12.07.2015 Views

Remesas y mercado de servicios: estudio de caso Salcajá - Red ...

Remesas y mercado de servicios: estudio de caso Salcajá - Red ...

Remesas y mercado de servicios: estudio de caso Salcajá - Red ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

210 V. Álvarez Aragón, J. Gonzáles Deras y C.M. Castillocon las fachadas. Lo importante es aparentar que se posee una vivienda confortable.Finalmente, el 14 por ciento <strong>de</strong> las autorizaciones <strong>de</strong>stinadas a legalizar lacirculación <strong>de</strong> terrenos, reporta una importante cantidad <strong>de</strong> nuevos terrenosque pue<strong>de</strong>n surgir o bien <strong>de</strong> la <strong>de</strong>smembración <strong>de</strong> espacios privados, o bien <strong>de</strong>la notificación <strong>de</strong> espacios que se han urbanizado con fines habitacionales. Lafragmentación <strong>de</strong> la tierra ha obligado a la construcción <strong>de</strong> casas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> unnivel, expandiéndose las construcciones hacia arriba, con lo que se observan enel municipio construcciones <strong>de</strong> hasta cinco niveles.La importancia <strong>de</strong> la construcción se i<strong>de</strong>ntifica también en el crecimiento <strong>de</strong>las empresas que en el municipio se <strong>de</strong>dican a la construcción y oferta <strong>de</strong> bienesy <strong>servicios</strong> relacionados con la construcción, que representan el 17.28 por ciento<strong>de</strong> las empresas registradas; actividad que cobró importancia a partir <strong>de</strong> 1989año en se reportó la inscripción <strong>de</strong> la primera industria <strong>de</strong> construcción. El año2003 fue el <strong>de</strong> mayor creación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> empresas (17 en total inscritas enel año), dato que refuerza la inferencia sobre el hecho <strong>de</strong> que la construcciónes una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> importancia en la economía local quecanaliza y absorbe recursos provenientes <strong>de</strong>l exterior, en la medida que se correspon<strong>de</strong>con el periodo en el que hubo un elevado número <strong>de</strong> migrantes haciael exterior. Para este análisis hay que <strong>de</strong>stacar que la construcción <strong>de</strong> viviendasno necesariamente recurre a los <strong>servicios</strong> profesionales <strong>de</strong> una constructora, habiendoen el municipio una elevada oferta <strong>de</strong> <strong>servicios</strong> <strong>de</strong> albañilería que no sereportan como venta <strong>de</strong> <strong>servicios</strong> técnicos, por lo que no es posible <strong>de</strong>finir concerteza la dinámica laboral que se articula alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la construcción.A nivel laboral la construcción, por ser una actividad económica intensiva enel uso <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, genera un consi<strong>de</strong>rable número <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajoen la comunidad, los cuales son aprovechados principalmente por personas <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s cercanas a Salcajá, tal como se anotó en párrafos anteriores. Esteelemento dinamiza el <strong>mercado</strong> en la medida que el efecto multiplicador <strong>de</strong> lasinversiones en construcción es uno <strong>de</strong> los más altos <strong>de</strong> entre la inversiones productivas,puesto que incentiva el consumo gracias a la generación <strong>de</strong> ingresos.Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector primario son las que tienen un peso relativo menoren la economía en la medida que la producción agrícola y agropecuariase encuentra <strong>de</strong>sarticulada, existiendo una gran cantidad <strong>de</strong> productores quereportan bajos niveles <strong>de</strong> productividad. Existen pocas experiencias <strong>de</strong> agrupamiento<strong>de</strong> productores <strong>de</strong>l sector primario en cooperativas, siendo la experienciamás representativa la Asociación <strong>de</strong> Fruticultores Agrupados <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte(Frutagro) quienes actualmente, realizan activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acopio y han iniciado aincursionar en la agroindustria mediante el procesamiento <strong>de</strong> las frutas para suposterior oferta, transformada principalmente en mermelada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!