,<br />

mantener o incrementar su actual participación<br />

y aumentar la rentabilidad de sus negocios, pues<br />

tiene unos componentes como:<br />

Compras unificadas, Almacenamiento y Distribución<br />

, Soporte técnico, financiero, administrativo y de<br />

mercadeo, es decir, tendríamos la herramienta<br />

efectiva para enfrentar a la competencia.<br />

de que no exista.<br />

4. Control de las empresas por el emprendedor<br />

fundador: Las empresas de familia han encontrado<br />

una fórmula eficaz para mantener el control de<br />

sus empresas, incluso después de muerto su<br />

fundador.<br />

5. Economía en costos y tiempo: Se suprimen<br />

trámites innecesarios a fin de reducir los costos<br />

de creación de empresas.<br />

6. Resolución de Conflictos ágiles: Al otorgarle<br />

competencia a la Superintendencia de Sociedades<br />

para resolver litigios societarios, garantiza una<br />

efectividad en la resolución de controversias al<br />

establecer el proceso verbal sumario, lo que<br />

implica reducción de los tiempos y por supuesto<br />

los costos; además, de la idoneidad y profesionalismo<br />

demostrado por esta entidad a lo largo<br />

de los años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!