12.07.2015 Views

Proyecto Los Derechos Del Agricultor - Farmers' Rights website

Proyecto Los Derechos Del Agricultor - Farmers' Rights website

Proyecto Los Derechos Del Agricultor - Farmers' Rights website

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el contexto del Tratado Internacional, hacer realidad los derechos del <strong>Agricultor</strong> implicahacer posible que los agricultores continúen manteniendo y desarrollando la diversidadgenética de sus cultivos como lo han estado haciendo desde los albores de la agricultura, asícomo reconocerles y retribuirles por su importante contribución al acervo (pool) global derecursos genéticos.Hacer realidad los derechos de <strong>Agricultor</strong> es una condición previa para el mantenimiento delos recursos genéticos que, a su vez, son la base de toda la producción de alimentos yagricultura del mundo. Continuar manteniendo la agrobiodiversidad es especialmenteimportante para la agricultura tradicional de pequeña escala, de la cual un gran número depersonas en el Perú y otros países en vías de desarrollo dependen para su sustento.Hacer realidad los derechos del agricultor es un requisito primordial para mejorar lascondiciones de vida de las familias campesinas e indígenas y como tal constituye unacontribución importante para el alivio de la pobreza en zonas rurales.El tratado Internacional estipula que los gobiernos deben proteger y promover los derechosdel <strong>Agricultor</strong> y que cada país puede seleccionar las medidas apropiadas para sus condiciones.particulares. Las medidas que se sugieren, abarcan: la protección de los conocimientostradicionales, compartir los beneficios y la participación en la toma de decisiones. Tambiénincluye el derecho de los agricultores de guardar, intercambiar y vender semilla y material depropagación, pero el Tratado Internacional no proporciona una hoja de ruta para suimplementación.Debido a que el dispositivo central del Tratado Internacional sobre los <strong>Derechos</strong> del<strong>Agricultor</strong> estipula la participación de los agricultores en la toma de decisiones a nivelnacional (cláusula 9.2.c), este reporte toma la percepción y experiencias de 180 agricultoresen varias regiones de los Andes del Perú como punto de partida y, analiza cómo estas puedenser la base de futuras políticas sobre los derechos del agricultor en el Perú.De marzo a mayo, María Scurrah, del Grupo Yanapai, llevó a cabo una serie de talleres conagricultores para recoger sus puntos de vista, experiencias y sugerencias con relación a larealización de los <strong>Derechos</strong> del <strong>Agricultor</strong>. <strong>Los</strong> agricultores que participaron en los talleresprovenían de comunidades alto andinas, representan a la mayoría de agricultores y son losque custodian de la mayor diversidad genética del país. <strong>Agricultor</strong>es modernos de los sectoresde la agroindustria, agro exportación orientados al mercado, ubicados principalmente en losvalles irrigados de la costa, no fueron incluidos en el estudio, debido a que no estáninvolucrados en el mantenimiento de recursos filogenéticos. <strong>Agricultor</strong>es de la Amazonía nopudieron ser incluidos por limitaciones financieras. Representantes de algunos de los talleresy otros grupos de agricultores fueron invitados al taller final en el Instituto Nacional deInnovación Agraria (INIA) en Lima, realizado en setiembre de 2008, conjuntamente conprofesionales y tomadores de decisiones en el campo de los recursos genéticos.<strong>Los</strong> resultados fueron analizados por Regine Andersen y Tone Winge del proyecto <strong>Derechos</strong>de <strong>Agricultor</strong> del Instituto Fridtjof Nansen, Noruega, en colaboración con María Scurrah. Elestudio se llevó a cabo en colaboración con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental(SPDA), con sede en Lima y de la Sociedad Alemana de Colaboración Técnica (GTZ). Esparte del proyecto sobre la Implementación del Tratado Internacional en el Perú, un proyectocolaborativo que involucra a SPDA, Grupo Yanapai, Instituto Fridtjof Nansen y la GTZ.Esta última durante varios años ha promovido la diversidad genética de los cultivos y la2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!