12.07.2015 Views

Pepita-Riera

Pepita-Riera

Pepita-Riera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PEPITA RIERAEntre las huelgas de varios dias de duraci6n y que represent6un peligro para la salud publica, se destac6 la deempleados y obreros de la comuna del Departamento deMontevideo. Las calles sin barrer y sin recogerse las basumsdomiciliarias. 'Los \ vecinos, en Ia imposibilidad d~hacer otra cosa, volcaban Ia basura en las esquinas, enalgunas de las cuales llegaban hasta la mitad de la calzada.Despues de siete dias de huelga, personal del Ejercito,utilizando camiones de las Fuerzas Armadas, se hicieroncargo de la limpieza de las calles.El 4 de noviembre-de 1965, el Consejo Nacional de Go­Memo re.solvi6 levantar las "medidas prontas de seguridad"decretadas el 7 de octubre, ya que a juicio del gobier-.no, Iii situaci6n era normal en el Uruguay, sin perspectivasinmediatas de nuevos movimientos huelguisticos. Sin embargo,el 20 de noviembre de 1965, los principales servi­,cios del estado estaban paralizados por una huelga quellevaban a cabo unos 200,000 empleados y obreros delgobierno uruguayo.El 26 de noviembre de 1965, se cumpli6 en todo Uruguay,1a huelga general por 24 horas dispuesta por-la Convenci6nNacional de Trabajadores (CNT) en apoyo de los 200,000empleados publicos que exigian mejores salarios. El paroafecto a industrias, ,comercio, ,transporte urbano, llneas aereasintemacionales, 'puertos, ,ferrocarriles, ,escuelas, ·uni-·versidad de 1a Republica, diarios y, .virtualmente, la tOlalidadde las oficinas del Estado. Continua ron en actividadsolo los miembros de las Fuerzas Armadas y de 1a poHcia.EI 8 de diciembre de 1965, el Consejo Nacional de Gobiernovolvi6 a decretar las llamadas "medidas prontas deseguridad" que equivalen a un virtual estado de emergencia,para afrontar una serie de movimientos huelguisticosque siguen -afectando la vida del pais, y para frustrar otrahuelga general anunciada por la Convenci6n Nacional deTrabajadores (CNT), totalmente infiltrada por los comunistas.El proposito de los comunistas en Uruguay, es el obtenerel control absoluto en los sindicatos obreros. Los dirigentesde las dos terceras partes de los gremios obrerosson miembros 0 simpatizadores del Partido Comunista Uruguayo.238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!