12.07.2015 Views

zrDCIo

zrDCIo

zrDCIo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En relación con la educación inicial, de acuerdo con la ECV 2013, a nivel nacional el 49,3%de los niños y niñas menores de cinco años permaneció con su padre o madre en la casaen 2013, mientras que el 37,7% asistió a un Hogar Comunitario, guardería, jardín o Centrode Desarrollo Infantil, presentando un aumento de 3,7 puntos porcentuales con respecto a2012. En este mismo sentido, en el marco del programa De Cero a Siempre se atendierona 976.387 niños y niñas en 2013. Estos resultados, aunque positivos, indican que aún hayun alto porcentaje de los niños y niñas de la primera infancia del país continúan sin recibirun esquema de educación inicial adecuado para sus necesidades de desarrollo integral.La educación básica y media muestran, por su parte, varias limitaciones. Primero, lascoberturas netas en la educación básica primaria apenas superan el 80%, y se presenta aununa baja cobertura de la educación media, especialmente en zonas rurales (26,46%), y enlas regiones Caribe y Pacífico. Segundo, la existencia de diferentes jornadas afecta la calidadde la educación en estos niveles. Por ejemplo, a partir de información del ICFES se identificaque un 30,3% de los estudiantes en jornada completa en el sector oficial tienen resultadosalto, superior o muy superior mientras que en los que asisten a una única jornada, sólo el21,0% se ubican en estas categorías de las pruebas SABER. Tercero, los indicadores decalidad docente son la principal explicación de las diferencias entre colegios de desempeñoexcepcional y pobre en las pruebas de calidad. En particular, los resultados de las pruebasSABER en colegios que tienen docentes con mejor formación previa o una menor proporciónde docentes provisionales son significativamente mejores (Fundación Compartir, 2013). Asímismo, la calidad de los docentes en Colombia varía sustancialmente entre establecimientosprivados y oficiales, entre zonas y regiones, afectando directamente el desempeño educativode los estudiantes y profundizando las inequidades.Gráfico 4.3. Coberturas netas según zona 2013100%90%80%70%60%50%40%30%20%86,90%78,60%62,62% 82,34%57,45%47,64%50,48%26,46%Transición Primaria Secundaria MediaUrbanoRuralFuente: Ministerio de Educación Nacional37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!