12.07.2015 Views

GUIÓN 1. MEDIDAS DIRECTAS. ESTIMACIÓN DE ... - Laser.uvigo.es

GUIÓN 1. MEDIDAS DIRECTAS. ESTIMACIÓN DE ... - Laser.uvigo.es

GUIÓN 1. MEDIDAS DIRECTAS. ESTIMACIÓN DE ... - Laser.uvigo.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Laboratorio de Ampliación de Física - E.T.S.I.I. Curso 2006–2007Toma de datos.<strong>1.</strong> Caracterización de las r<strong>es</strong>istencias.<strong>1.</strong>1 Anote el código de color<strong>es</strong> de cada r<strong>es</strong>istencia en la tabla <strong>1.</strong>1 (at<strong>1.</strong>1).<strong>1.</strong>2 Seleccione la función óhmetro del polímetro colocando el conmutador circular en laposición Ω. Mida una r<strong>es</strong>istencia empleando todos los alcanc<strong>es</strong> posibl<strong>es</strong> y anote losr<strong>es</strong>ultados en la tabla <strong>1.</strong>2 (at<strong>1.</strong>2). Cuando la lectura en un alcance no sea válida, refléjelo asíen la tabla. Repita la operación con todas las r<strong>es</strong>istencias.<strong>1.</strong>3 Realice un <strong>es</strong>quema de las conexion<strong>es</strong> tal y como las ha realizado en el laboratorio(Esquema <strong>1.</strong>3).Tratamiento de datos.2. Comparación de los valor<strong>es</strong> nominal<strong>es</strong> y las medidas.2.1 Complete la tabla <strong>1.</strong><strong>1.</strong> con el valor nominal y la tolerancia relativa de cada r<strong>es</strong>istencia, enbase al código de color<strong>es</strong>. Especifique también el intervalo de tolerancia en valor absoluto.2.2 Complete la tabla <strong>1.</strong>2 con las incertidumbr<strong>es</strong> absolutas de todas las medidas realizadas.Utilice la tabla de <strong>es</strong>pecificacion<strong>es</strong> del polímetro (anexo 1) para encontrar el valor de lar<strong>es</strong>olución (dgt) y la expr<strong>es</strong>ión de la precisión corr<strong>es</strong>pondiente a cada alcance (laincertidumbre evaluada de <strong>es</strong>ta forma en base a la r<strong>es</strong>olución y la precisión del instrumentode medida las denominamos incertidumbre sistemática).2.3 Escriba correctamente los r<strong>es</strong>ultados de las medidas de las r<strong>es</strong>istencias mediante el redondeoadecuado de la incertidumbre y del valor de la medida, de forma que no se <strong>es</strong>criban cifrasque no sean significativas (at<strong>1.</strong>2).2.4. Compare los valor<strong>es</strong> medidos en los diferent<strong>es</strong> alcanc<strong>es</strong>. ¿Qué alcance ofrece la menorincertidumbre?2.5. Traslade a la tabla 2.1 los valor<strong>es</strong> nominal<strong>es</strong> y la medida con menor incertidumbre de lasobtenidas en la tabla <strong>1.</strong>2 para cada r<strong>es</strong>istencia. Compare los valor<strong>es</strong> nominal<strong>es</strong> con losvalor<strong>es</strong> medidos ¿son coincident<strong>es</strong>?Guión 1: Medidas directas. Estimación de incertidumbr<strong>es</strong> - 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!